NUTRICIÓN Y CÁNCER INFANTIL: UN PILAR FUNDAMENTAL PARA LA RECUPERACIÓN
Alianza Alimentación con Propósito y Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma
NUTRICIÓN Y CÁNCER INFANTIL: UN PILAR FUNDAMENTAL PARA LA RECUPERACIÓN
Alianza Alimentación con Propósito y Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma
CLÍNICA ONCOLÓGICA DE SALUD COLSUBSIDIO: PRIMERA EN
COLOMBIA EN GESTIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
·
Primera clínica en el país en gestión del riesgo en cáncer de próstata,
según el ranking de Buenas Prácticas 2025 de la Cuenta de Alto Costo.
·
Entre las tres mejores IPS de Colombia en gestión del riesgo en cáncer,
entre más de 3.900 evaluadas.
“Este reconocimiento es un testimonio del compromiso y la excelencia de Salud Colsubsidio. Nos impulsa a seguir liderando con innovación, empatía y rigor científico para enfrentar los retos que plantea el cáncer en Colombia”, señaló Carlos Urueña, subdirector de Salud Colsubsidio.
MÁS ALLÁ DE LA DIÁLISIS: CÓMO MAYO CLINIC IMPULSA LA DONACIÓN EN VIDA Y REVOLUCIONA EL TRATAMIENTO RENAL
● En Colombia, se estima que alrededor de 3,5 millones de personas presentan algún grado de daño renal y entre julio de 2022 y junio de 2023, se registraron 991.212 casos de Enfermedad Renal Crónica, de los cuales el 4,08% correspondía al estadio 5, la fase más avanzada de la enfermedad.
● La diálisis sigue siendo el tratamiento más común en el país, aunque limita la calidad de vida y puede prolongarse por años.
● Mayo Clinic propone un cambio radical: realizar trasplantes antes de que los pacientes colombianos lleguen a etapas críticas, evitando la diálisis.
Sin embargo, especialistas de Mayo Clinic, como el Dr. Mikel Prieto, cirujano especializado en trasplante, y su equipo están promoviendo un enfoque diferente: el trasplante preventivo. Esta alternativa permite que personas con enfermedad renal avanzada reciban un riñón de un donante vivo antes de que sus propios riñones se deterioren al punto de requerir diálisis.
PRIMERA CIRUGÍA FETAL INTRAUTERINA PARA CORRECCIÓN DE GASTROSQUISIS EN LATINOAMÉRICA: UN HITO MÉDICO EN COLOMBIA
● Este logro consolida a la Clínica General del Norte como un referente en innovación médica, destacando el impacto positivo de la tecnología y la experiencia en la cirugía fetal.
SALUD MENTAL AL ALCANCE DE TODOS: LA NUEVA CLINICA EIRÉN SE COMPROMETE CON EL CUIDADO DE LOS COLOMBIANOS
Aunque hoy en día la visibilidad de la salud mental ha crecido y su relevancia es cada vez más importante en la sociedad, siguen existiendo muchos estigmas en torno a este tema. Las personas que atraviesan una crisis merecen un cuidado y atención humanizada, libre de prejuicios, pero sobre todo que tenga un enfoque profesional. En busca de mejorar el panorama nacional de salud mental y visibilizando la importancia y tratamientos médicos que salvan vidas, la Clínica Colsanitas inauguró en la ciudad de Bogotá la Clínica Eirén, la cual se dedica a la orientación, el acompañamiento y la valoración de los pacientes.
¿ DOLOR DE CABEZA CONSTANTE? PODRÍA SER UNA ALARMA SILENCIOSA DEL ESTRÉS QUE MUCHOS SIGUEN IGNORANDO
¡MUÉVETE POR TUS VENAS! PAUSAS ACTIVAS, LA CLAVE PARA PREVENIR PROBLEMAS CIRCULATORIOS EN EL AULA Y LA OFICINA
●
Permanecer sentado o de pie por largos periodos puede afectar
negativamente la circulación de las piernas.
