Mostrando entradas con la etiqueta OMS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OMS. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de febrero de 2025

 EL IMPACTO DE LA PRÁCTICA DEPORTIVA PARA COMBATIR LA OBESIDAD EN COLOMBIA

     De acuerdo con la OMS más de 1.9 mil millones de adultos tienen sobrepeso y de estos, aproximadamente 650 millones son obesos. 

     Más del 60% de la población colombiana enfrenta problemas de sobrepeso y obesidad.

El próximo 4 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Obesidad, una fecha clave para crear conciencia sobre una de las principales preocupaciones de salud pública a nivel global. Reconocida como una enfermedad crónica, ha alcanzado niveles alarmantes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) más de 1.9 mil millones de adultos tienen sobrepeso y de estos, aproximadamente 650 millones son obesos.

martes, 14 de enero de 2025

 30 ENFERMEDADES QUE SE PUEDEN PREVENIR CON LA VACUNACIÓN 

La ciencia nos ha otorgado un superpoder invaluable: la vacunación, la cual sigue siendo una de las intervenciones de salud pública más costo-efectivas y poderosas, capaz de reducir significativamente la mortalidad y la incidencia de enfermedades inmunoprevenibles a lo largo de toda la vida.

En un contexto en el que proteger la salud de las comunidades es una prioridad, Yinandi Ordoñez Gómez, enfermera especialista y Coordinadora de Vacunación en los Centros Médicos Colsanitas, resalta la importancia de cumplir con los esquemas de vacunación para prevenir hasta 30 enfermedades graves, incluyendo sarampión, fiebre amarilla, tosferina, hepatitis B, herpes zóster y dengue.

 OJO CON LA SALUD EN EL REGRESO A CLASE: ¿QUÉ VACUNAS SE NECESITAN Y DÓNDE APLICARLAS?

·         Los esfuerzos mundiales en inmunización salvan 6 vidas por minuto cada año, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los niños son los grandes beneficiados.

·         El PAI en Colombia (Programa Ampliado de Inmunización) incluye vacunas gratuitas desde los 0 hasta los 17 años, que ofrecen protección contra más de 10 enfermedades.

Tras la época de vacaciones, en los próximos días, se estarán reintegrando a los colegios públicos y privados más de 8 millones de niños, niñas y adolescentes. Por lo cual, en esta temporada, los padres, madres y cuidadores, se están preparando con todo lo que necesitan sus hijos para el regreso a clases, que no solo incluye los útiles escolares, sino también ponerse al día en los esquemas de vacunación como una acción fundamental que permitirá proteger a esta población de enfermedades prevenibles y asegurar un regreso a clases sin interrupciones.

viernes, 6 de diciembre de 2024

  5 CLAVES PARA PROTEGER LA PIEL EN VACACIONES

·      Las vacaciones invitan a disfrutar del sol, la playa y actividades al aire libre, pero estos placeres pueden afectar la salud de la piel si no se protege adecuadamente.

·      Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 80% del envejecimiento prematuro de la piel es causado por la exposición solar.

·      Usar protector, son algunas de las recomendaciones de los expertos.

·      Una quemadura solar durante la infancia o adolescencia puede duplicar el riesgo de desarrollar melanoma en la edad adulta.

Con la llegada de la temporada vacacional, los planes al aire libre, la exposición al sol, la piscina y la playa son los protagonistas. Sin embargo, estas actividades, aunque placenteras, pueden tener un impacto negativo en la salud de la piel, y más aún, si no se toman las medidas adecuadas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 80% del envejecimiento prematuro de la piel es causado por la exposición a la radiación ultravioleta (UV), lo que también incrementa el riesgo de cáncer de piel, una enfermedad que afecta a más de 1,5 millones de personas al año en todo el mundo.

martes, 19 de noviembre de 2024

 UN MÉDICO COLOMBIANO LIDERA CAMPAÑA MUNDIAL PARA PRESERVAR UNA VENA QUE SALVA VIDAS

En el ámbito de la salud vascular, la preservación de la vena safena se ha convertido en un enfoque revolucionario y vital para el tratamiento de problemas circulatorios y en una oportunidad para salvar vidas. El prestigioso doctor Alberto Muñoz Hoyos, reconocido cirujano endovascular de renombre mundial, ha lanzado una campaña de concienciación sobre la importancia de conservar esta vena esencial, especialmente para personas en riesgo de enfermedades cardiovasculares.

jueves, 14 de noviembre de 2024

 CONOZCA LA VERDAD DETRÁS DE LOS MITOS SOBRE LA ANEMIA Y LA DEFICIENCIA DE HIERRO

·         Con el fin de generar conciencia pública sobre esta afectación médica, conozca algunos mitos y aclare dudas al respecto.

