Mostrando entradas con la etiqueta Infertilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Infertilidad. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de abril de 2023

 OMS ALERTA QUE UNA DE CADA SEIS PERSONAS PADECE INFERTILIDAD

Tener hijos es una decisión trascendental para mujeres, hombres y parejas en el mundo entero. Pero, ¿qué pasa con las familias que una vez deciden tener hijos, presentan dificultades para embarazarse? Esa es una situación muy difícil que, según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) deben afrontar una de cada seis personas a nivel global.

Según indica el nuevo informe publicado este mes por la OMS el 17,5% de los adultos (es decir, alrededor de uno de cada seis) presentan este problema, por lo que es indispensable incrementar las medidas para informar y dar una atención oportuna.

De acuerdo con las nuevas estimaciones, la prevalencia de la infertilidad varía poco de una región a otra, con lo que se demuestra, según la organización, que se trata de un importante problema de salud pública.

lunes, 31 de mayo de 2021

  INFERTILIDAD Y TRATAMIENTO EN TIEMPOS DE PANDEMIA

·     04 de junio Día Mundial de la Infertilidad.

·     Para las parejas con problemas de infertilidad, la pandemia no ha disminuido el interés de ser padres.

·     En Colombia, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Demografía en Salud del 2015, el 12,1% de las mujeres de 15 a 49 años que desean uno o más hijas o hijos han tenido problemas de fertilidad.

·     La situación de mayores tasas de infertilidad se concentra en el grupo de mujeres de 40 a 44 años con el 25.4%.

·     Los óvulos de mujeres con COVID-19 no contienen el virus según un estudio de la doctora Rita Vessena, doctora en biotecnología reproductiva, Italia, publicado en una prestigiosa revista internacional y, por tanto, es muy poco probable la transmisión denominada vertical madre-feto.

·     La capacidad de concebir de manera natural cada año que pasa posterior a los 35 años de edad la reserva ovárica disminuye considerablemente.

El miedo e incertidumbre por la llegada de la COVID -19 ha generado una paradoja: para las parejas que desean tener hijos, el deseo y esperanza de tener una familia ha pasado a un segundo plano, mientras que para quienes tienen problemas de fertilidad, la pandemia no ha disminuido el interés de ser padres. Las cifras de este segundo escenario son contundentes: según la Organización Mundial de la Salud, OMS cerca de 80 millones de personas tienen problemas para concebir hijos.