Mostrando entradas con la etiqueta Vacunación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vacunación. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de abril de 2025

 ALERTA SOBRE EL AUMENTO DE CASOS DE TOSFERINA: LA PREVENCIÓN COMIENZA EN LA VACUNACIÓN

La Comisión Global de Salud Pública de Keralty alerta sobre el resurgimiento de la tosferina, una enfermedad respiratoria, altamente contagiosa y potencialmente mortal en menores de un año, que avanza de forma silenciosa en distintos países de la región. A pesar de ser prevenible, su diagnóstico temprano sigue siendo una dificultad frecuente en la práctica clínica, menos del 30 % de los casos de tosferina en niños se detectan a tiempo

En lo que va del año, en Colombia, se han reportado 1.295 casos acumulados de tosferina, con 242 confirmados. Las zonas más afectadas son Bogotá, con 234 casos, seguida por Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca, con una mayor incidencia en menores de cinco años.

martes, 14 de enero de 2025

 30 ENFERMEDADES QUE SE PUEDEN PREVENIR CON LA VACUNACIÓN 

La ciencia nos ha otorgado un superpoder invaluable: la vacunación, la cual sigue siendo una de las intervenciones de salud pública más costo-efectivas y poderosas, capaz de reducir significativamente la mortalidad y la incidencia de enfermedades inmunoprevenibles a lo largo de toda la vida.

En un contexto en el que proteger la salud de las comunidades es una prioridad, Yinandi Ordoñez Gómez, enfermera especialista y Coordinadora de Vacunación en los Centros Médicos Colsanitas, resalta la importancia de cumplir con los esquemas de vacunación para prevenir hasta 30 enfermedades graves, incluyendo sarampión, fiebre amarilla, tosferina, hepatitis B, herpes zóster y dengue.

martes, 13 de febrero de 2024

  ¡IMPORTANTE! COMPLETAR EL ESQUEMA DE VACUNACIÓN PUEDE MEJORAR SU SALUD Y LA DE SUS HIJOS

Con la entrada de los niños al colegio, la importancia de las vacunas vuelve a destacarse en la agenda, no solo debido a la atención de los padres ante las próximas dosis que requieren sus hijos, sino también por la intensificación de los esfuerzos de las autoridades sanitarias para garantizar una cobertura amplia y efectiva en la población.

De hecho, este último punto adquiere mayor relevancia si se tiene en cuenta que, al concluir el 2023, las autoridades levantaron una alerta debido a que Colombia no alcanzó las metas de cobertura de vacunación infantil (1). Según los datos revelados por la Procuraduría General de la Nación frente a los avances del Ministerio de Salud en materia de vacunación, solo el 71% de los niños y niñas menores de 1 año recibió la vacuna BCG (Tuberculosis), y el 75% recibió la dosis de pentavalente, que protege contra 5 enfermedades: difteria, tos convulsa, tétanos, influenza tipo b y Hepatitis B. La meta estaba establecida para alcanzar el 95% (1).

martes, 20 de junio de 2023

  EFECTIVIDAD Y GARANTÍAS EN VACUNACIÓN ANIMAL: UNA MEDIDA EFICAZ A FAVOR DE LA SALUD PÚBLICA

·         MSD Salud Animal en Colombia enfatiza la importancia de los procesos de inmunización de mascotas y animales de producción debido al impacto positivo que esta actividad tiene en la salud humana.

·         La prevención de enfermedades, el bienestar animal y la investigación continua son algunos de los diversos aportes que la Medicina Veterinaria le ha brindado a la sociedad.


