Mostrando entradas con la etiqueta Pfizer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pfizer. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de enero de 2022

 AUTORIDADES DE CHIPRE DETECTAN NUEVA VARIANTE DEL SARS-CoV-2 QUE COMBINA LAS CEPAS DE DELTA Y ÓMICRON  

Imagen de pixabay.com
Hace unos días, la Organizacción Mundial de la Salud ya había hablado del "tsunami de contagios" de casos a nivel mundial que ha traído las varientes Ómicron y Delta en las últimas semanas, registrando aumento del 71% de contagios por Covid-19 en el mundo. Si bien es cierto que las cifras de decesos bajaron, es importante seguirse cuidando, usando el tapabocas, distanciamiento, esquema de vacunación completo y desinfección constante; de igual manera, la OMS recalcó que "ómicron no será la ultima varienta de Coronavirus que preocupe" pues ómnicron sigue evolucionando y mutando, registrando mayor aumento de casos e incluso, mezclandose con otros virus y variantes. 

sábado, 1 de mayo de 2021

 NOTICIAS VACUNAS AstraZeneca, MODERNA Y PFIZER

AstraZeneca: 

De acuerdo con María Mónica Monsalve de "El Espectador", la vacuna de AstraZeneca es segura y eficaz y además, está aprobada en 69 países pero, EPS han mencionado que muchas personas rechazan su aplicación debido a la "desinformación". 

Monsalve dice en el artículo que habla desde su anécdota personal pues hace unos días, su tío de 67 años fue llamado por la EPS que tiene para iniciar su proceso de vacunación; su mamá de 65 años lo acompañó. Llegaron a tiempo, hicieron la fila y cuando les estaban explicando todo el tema de la vacunación, les dijeron que le aplicarían AstraZeneca... muchas personas preferían irse del lugar u no firmar el consentimiento, otras aceptaban con duda y silencio y algunas más, decían no querer recibir dosis de ese laboratorio. Fueron tantas las personas con este tema, que aunque la mamá de María Mónica no tenía cita aún, termino siendo vacunada para aprovechar el medicamento. 

jueves, 29 de abril de 2021

 COLOMBIA RECIBIÓ 549.900 DOSIS DEL LABORATORIO PFIZER

Germán Escobar, jefe de Gabinete, señaló que con este arribo se cumple la meta de 2,2 millones de dosis de este laboratorio para el mes de abril.

En la tarde de este jueves Colombia recibió un nuevo lote de vacunas del laboratorio Pfizer. En total, son 549.900 dosis de vacuna contra el covid-19.

Germán Escobar, jefe de Gabinete del Ministerio de Salud y Protección Social, destacó que estas dosis "completan la meta de 2,2 millones de este fabricante para abril".

lunes, 26 de abril de 2021

 PFIZER, SINOVAC Y ASTRAZENECA, NO VENDERÍAN SU VACUNA A EMPRESAS O PRIVADOS 

Las tres farmacéuticas dieron a conocer que su cooperación es exclusiva con gobiernos y organizaciones internacionales de salud; harían entonces caso omiso al decreto 507 gracias al cual, el Gobierno colombiano autorizaba la adquisición de vacunas contra el Coronavirus por parte de entes privados. 

 PÍLDORA DE PFIZER PARA COMBATIR EL CORONAVIRUS PODRÍA ESTAR LISTA A FINALES DE 2021 

La tableta está en fase de ensayos y podría estar disponible para finales de 2021; Pfizer estaría desarrollando esta píldora para enfrentar el SARS-Co V-2 y se aseguró que si todo sale bien, el medicamento podría quedar listo a finales de este año. 

