PREOCUPACIÓN POR
AUMENTO EXPONENCIAL DE OCUPACIÓN EN URGENCIAS
●
La Personería de Bogotá reveló un informe en el que indica que los
centros de alta complejidad de la ciudad presentan un colapso hasta del 171 %.
●
Las enfermedades crónicas descompensadas con inadecuado control, derivadas
de patologías como la hipertensión, la diabetes mellitus tipo 2, entre otras,
son un factor importante en la demanda de los servicios.
●
Un número importante de consultas son de baja complejidad y pueden ser
resueltas en las IPS de atención primaria.
De acuerdo con la Personería de Bogotá aproximadamente el
66 % de las salas de urgencias, entre públicas y privadas, de la capital registran
sobreocupación. Las cifras más altas las reportan los centros de alta
complejidad con un promedio del 171 %; los servicios de mediana complejidad un
87 %; y, los de baja complejidad un 38 %.
El estudio realizado por la Personería, entre abril y
junio de este año, dedujo que una de las principales razones del colapso es la
larga permanencia de los pacientes en las salas de urgencias. Además, el 80 %
de las instituciones prestadoras de salud privadas y el 40 % de las públicas registraron
una sobreocupación igual o superior al 100 %.