●
Las pausas activas con ejercicios sencillos promueven el
bienestar, reducen la fatiga y previenen problemas como las várices.
● En Colombia, alrededor del
35% de la población adulta presenta algún grado de insuficiencia venosa
crónica.
“Las pausas activas son una estrategia sencilla, pero muy efectiva, que ayuda a contrarrestar los efectos de la inmovilidad prolongada. Ya sea en el colegio, en la universidad o en el trabajo, moverse con regularidad es fundamental para mantener una buena salud venosa”, asegura Angélica Romero, fisioterapeuta de la Clínica Vascular de Bogotá.
ANSIEDAD BAJO CONTROL: 11 TRUCOS QUE PUEDEN AYUDARTE
● Los trastornos de ansiedad afectan la vida diaria de millones de personas, generando pánico, miedo excesivo, pensamientos obsesivos y hasta aislamiento social.
● En Colombia, el 66,3 % de la población ha enfrentado algún problema de salud mental, una situación aún más crítica entre mujeres jóvenes.
● Expertos de Mayo Clinic comparten consejos prácticos para manejar la ansiedad, desde evitar la cafeína y el alcohol, hasta aplicar técnicas de relajación como el yoga o la meditación.
PSICOONCOLOGÍA EN RADIOTERAPIA: EL DÉTOX EMOCIONAL QUE POTENCIA LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER
Atravesar un diagnóstico de cáncer es un desafío difícil, y asumir un tratamiento como la radioterapia puede ser aún más abrumador. Sin embargo, contar con una institución que ha diseñado una ruta de atención especializada para mujeres, comprendiendo sus miedos, necesidades y preocupaciones, marca la diferencia en la manera en que las pacientes enfrentan la enfermedad y su tratamiento. Radioterapia Oncología Marly es una institución con más de 35 años de experiencia en tratamientos oncológicos que brinda acompañamiento integral a las mujeres, sus cuidadores y toda la red de apoyo en su lucha contra el cáncer.
· La psicología oncológica es una rama de la psicología encargada del estudio y la psicoterapia de los pacientes con cáncer, así como de sus familias, que les ofrece las herramientas necesarias para afrontar el diagnóstico y el tratamiento de cualquier tipo de cáncer.
En Bogotá, existe una institución privada especializada en la atención integral de mujeres con cáncer. Aunque su servicio no es exclusivo para ellas, ya que también atienden a hombres de diferentes edades y condiciones, su enfoque y experiencia han estado dirigidos principalmente al cuidado y tratamiento oncológico de las mujeres, brindando una atención especializada y humanizada.
QUE LA DIARREA DEL VIAJERO NO LE DAÑE EL PASEO
Especialistas de Mayo Clinic hacen un completo análisis de las causas, síntomas, consecuencias y la forma de prevención, para que la diarrea del viajero no arruine sus vacaciones de Semana Santa.
POR PRIMERA VEZ EN COLOMBIA, MÉDICOS RESTAURAN LA FUNCIÓN BIVENTRICULAR DEL CORAZÓN DE UN NIÑO DE 8 AÑOS
Al recoger la satisfacción del equipo de especialistas encargados del procedimiento, Víctor Raúl Castillo, CEO del Hospital Internacional de Colombia- Fundación Cardiovascular, informó de otro hito para la medicina colombiana: restaurar la función de ambos ventrículos del corazón de un niño de 8 años. Este procedimiento representa un avance significativo en cirugía cardíaca infantil, ya que reduce las complicaciones asociadas a la circulación univentricular y mejora la expectativa de vida.
CUIDA TU SALUD VISUAL EN LA SEMANA MAYOR
· Desde el Instituto Nacional para Ciegos, se brindan siete recomendaciones para cuidar la salud visual durante la Semana Santa.
· Factores como la exposición al sol, los cambios climáticos, el alcohol y ciertos alimentos pueden afectar la salud visual.
· En Semana Santa, es importante cuidar los ojos de la exposición al sol y los microorganismos que pueden causar infecciones.
