Mostrando entradas con la etiqueta CLÍNICA DEL OCCIDENTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CLÍNICA DEL OCCIDENTE. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2025

 SÍNTOMAS CLAVE PARA VISITAR URGENTE A UN GASTROENTERÓLOGO

·         La Clínica del Occidente abrió las puertas de la nueva Unidad Endoscópica Digestiva Avanzada, que cuenta con equipos de última tecnología para procedimientos diagnósticos y altamente especializados.

 En Colombia una de las principales causas de consulta médica general son las enfermedades gastrointestinales, ya sea por infección, virus o alguna otra patología grave. Ante este panorama es importante educar a la comunidad sobre cuáles son los síntomas que se deben atender pronto para detectar complicaciones que requieren atención prioritaria.

viernes, 13 de septiembre de 2024

22 de septiembre: Día Mundial de la Leucemia

 AUMENTÓ MORTALIDAD POR LEUCEMIA EN LA POBLACIÓN INFANTIL

·          Según el Observatorio Global de Cáncer en 2022 se registraron 487.294 casos nuevos de leucemia en el mundo y el 8.41 % son de la región de América Latina y el Caribe.

·          La Clínica del Occidente cumple 42 años al servicio de la salud colombiana trabajando constantemente por mantenerse a la vanguardia en infraestructura, tecnología e investigación y luchar contra este tipo de enfermedades.

En el marco de su aniversario 42 la Clínica del Occidente se une a la campaña del Día Mundial de la Leucemia, una enfermedad que según la Cuenta de Alto Costo (entidad que proporciona datos sobre enfermedades de alto costo), en 2023 representó el 35.27 por ciento de las muertes en la población pediátrica colombiana con cáncer. Asimismo, entre enero de 2022 y enero de 2023, ocupó el primer lugar en casos nuevos reportados en menores de 18 años y el noveno en adultos por Leucemia Linfoide Aguda (LLA).

lunes, 29 de enero de 2024

Importancia de la innovación tecnológica en la salud

  CLÍNICA DEL OCCIDENTE APUESTA A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA EL SECTOR SALUD

·         El pasado 23 de noviembre la Clínica del Occidente inauguró su nuevo edificio con el que se transformó en el Complejo Hospitalario más grande y moderno del suroccidente de Bogotá.

·         Con una importante inversión la Clínica del Occidente adquirió tecnología de punta, como un sistema de oxígeno único en Colombia óptimo para pacientes que requieran oxígeno básico o de altas dosis, así como para pacientes en críticamente enfermos que necesiten soporte ventilatorio.

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) asegura que la innovación médica beneficia a todas las personas en el mundo, pues genera nuevas maneras de prevenir, diagnosticar y supervisar los problemas de salud, así como nuevos medicamentos y dispositivos para abordar el tratamiento de las enfermedades y curarlas.

jueves, 11 de enero de 2024

Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión

 COLOMBIA SUPERA EL PROMEDIO EN DIAGNÓSTICOS POR DEPRESIÓN A NIVEL MUNDIAL

·         Según el Observatorio Nacional de Salud, apenas el 20 % de las personas diagnosticadas con trastorno de depresión mayor reciben atención especializada en Colombia.

·         La Asociación Colombiana de Psiquiatría indica que solo uno de cada 10 colombianos con depresión toma el tratamiento adecuado.

Según el más reciente informe de la Organización Mundial de la Salud, OMS, el 4,7 por ciento de los colombianos padece de depresión, aproximadamente dos millones cuatrocientos veinticinco mil de personas, superando el promedio a nivel mundial.

Así mismo la OMS indica que la depresión afecta a más de 300 millones de personas en el mundo y actualmente es la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años. Debido a la pandemia por covid-19, en los tres últimos años la salud mental ha ganado mayor relevancia, pues la Organización estima que las atenciones por este tipo de enfermedades aumentaron en un 34,5 por ciento.

jueves, 16 de noviembre de 2023

17 de noviembre: Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Pulmón

 CÁNCER DE PULMÓN: ¿CÓMO DETECTARLO? 

·          Según datos de Globocan (Observatorio Global de Cáncer) en 2020 Colombia registró alrededor de 6.876 nuevos casos y 6.090 muertes por cáncer de pulmón.

El cáncer de pulmón es el crecimiento de células desordenadas que se forman en los tejidos del pulmón, generalmente en aquellas que recubren los conductos del aire. Así lo explica el doctor Mark Lagos, oncólogo de la Clínica del Occidente, quien además cuenta que este cáncer es una de las principales causas de muerte tanto en hombres como en mujeres.