La pastilla se denominaría PF-07321332está en estudio de fase uno con adultos sanos y atacaría la espina central del virus impidiendo su replicación en el tracto gastrointestinal y los pulmones. Estaría recetado a personas con inicios de la enfermedad y síntomas leves para evitar que tengan que ser hospitalizados. Mikael Dolsten, director científico de Pfizer, mencionó en un comunicado de prensa que la píldora podría recetarse al primer signo de infección, sin necesidad de cuidados críticos ni hospitalización. 

miércoles, 21 de abril de 2021

 BOGOTÁ SE ESTARÍA QUEDANDO SIN VACUNAS PARA LUCHAR CONTRA EL CORONAVIRUS, SEGÚN DICE SECRETARIO DE SALUD

¿MUERTOS VACUNADOS? ¿COLADOS EN LAS FASES DE VACUNACIÓN? ¿PERSONAS VACUNADAS MÁS DE UNA VEZ?

Un balance de la Alcaldía de Bogotá, confirmaría que las dosis de la farmacéutica china Sinovac estarían haciendo falta en la ciudad, según declaraciones del Secretario de Salud de la capital Alejandro Gómez, quien también mencionó que de AstraZeneca tampoco habría dosis. De Pfizer y BioNTech tan sólo quedarían 89.898 dosis guardadas para segunda aplicación y de los otros laboratorios no hay reservas. 

sábado, 17 de abril de 2021

  NOTICIAS IMPORTANTES COVID-19

*Francia ve poco probable que se renueven contratos con AstraZeneca y J&J: 

Según las autoridades de Francia, aún no han entablado conversaciones de nuevo ni con AstraZeneca ni con Johnson & Johnson para nuevos contratos de vacunación. El gobierno de este país cree poco probable que se renueven los contratos con estos laboratorios, viendo los beneficios de Pfizer/BioNTech y Moderna. La decisión no se toma aún pero no se ha abierto la posibilidad de hablar con AstraZeneca ni con Johnson & Johnson, dice la secretaria de Estado de la industria francesa, Agnés Pannier-Runacher, en entrevista con la cadena RMC y BFMTV. 

Sería necesaria una tercera dosis de Pfizer en vacuna contra el Coronavirus

  NOTICIAS IMPORTANTES COVID-19

*CEO de Pfizer, asegura que probablemente se podría necesitar la aplicación de una "tercera dosis": 


Albert Bourla, consejero delegado de la farmacéutica Pfizer, aseguró que "probablemente" sea necesaria una tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra el Coronavirus  dentro de los 12 meses siguientes de haber sido vacunado para que la inmunización sea incompleta. "Es extremadamente importante suprimir el grupo de personas que sean susceptibles al virus", dijo Bourla en el canal CNBC en declaraciones que se difundieron hoy.  También se mencionó que tal vez, es posible que deba vacunarse anualmente.

  NOTICIAS IMPORTANTES COVID-19

*Las vacunas de Pfizer estarían priorizadas por el Ministerio de Salud: 

El lunes llegaron al país 551.070 dosis de vacunas Pfizer y tras su llegada, el Ministerio de Salud reveló a quiénes se aplicarán estas dosis. Irían a los grupos poblacionales, entre los que están incluidos personal de salud, mayores de 70 años que ya recibieron la primera dosis y personas entre los 65 y 69 años. 

lunes, 12 de abril de 2021

Caso de Chile y las Vacunas contra el Covid-19

  NOTICIAS IMPORTANTES COVID-19 

* El caso de Chile:

Según el diario La República, la fórmula de la vacuna Sinovac tuvo 56,5% de éxito tan solo dos semana después de la segunda aplicación pero ninguno en la primera; esto según un estudio realizado por la Universidad de Chile que aumentó la preocupación por la que atraviesa el país austral tras los elevados contagios de Covid-19 y el récord de camas en UCI, aunque 45% de la población ya fue vacunada con la primera dosis.

miércoles, 31 de marzo de 2021

Mayo Clinic

 EXPERTOS PROPONEN TOMAR CONJUNTAMENTE DECISIONES PARA DISMINUIR LA DUDA FRENTE A VACUNARSE CONTRA LA COVID-19

La pandemia de la COVID-19 ha durado más de un año, pero ya empieza a haber esperanza gracias a varias vacunas seguras y eficaces que han recibido autorización para administrarse de forma urgente. Millones de personas ya se han vacunado, pero a medida que la provisión de vacunas continúa aumentando durante el año 2021, los expertos en salud anticipan el inconveniente de que, a la larga, haya poca demanda por parte del público. Es decir, ¿cómo pueden los proveedores de atención médica proceder ante la indecisión de la gente respecto a vacunarse, cuando lo que fundamentalmente requiere el bien común es que se vacune una cantidad suficiente de la población para lograr la inmunidad de rebaño?