En el mundo, se calcula que la anemia afecta a 500 millones de mujeres entre los 15 y 49 años, es decir, el 30% de aquellas en dicho rango de edad[1]. Asimismo, en Colombia, afecta al 25% de niños menores de 5 años y a 1 de cada 2 mujeres en embarazo, según el Ministerio de Salud[2].

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la anemia se trata de un trastorno, principalmente causado por deficiencia de hierro, en el que la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre es insuficiente para satisfacer las necesidades del organismo. Se sabe que esta es una de las deficiencias nutricionales más comunes, sin embargo, existen mitos acerca de sus manifestaciones y síntomas que dificultan su correcta comprensión y tratamiento.

miércoles, 11 de septiembre de 2024

  EN COLOMBIA ALREDEDOR DEL 10% DE LA POBLACIÓN PADECE DE MIGRAÑA 

*Cerca de 5 millones de personas sufren dolores  intensos de cabeza debido a factores hormonales o de hábitos.

La migraña es un trastorno neurológico común que afecta a millones de personas en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente mil millones de personas padecen migraña, lo que representa casi el 14% de la población global. En Colombia, alrededor del 10% de la población, es decir, cerca de 5 millones de personas, sufre de este trastorno. A pesar de su alta prevalencia, la migraña a menudo está subdiagnosticada y mal tratada, lo que implica una carga significativa tanto para los individuos como para la sociedad.

viernes, 29 de marzo de 2024

31 de marzo, Día Internacional Contra el Cáncer de Colon

 LA MALA ALIMENTACIÓN SERÍA LA CAUSA PRINCIPAL DEL CÁNCER DE COLON

·         Según la Organización Panamericana de la Salud se prevé que para el 2030, la incidencia del cáncer de colon y recto aumente un 60 %, si no se toman medidas preventivas.

·         En los últimos años se ha registrado un importante aumento de cáncer de colon en los jóvenes.

·         En este momento el cáncer en general es considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la segunda causa de muerte en el mundo.

Cifras de la Cuenta de Alto Costo en Colombia indican que en el país el cáncer de colon ocupa el tercer lugar en cantidad de casos nuevos de cáncer y que cada año se registran 112.000 muertes causadas por esta enfermedad. Además, en el país se diagnostican 9.140 nuevos casos y mueren cerca de 4.489 personas por cáncer de colon y recto, una enfermedad generada especialmente por los malos hábitos alimenticios.

El doctor Juan Andrés Rubiano, especialista en oncología clínica de la Clínica del Occidente asegura que este tipo de cáncer, que se puede prevenir a través de una alimentación balanceada rica en frutas, verduras, fibra y bebiendo bastante agua, cada vez está siendo más frecuente en jóvenes.

jueves, 11 de enero de 2024

Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión

 COLOMBIA SUPERA EL PROMEDIO EN DIAGNÓSTICOS POR DEPRESIÓN A NIVEL MUNDIAL

·         Según el Observatorio Nacional de Salud, apenas el 20 % de las personas diagnosticadas con trastorno de depresión mayor reciben atención especializada en Colombia.

·         La Asociación Colombiana de Psiquiatría indica que solo uno de cada 10 colombianos con depresión toma el tratamiento adecuado.

Según el más reciente informe de la Organización Mundial de la Salud, OMS, el 4,7 por ciento de los colombianos padece de depresión, aproximadamente dos millones cuatrocientos veinticinco mil de personas, superando el promedio a nivel mundial.

Así mismo la OMS indica que la depresión afecta a más de 300 millones de personas en el mundo y actualmente es la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años. Debido a la pandemia por covid-19, en los tres últimos años la salud mental ha ganado mayor relevancia, pues la Organización estima que las atenciones por este tipo de enfermedades aumentaron en un 34,5 por ciento.

martes, 11 de abril de 2023

 OMS ALERTA QUE UNA DE CADA SEIS PERSONAS PADECE INFERTILIDAD

Tener hijos es una decisión trascendental para mujeres, hombres y parejas en el mundo entero. Pero, ¿qué pasa con las familias que una vez deciden tener hijos, presentan dificultades para embarazarse? Esa es una situación muy difícil que, según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) deben afrontar una de cada seis personas a nivel global.

Según indica el nuevo informe publicado este mes por la OMS el 17,5% de los adultos (es decir, alrededor de uno de cada seis) presentan este problema, por lo que es indispensable incrementar las medidas para informar y dar una atención oportuna.

De acuerdo con las nuevas estimaciones, la prevalencia de la infertilidad varía poco de una región a otra, con lo que se demuestra, según la organización, que se trata de un importante problema de salud pública.

miércoles, 5 de abril de 2023

  SALUD PARA TODOS: DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

Doctor Édgar Ruiz

Bajo el lema «Salud para todos» la Organización Mundial de la Salud, OMS, celebra su 75° aniversario y recuerda el compromiso que tiene con la salud pública y personal de los seres humanos.