De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social el cáncer de pulmón es el segundo tipo de cáncer con más casos nuevos a nivel mundial y el tabaquismo es la principal causa, responsable del 80 por ciento de los casos.

jueves, 28 de septiembre de 2023

  ENFERMEDADES DEL CORAZÓN: LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN COLOMBIA 

·          Las enfermedades cardiovasculares también son la primera causa de muerte en todo el mundo, cobrando aproximadamente 17 millones de vidas al año.

·          En Colombia preocupa el aumento de enfermedades cardiovasculares en adultos menores de 50 años.

·          La Clínica del Occidente se une a la campaña de la Organización Mundial de la Salud y comparte algunos consejos sobre cómo cuidar el corazón.

De acuerdo con el reciente reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, las enfermedades isquémicas del corazón son la primera causa de muerte en Colombia. En lo corrido de 2023 el 17,3 % de fallecimientos – tanto en hombres como en mujeres – ha sido por causa de esta enfermedad. Así mismo el informe arrojó que entre 2021 y 2022 fallecieron en Colombia, 3.493 adultos jóvenes de 40 a 49 años, por enfermedad isquémica del corazón.

lunes, 28 de agosto de 2023

Uso indebido de antibióticos generó alta resistencia bacteriana

  ALERTA MUNDIAL POR RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOS 

·         La automedicación es una de las principales razones por la que las bacterias se han fortalecido ante los antibióticos.

·         Cada vez es mayor el número de infecciones cuyo tratamiento se complica debido a la falta de efectividad de los antibióticos.

·         La resistencia bacteriana se convirtió en un problema de salud pública mundial.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, OMS, actualmente la resistencia de las bacterias a los antibióticos es una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo de la humanidad.

Es necesario aclarar que la resistencia bacteriana es la capacidad que tienen las bacterias para evadir el efecto mortal que producen los antibióticos sobre ellas. Estas bacterias farmacorresistentes pueden causar infecciones que resultan muy difíciles de tratar en los seres humanos y los animales.

martes, 18 de julio de 2023

Consultas y ocupación en urgencias superan las registradas durante la pandemia

 PREOCUPACIÓN POR AUMENTO EXPONENCIAL DE OCUPACIÓN EN URGENCIAS 

        La Personería de Bogotá reveló un informe en el que indica que los centros de alta complejidad de la ciudad presentan un colapso hasta del 171 %.

        Las enfermedades crónicas descompensadas con inadecuado control, derivadas de patologías como la hipertensión, la diabetes mellitus tipo 2, entre otras, son un factor importante en la demanda de los servicios.

        Un número importante de consultas son de baja complejidad y pueden ser resueltas en las IPS de atención primaria.

De acuerdo con la Personería de Bogotá aproximadamente el 66 % de las salas de urgencias, entre públicas y privadas, de la capital registran sobreocupación. Las cifras más altas las reportan los centros de alta complejidad con un promedio del 171 %; los servicios de mediana complejidad un 87 %; y, los de baja complejidad un 38 %.

El estudio realizado por la Personería, entre abril y junio de este año, dedujo que una de las principales razones del colapso es la larga permanencia de los pacientes en las salas de urgencias. Además, el 80 % de las instituciones prestadoras de salud privadas y el 40 % de las públicas registraron una sobreocupación igual o superior al 100 %.

viernes, 2 de junio de 2023

Culminó con éxito el Primer Simposio de Cirugía organizado por la Clínica del Occidente

  EXPERTOS ENSEÑARON SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA CIRUGÍA Y SUS AVANCES EN COLOMBIA

·        Del 17 al 18 de mayo en las instalaciones de la Clínica del Occidente, más de 20 eminencias de la salud compartieron conocimientos y experiencias sobre tratamientos efectivos que han ayudado a la medicina a evolucionar y a reducir la mortalidad de enfermedades como el cáncer.

Anualmente la Clínica del Occidente realiza aproximadamente 1.600 cirugías, una experiencia que la motivó a organizar su Primer Simposio de Cirugía con el objetivo de ampliar el conocimiento de los estudiantes de medicina, profesionales de la salud y el público en general interesado en los avances de la cirugía moderna.

miércoles, 5 de abril de 2023

  SALUD PARA TODOS: DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

Doctor Édgar Ruiz

Bajo el lema «Salud para todos» la Organización Mundial de la Salud, OMS, celebra su 75° aniversario y recuerda el compromiso que tiene con la salud pública y personal de los seres humanos.