El Dr. Gregory A. Poland, experto en enfermedades infecciosas y director del Grupo para Investigación sobre Vacunas en Mayo Clinic, responde esta interrogante con una sola palabra: escuchar.

lunes, 15 de febrero de 2021

Noticia importante: Hoy llegaron a Colombia las primeras 50.000 vacunas para combatir el #Coronavirus

 PRIMER LOTE DE 50.000 VACUNAS CONTRA #COVID-19, LLEGÓ HOY AL PAÍS

Según el anunció del Presidente Duque esta mañana, hoy llegaron las 50.000 primeras de vacunas contra el #Covid-19 de la farmacéutica Pfizer, las cuales estarían disponibles para la primera jornada de vacunación que comienza este 20 de febrero. Las vacunas arribaron en la tarde desde Bélgica y será el primer despacho de 1.650.000 vacunas que aterrizarían en el país en las próximas 3 semanas. El presidente también mencionó que la meta es vacunar a un millón de colombianos en los primero 30 días, para que al terminar este año 2021, se hayan vacuna más de 35 millones de ciudadanos, 70% de la población que permitiría estar muy cerca de la comunidad rebaño y que 2022, este menos lleno de temores por el #Coronavirus.  

Las vacunas tocaron suelo colombiano hoy más o menos a la 1:35 p.m. y a penas se realizó el desembarcó, el Presidente se dirigió al país, Este lote de vacunas se trasladó a la bodega del Ministerio de Salud en Zona Franca, donde se realizarán las medidas requeridas y se tendrá acompañamiento de la Fuerza Pública, siendo DHL el encargado de traerlos al país. Incluso, en la W Radio, el Ministro de Salud mencionó que podría adelantarse unos días las primeras vacunaciones. 

Rocío Pérez, jefe de enfermeras del Instituto Nacional de Cancerología (INC), será una de las primeras personas en ser vacunadas y que pertenece al sector salud, tal y como lo ha dispuesto la primera fase. Según la INC, será este miércoles a la 7:00 a.m. cuando la jefe Pérez sea vacunada e inmunizada conta el #Coronavirus, siendo los encargados de aplicar la vacuna los funcionarios de la red centro oriente de la Secretaría de Salud. 

martes, 21 de julio de 2020

Novedades #COVID19 #Coronavirus #Quedateencasa #EstaEnTusManos #AsilamientoObligatorio #CuarentenaTotalenColombia

1. COLOMBIA SUPERA LAS 7.000 MUERTES POR COVID-19 

2. CAMBIA CRONOGRAMA DE LA CUARENTENA EN BOGOTÁ 

3. VACUNA DE LA UNIVERSIDAD DE OXFORD COSTARÍA 2,5 EUROS LA UNIDAD 

4. ESTADOS UNIDOS ACUSA A CHINA DE CIBERATAQUES PARA ROBAR LA VACUNA DEL CORONAVIRUS 



1. Colombia supera las 7.000 muertes por Covid-19: 

El Ministerio de Salud reportó que en las últimas horas se presentaron 237 muertes para un total de 7.166 fallecimientos en el país. De igual forma, se confirmaron 7.033 nuevos contagios, luego de que se procesaron 27.131 pruebas en el territorio, llegando Colombia a 211.o38 casos de Coronavirus confirmados. Bogotá sigue siendo la ciudad que más casos registra con  67.843 contagios. Se confirman 3.036 pacientes recuperados para un total, de 98.840 pacientes a la fecha. Son 104.624 casos activos los que se mantienen en el país.