“Con «Salud para todos» se pretende que todas las personas gocen de buena salud para llevar una vida plena en un mundo pacífico, próspero y sostenible, puesto que el derecho a la salud es una necesidad vital”, manifiesta la OMS, sin dejar de reconocer que aún existen retos muy grandes por resolver como ese 30% de la población a nivel mundial, que no tiene acceso a estos servicios. O las casi dos mil millones de personas que deben asumir gastos elevados para atender sus problemas de salubridad.

sábado, 23 de julio de 2022

 ATENCIÓN: LA OMS DECLARA A LA VIRUELA DEL MONO COMO EMERGENCIA INTERNACIONAL

En rueda de prensa, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, decretó que el actual brote de la viruela del mono es emergencia internacional ante los 16.000 casos en 75 países que se han presentado, la gran mayoría en Europa y 5 de ellos, mortales.

La viruela del mono es declarada como emergencia debido a la rápida transmisión del virus, especialmente en países donde anteriormente no había presencia de caso alguno. De igual manera, el riesgo de contagio se elevó a nivel alto en Europa, que tiene cerca del 80% de los casos mientras que otras regiones, se sigue considerando como moderado.

viernes, 14 de enero de 2022

Mayo Clinic

  1 DE CADA 8 COLOMBIANOS SUFRE DE ASMA SEGÚN DATOS DE MINSALUD, AQUÍ ALGUNAS SUGERENCIAS PARA CONTROLARLO 

Vocero: Dr. John Costello, neumólogo de Mayo Clinic Healthcare en Londres.

El asma es una enfermedad crónica, afección que aqueja a personas de todas las edades, en la cual se produce una inflamación y obstrucción de los bronquios al interior de los pulmones  luego de la exposición a cambios bruscos de temperatura, el polen, los ácaros, las infecciones virales, el polvo doméstico, el humo del tabaco, irritantes químicos, entre otros.

Aunque el asma también afecta a los adultos, es la enfermedad más frecuente en los niños. En el mundo, más de 262 millones de personas sufren de asma y más de 461.000 han muerto debido a esta afección, según informa la Organización Mundial de la Salud.

miércoles, 12 de enero de 2022

Ansiedad, depresión y pánico: un nuevo problema para la salud pública

 DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN: ¿CÓMO AYUDAR A UN PACIENTE CON ESTA ENFERMEDAD?

·         Según la OMS más de 300 millones de personas en el mundo padecen de depresión y, en los dos últimos años, la Organización estima que las enfermedades de salud mental aumentaron en un 34,5 %.

·         Actualmente la depresión se ha convertido en la segunda causa de muerte en jóvenes entre los 15 y 29 años.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, OMS, la depresión afecta a más de 300 millones de personas en el mundo y, actualmente se ha convertido en la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años. Debido a la pandemia por covid-19, en los dos últimos años la salud mental ha generado una mayor relevancia, pues, aunque no existen datos concretos, la Organización estima que las atenciones por este tipo de enfermedades aumentaron en un 34,5 por ciento.

domingo, 9 de enero de 2022

 AUTORIDADES DE CHIPRE DETECTAN NUEVA VARIANTE DEL SARS-CoV-2 QUE COMBINA LAS CEPAS DE DELTA Y ÓMICRON  

Imagen de pixabay.com
Hace unos días, la Organizacción Mundial de la Salud ya había hablado del "tsunami de contagios" de casos a nivel mundial que ha traído las varientes Ómicron y Delta en las últimas semanas, registrando aumento del 71% de contagios por Covid-19 en el mundo. Si bien es cierto que las cifras de decesos bajaron, es importante seguirse cuidando, usando el tapabocas, distanciamiento, esquema de vacunación completo y desinfección constante; de igual manera, la OMS recalcó que "ómicron no será la ultima varienta de Coronavirus que preocupe" pues ómnicron sigue evolucionando y mutando, registrando mayor aumento de casos e incluso, mezclandose con otros virus y variantes. 

miércoles, 5 de enero de 2022

  ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD SEÑALA QUE INCREMENTO DE CASOS DE ÓMICRON DARÍA LA POSIBILIDAD A QUE SE CREEN VARIANTES DE COVID-19 MÁS PELIGROSAS 

De acuerdo con la OMS, "cuanto más se extienda ómicron, más alta es la posibilidad de que se cree una nueva variante de Covid-19" e incluso, ser más peligrosa que las variantes ya existentes. Ómicron, que aunque se propaga con mayor velocidad pero parece menos grave, a hecho pensar que es el fin de la pandemia, a lo que Catherine Smallwood, responsable de emergencias de la OMS dijo AFP que el aumento en la tasa de infección podría resultar en el efecto contrario: "cuanto más se extienda ómicron más se transmite, más se replica y más probabilidades hay de que geste una nueva variante". 