“Con «Salud para todos» se pretende que todas las personas gocen de buena salud para llevar una vida plena en un mundo pacífico, próspero y sostenible, puesto que el derecho a la salud es una necesidad vital”, manifiesta la OMS, sin dejar de reconocer que aún existen retos muy grandes por resolver como ese 30% de la población a nivel mundial, que no tiene acceso a estos servicios. O las casi dos mil millones de personas que deben asumir gastos elevados para atender sus problemas de salubridad.

jueves, 30 de marzo de 2023

  AUMENTAN CASOS DE CÁNCER DE COLON EN COLOMBIA

·         La Organización Panamericana de la Salud anticipa que en el 2030 la incidencia del cáncer de colon y recto aumentará en 60 %, si no se toman medidas preventivas.

·         El riesgo de desarrollar este tipo de cáncer aumenta después de los 50 años.

En Colombia el cáncer de colon es el tercer tipo de cáncer con mayor cantidad de casos nuevos, aproximadamente 3.500. En el último año se registró un total de alrededor de 32.000 personas diagnosticadas; el 52% fueron mujeres y el 48% hombres, según cifras del Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo.

Así lo reconoció el doctor Mark Lagos, especialista en oncología radioterápica y radioncólogo de la Clínica del Occidente, quien indica que el cáncer de colon y recto es una enfermedad que se presenta, especialmente, en adultos mayores. “Es importante resaltar que en nuestro país la incidencia de este tipo de cáncer viene en aumento; comparando cifras de 2019 con 2020, el incremento ha sido del 23%”, afirma.

sábado, 10 de diciembre de 2022

 ENFERMEDADES RESPIRATORIAS SIGUEN EN AUMENTO ¿QUÉ DEBEMOS HACER?

Debido a las variaciones climáticas que vive actualmente el país, las enfermedades respiratorias se han intensificado generando una alerta en el sistema de salud colombiano, al punto que el Instituto Nacional de Salud (INS) insiste en retomar el uso obligatorio del tapabocas advirtiendo que en diciembre podría haber un aumento importante de casos por covid-19.

De acuerdo con declaraciones de Giovanny Rubiano, director del INS, Colombia atraviesa un segundo pico de enfermedades respiratorias como son: la influenza, adenovirus, sincitial y las nuevas subvariantes del covid-19. El funcionario indicó que la población no debe bajar la guardia con las medidas de autocuidado.

martes, 12 de julio de 2022

  CLÍNICA DEL FUTURO: UN PROYECTO CENTRADO EN LA ATENCIÓN HUMANIZADA, INTEGRAL Y CON IMPACTO EN LOS RESULTADOS EN SALUD 

·         El enfoque principal de la Clínica del Futuro será la humanización en el servicio al paciente.

·         La Clínica del Occidente cumple 40 años trabajando por la salud colombiana.

La Clínica del Futuro es un visionario e innovador proyecto de modernización de la Clínica del Occidente, que generará un impacto positivo en la salud de la población colombiana, gracias a un modelo de atención integral, centrado en la persona, con la incorporación de nuevas tecnologías y eficiencias que optimizarán y agilizarán el acceso de los usuarios, la automatización de los procesos clínicos para superar las expectativas de los usuarios y mejorar los estándares de atención.

Con el proyecto se crearán, aproximadamente, 250 empleos directos y, lo más importante, se continuará trabajando por una atención centrada en la persona, en sus dimensiones emocionales, espirituales, sociales y físicas, lo cual contribuirá a que la Clínica del Occidente se convierta en un referente de innovación en la experiencia del paciente

viernes, 5 de octubre de 2018


CLÍNICA DEL OCCIDENTE, UNA DE LAS MEJORES DE COLOMBIA Y LATINOAMÉRICA

ü  Es la cuarta en Bogotá y la décima en Colombia. En Latinoamérica ocupa el puesto 29.
ü  Eficiencia, seguridad y capital humano son las áreas más destacadas.

La Clínica del Occidente es una de las mejores de Colombia y Latinoamérica de acuerdo con el prestigioso Ranking de Hospitales y Clínicas 2018, realizado por la Revista América Economía entre más de 200 instituciones de salud. En Bogotá ocupó el puesto 4, en Colombia el 10 y en América Latina el 29.

Algunas de las áreas en que la Clínica del Occidente sobresalió fueron: Eficiencia donde ocupó el puesto 10 de todo el ranking y fue calificada con 96,4 sobre 100, luego de evaluarle variables de eficiencia médica como: tasas de ocupación de camas y quirófanos, eficiencia financiera y los mecanismos de gestión de la calidad. En Seguridad alcanzó la posición 20 y fue calificada con 80,9 en los procesos y resultados que permiten minimizar riesgos hospitalarios para los pacientes. En Capital Humano ocupó el puesto 27 y fue calificada con 73,5 como resultado del análisis del plantel médico, de enfermería y la administración hospitalaria.