La vacunación impacta de manera favorable la calidad de vida de todos los animales, domésticos y de compañía. Esta actividad, aparte de ser un acto de responsabilidad para con las mascotas, es fundamental para prevenir enfermedades y cuidar también la salud de los seres humanos, dado que compartimos “Una Sola Salud”: ambiente, animales y personas interactuando dentro de entornos saludables.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud Animal (OIE), el 60 % de los patógenos que causan enfermedades a los seres humanos y el 75 % de las enfermedades infecciosas emergentes tienen un origen común en los animales.

domingo, 9 de enero de 2022

 AUTORIDADES DE CHIPRE DETECTAN NUEVA VARIANTE DEL SARS-CoV-2 QUE COMBINA LAS CEPAS DE DELTA Y ÓMICRON  

Imagen de pixabay.com
Hace unos días, la Organizacción Mundial de la Salud ya había hablado del "tsunami de contagios" de casos a nivel mundial que ha traído las varientes Ómicron y Delta en las últimas semanas, registrando aumento del 71% de contagios por Covid-19 en el mundo. Si bien es cierto que las cifras de decesos bajaron, es importante seguirse cuidando, usando el tapabocas, distanciamiento, esquema de vacunación completo y desinfección constante; de igual manera, la OMS recalcó que "ómicron no será la ultima varienta de Coronavirus que preocupe" pues ómnicron sigue evolucionando y mutando, registrando mayor aumento de casos e incluso, mezclandose con otros virus y variantes. 

lunes, 20 de septiembre de 2021

 PANAMÁ ANUNCIA LANZAMIENTO DE PROGRAMA DE VACUNACION ‘VACUTUR PANAMÁ’ PARA VISITANTES INTERNACIONALES


 El gobierno panameño realizó, este viernes, el lanzamiento del programa “VacuturPanamá”, que tiene como propósito vacunar contra el COVID-19 a los viajeros no inmunizados que visiten el territorio nacional desde cualquier país del mundo. Considerando que el país ha abierto su vacunación a toda la población, se decidió abrir este programa como parte de un esfuerzo solidario, asignando dosis de la vacuna AstraZeneca/Oxford COVID-19, que serán aplicadas para llevar adelante esta iniciativa, a partir del 1 de octubre.

lunes, 19 de julio de 2021

POR LA SALUD DE TODO, PIDEN CERTIFICADO DE VACUNACIÓN PARA CIERTOS SITIOS. O MUESTRA SU CERTIFICADO O NO ENTRA

De acuerdo con el presidente francés, Emmanuel Macron, es importante impulsar la vacunación en Francia con incentivos y multas e incluso, el personal sanitario y de residencias está obligado a inmunizarse. En sus declaraciones dadas por video, Macron ha remitido su enfoque a una nueva ola "reconocer el civismo y hacer recaer la caga de restricciones en los no vacunados y no en todos"- "la vacuna equivale no sólo a salud sino también a plena libertad". 

Macron añadió: "entre más vacunemos, menos espacio habrá para que el virus se difunda, más hospitalizaciones se evitarán y se evitarán otras mutaciones del virus más peligrosas aún". Este llamado fue de efecto inmediato, la página Doctolib donde se reservan las citas para vacunarse, quedó saturada ante tantas peticiones. Hasta hace unos días, el presidente dedicaba sus discursos a detallar los planes de reforma en los últimos meses de su mandato y antes de la campaña presidencial de 2022. Delta, la variante descubierta en India a finales del año pasado, 60% más contagiosa, hizo forzar los planes a Macron. 

jueves, 29 de abril de 2021

 DESDE MAÑANA SE INICIARÁ INMUNIZACIÓN DE ADULTOS DE 60 A 64 AÑOS

​Con este grupo se cerrará la etapa II del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19, para iniciar así la etapa III en la tercera semana de mayo.

El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, presentó la buena noticia para el grupo de adultos de 60 a 64 años, quienes empezarán a ser vacunados contra el covid-19 a partir de mañana en todo el territorio nacional.

"Este grupo representa en Colombia 2 millones 564 mil personas quienes empiezan vacunación a partir del viernes 30 de abril. Con esta apertura cerraríamos la etapa II y estaríamos en la capacidad de decir que hemos vacunado a las personas de mayor riesgo, como son nuestros adultos mayores", expresó Ruiz Gómez.