Smallwood resaltó que está es una fase peligrosa y que las tasas de infección aumentan en forma bastante significativa en Europa Occidental y no hay claridad en el impacto.

lunes, 3 de enero de 2022

  FLUORONA: CORONAVIRUS Y GRIPE A LA VEZ 

Un extraño cuadro de doble infección, compuesto por gripa y Coronavirus a la vez y que ha sido denominado como Fluorona, tiene en alerta al mundo. El primer paciente identificado fue un israelí y sumaría entonces a Fluorona a los cuadros de Covid-19 incluyendo entonces, a una mujer embarazada de 30 años. 

El paciente presentó síntomas leves aunque no contaba con no tenía dosis de vacunación para ninguna de las dos afecciones. Este sería el primer caso donde ambas enfermedades se combinan y pueden ser detectadas aunque pueden haber casos anteriores en los que no fue posible diagnosticarlos. Se dice que en países como Estados Unidos, ya se habían presentados casos similares en 2020 y a su vez, Cataluña confirmó los primero casos de Fluorona. 

martes, 16 de noviembre de 2021

17 de noviembre: Día Mundial del Niño Prematuro

  CERCA DEL 68% DE MUERTES DE RECIÉN NACIDOS PODRÍAN EVITARSE PARA EL 2030: OMS[1]

·         La prematuridad es la primera causa de mortalidad en los niños menores de cinco años de todo el mundo. A escala global, se registran 15 millones de neonatos prematuros[2].

·         Los prematuros son poblaciones de riesgo para distintas enfermedades, dado que tienen un sistema inmunológico débil[3]. Soluciones simples como el Método Madre Canguro y la lactancia materna podrían salvar la vida de cerca del 68% de recién nacidos. 2

·         Así mismo, las vacunas se consideran seguras y efectivas para esta población, no solo los protegen, sino que incluso podrían salvarles la vida3.

En el mundo, anualmente, se registra un promedio de 15 millones de nacimientos prematuros, es decir, más de uno en cada 10 infantes[4]. De esa cifra, alrededor de 4 millones fallecen al año, 75% en la primera semana de vida y de 25% a 45 % en el primer día de vida, según datos entregados por la Organización Mundial de la Salud[5]. Tan solo en Colombia, al año se registra que 100.000 nacimientos corresponden a bebés nacidos antes de la semana 37 de gestación, lo cual corresponde al 10-12% de nacimientos prematuros; aquellos que tienen un mayor riesgo de muerte[6].

miércoles, 28 de abril de 2021

OMS DICE QUE LA PANDEMIA DE COVID-19 SE SEGUIRÁ INTENSIFICANDO EN EL MUNDO

Se dice que a nivel mundial, ya son 147,2 millones de casos por este mortal virus y que cada vez se volvería más fuerte. Según Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, el Coronavirus se seguiría intensificando a nivel mundial, añadiendo que las vacunas ayudarán a frenar la pandemia pero únicamente si se garantiza acceso justo a todos los países y su distribución correcta, evitando que aparezcan brotes de enfermedades como el sarampión, fiebre amarilla o difteria.

A la fecha, son 23 las campañas de vacunación contra el sarampión que se han aplazado, afectando a 140 millones de personas. Los brotes de Sarampión se estarían presentando en zonas de conflicto o cuyos servicios están interrumpidos para responder al Covid-19.

martes, 20 de abril de 2021

 NUTRICIÓN DEPORTIVA, LOS MEJORES ALIMENTOS PARA TENER FUERZA Y VITALIDAD

· Según la Organización Mundial de la Salud – OMS, La nutrición es uno de los pilares de la salud y el desarrollo.

· La nutrición deportiva es la base para el éxito de cualquier atleta, aficionado o profesional afirma la Nutricionista Angélica Veloza, fundadora de NUDO Colombia.

La buena alimentación es uno de los factores principales al momento de hacer ejercicio o de ser un deportista, pues de esta depende su rendimiento atlético y los resultados físicos de su entrenamiento. “La nutrición deportiva es la base para el éxito de cualquier atleta, aficionado o profesional y se empieza con un plan cuidadosamente diseñado que le permita a los atletas y deportistas aficionados tener el mejor desempeño”, explica la Nutricionista Angélica Veloza, fundadora de NUDO. Este tipo de alimentación debe ser guiada y variada, de no ser así podría eliminar nutrientes esenciales para el funcionamiento del cuerpo.