Con el fin de prevenir posibles problemas o enfermedades visuales durante esta temporada, el Instituto Nacional para Ciegos, INCI, brinda las siguientes recomendaciones:
DÍA INTERNACIONAL DE PARKINSON: CIRUGÍAS CADA VEZ MÁS PRECISAS MEJORAN CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES
Una de las alternativas de tratamiento para los pacientes que no responden a tratamientos con medicamentos es la estimulación cerebral profunda (ECP), la cual implica una cirugía para la implantación de electrodos en el cerebro que emiten pulsos eléctricos para aliviar los síntomas.
PARTICIPAR EN ESPACIOS SOCIALES REDUCE HASTA EN 56 % EL RIESGO DE DEPRESIÓN EN PERSONAS MAYORES: CINCO FORMAS DE PROMOVER UN ENVEJECIMIENTO ACTIVO
· Envejecer activamente implica conservar la autonomía, estimular la mente y mantener los lazos interpersonales, mediante la participación constante en actividades sociales.
· Compensar cuenta con una variada programación de actividades recreativas, culturales y de bienestar, diseñadas para personas mayores de 55 años.
Diversos estudios han demostrado que mantener una vida social activa en la adultez no solo mejora la calidad de vida, sino que también reduce significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades. En ese sentido, se ha encontrado que la participación frecuente en actividades sociales puede disminuir en un 56 % el riesgo de padecer depresión en adultos mayores, según la revista Psychological Medicine.
LA SALUD MENTAL EN LOS JÓVENES DE COLOMBIA SIGUE DETERIORÁNDOSE Y SON CUATRO LOS POSIBLES MOTIVOS
El impacto de la tecnología y los cambios culturales hasta la creciente exposición a sustancias químicas en los alimentos y el medioambiente son factores que deben enfrentarse para detener y revertir el deterioro de la salud mental en las nuevas generaciones.
El estudio encuestó a personas de todos los continentes, entre ellos 17.795 colombianos mayores de edad con acceso a internet, para analizar cómo está su salud mental y el resultado es preocupante: mientras los adultos parecen tener un poco más de mejoría para enfrentar el mundo actual, las generaciones más jóvenes siguen teniendo una disminución progresiva.
ICONTEC OTORGA ACREDITACIÓN EN SALUD EN SU QUINTO CICLO A LA CLÍNICA DEL OCCIDENTE
CRIANZA EN TIEMPOS DE DESGASTE EMOCIONAL: ENTENDIENDO EL BURNOUT PARENTAL
Según Natalia Baquero, trabajadora social de la Clínica Campo Abierto, el burnout parental se extiende de lo emocional y afecta el físico cuando se generan problemas en manejar la responsabilidad de la crianza. “Sus principales síntomas son el agotamiento extremo, irritabilidad, ansiedad, sentimientos de incapacidad para cumplir responsabilidades parentales y una desconexión emocional con los hijos” Estos síntomas pueden extenderse, incluyendo trastornos de sueño, cambios de humor, problemas digestivos y dolores crónicos como cefaleas y musculares.
PACIENTES CON ENFERMEDADES RARAS CUESTIONAN ALCANCE DE LA RESOLUCIÓN 542 DEL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL BOGOTÁ
Si bien la Federación reconoce que la medida representa un avance en materia de salud pública, advierte que la resolución profundiza vacíos y omite aspectos clave para garantizar una atención integral a los pacientes.
DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: MEJORAR LA ATENCIÓN PRENATAL, ESENCIAL PARA EL BIENESTAR INFANTIL
· Según la OPS, si las tendencias actuales se mantienen, 4 de cada 5 países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna de aquí a 2030, y 1 de cada 3 no logrará las metas relativas a la reducción de la mortalidad neonatal.
La campaña destaca la necesidad de reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud de calidad, especialmente en comunidades vulnerables, y de sensibilizar sobre los derechos de las mujeres y recién nacidos a recibir cuidados adecuados antes, durante y después del parto.