 MITOS Y REALIDADES SOBRE LA VACUNACIÓN PARA COVID -19

· Así se titula el webinar que se llevará a cabo el próximo 04 de mayo a las 7:00 p.m. organizado por Becton Dickinson, compañía líder mundial en tecnología médica.

· Con un panorama mundial en donde a la fecha, solo el 3.1% de la población ha sido vacunada, el Dr. Carlos Álvarez, Coordinador Nacional de Estudios Sobre el Covid - 19 para la Organización Mundial de la Salud - OMS, abordará los interrogantes que existen frente a la vacunación.

Muchos son los interrogantes que se han generado frente a la vacunación para Covid – 19. Por eso, hoy más que nunca resolver las inquietudes desde la voz de los expertos es fundamental. Por tal motivo, el Dr. Carlos Álvarez, Coordinador Nacional de Estudios sobre el Covid - 19 para la Organización Mundial de la Salud liderará el próximo 04 de mayo el webinar “Mitos y Realidades sobre la vacunación para Covid -19”.

miércoles, 7 de abril de 2021

  ASÍ SE PUEDE HACER MÁS AMIGABLE EL PROCESO DE VACUNACIÓN

Todos buscan más dosis; sin embargo, primero se necesita más tecnología en las instituciones reguladoras.

El último año no ha tenido precedentes y en él, más que nunca, se ha visto una cooperación internacional por un objetivo compartido que es la inmunidad colectiva. Con las vacunas siendo distribuidas por todo el mundo ahora cada nación se enfrenta a nuevos retos para llevar este proceso de manera eficaz y ordenada. Las necesidades actuales incluyen desarrollar un proceso de administración de vacunas que sea eficiente, predecible, repetible y escalable, priorizando la salud y seguridad de todos los involucrados, sin excluir las consideraciones de distanciamiento social. Por ejemplo, todo administrador de vacunas debería poder capturar e informar de forma rápida, precisa y segura, los datos de los viales de vacunas y de los pacientes. Sin embargo, lograr esto se dificulta sin la tecnología necesaria.

miércoles, 17 de febrero de 2021

 ¿QUÉ DESAFÍOS ENFRENTA COLOMBIA FRENTE A LA VACUNACIÓN CONTRA COVID-19?

Es innegable que la pandemia del COVID-19 trajo consigo muchos cambios a nivel global y la llegada del 2021 no solo se traduce en un cambio de año, sino que llegó con la necesidad y exigencia por parte de los ciudadanos de tener cuanto antes la vacuna del COVID-19. Esto genera varias preguntas: ¿Cómo debe ser su implementación? ¿Cuáles serán las fechas de vacunación? ¿Quiénes serán vacunados primero? ¿Está listo el país para recibir la vacuna?

Bajo este panorama, EY Colombia, firma líder en servicios profesionales de auditoría, impuestos, consultoría, estrategia y transacciones, plantea tres grandes desafíos que enfrenta Colombia frente a la vacunación del Covid-19:

martes, 1 de octubre de 2019

El próximo 5 de octubre habrá gran jornada de vacunación gratuita

HAY 62.000 NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS QUE ESTÁN EN RIESGO PORQUE NO LOS HAN LLEVADO A VACUNAR

Son 62.727 niños menores de 5 años de edad que están en riesgo de sufrir enfermedades como sarampión, rubeola, paperas, hepatitis o tosferina porque sus padres o cuidadores aún no los han llevado a vacunar.

 El próximo sábado 5 de octubre tendrán la oportunidad de poner al día las vacunas de los niños en la última gran jornada de vacunación gratuita que se realizará en Bogotá este año.

Entre los menores pendientes por recibir las dosis de la vacuna triple viral están 16.010 bebés de menos de un año y 28.652 niños menores de 6 años. También faltan 18.065 niños por recibir la vacuna pentavalente.