Mostrando entradas con la etiqueta Asma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asma. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de noviembre de 2024

 INHALADORES: LAS CLAVES PARA CONTROLAR EL ASMA Y EL EPOC SIN COMPLICACIONES 

Los inhaladores son herramientas que ayudan a combatir las enfermedades respiratorias crónicas, como lo son el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Estas enfermedades son más comunes de lo que se cree, pues, según el Ministerio de Salud, 1 de cada 8 colombianos es asmático, y el EPOC es la cuarta causa de muerte en el país. La herramienta de alta tecnología que lleva el medicamento directamente a los pulmones y actúa de forma inmediata es el inhalador.

viernes, 14 de enero de 2022

Mayo Clinic

  1 DE CADA 8 COLOMBIANOS SUFRE DE ASMA SEGÚN DATOS DE MINSALUD, AQUÍ ALGUNAS SUGERENCIAS PARA CONTROLARLO 

Vocero: Dr. John Costello, neumólogo de Mayo Clinic Healthcare en Londres.

El asma es una enfermedad crónica, afección que aqueja a personas de todas las edades, en la cual se produce una inflamación y obstrucción de los bronquios al interior de los pulmones  luego de la exposición a cambios bruscos de temperatura, el polen, los ácaros, las infecciones virales, el polvo doméstico, el humo del tabaco, irritantes químicos, entre otros.

Aunque el asma también afecta a los adultos, es la enfermedad más frecuente en los niños. En el mundo, más de 262 millones de personas sufren de asma y más de 461.000 han muerto debido a esta afección, según informa la Organización Mundial de la Salud.

martes, 4 de mayo de 2021

El 5 de mayo se celebra el Día Mundial del Asma

 ¿SABÍAS QUE EL ASMA AFECTA A HUMANOS Y A ANIMALES DE COMPAÑÍA?

● Mascotas como gatos y perros también pueden verse afectados por esta enfermedad

Son muchas las personas que aman a los animales de compañía y que les encantaría que un perro o gato formara parte de sus vidas. Sin embargo, el que un integrante de la familia tenga asma, puede ser considerada una razón para no tener en casa a una mascota.

En el marco del Día Mundial del Asma, que se conmemora el 5 de mayo, Álvaro Cobo, Director de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en Colombia, mencionó que “El cariño de nuestras mascotas, perros y gatos, forma parte de la felicidad y salud de muchos hogares. Por ello, cuando en casa se presenta un caso de asma en seres humanos, es imprescindible reforzar ciertas medidas de higiene para cuidar tanto a la mascota como a su dueño”.

miércoles, 16 de septiembre de 2020

Día del Asma

 NO TE CONFÍES: LOS SÍNTOMAS RESPIRATORIOS "NORMALES" NO EXISTEN

·         Normalizar los síntomas del asma dificulta el diagnóstico y control de la enfermedad, afectando la calidad de vida de pacientes[1].

·         Para los pacientes con asma grave, actividades cotidianas y “normales” pueden verse limitadas por sus dificultades respiratorias[2].

·         Dejar el asma sin tratamiento suele empeorar los síntomas, y deja sin aliento a quien lo padece[3]. Conozca algunas herramientas para revisar si su asma está bajo control7.


Antes de iniciar el confinamiento, tener problemas para respirar era un signo clínico que solía normalizarse por un gran número de pacientes con asma, poniendo en riesgo su salud, al retrasar la identificación, el diagnóstico médico y el control de la patología1.

viernes, 12 de junio de 2020

Novedades #COVID19 #Coronavirus #Quedateencasa #EstaEnTusManos #AsilamientoObligatorio #CuarentenaTotalenColombia

1. COLOMBIA LLEGA A LOS 46. 858 CASOS DE CORONAVIRUS 

2. EN BARRANQUILLA, LA OCUPACIÓN DE LAS UCI LLEGA AL 80%

3. EN MÉXICO, SE SUPERA EL MILLÓN DE EMPLEOS FORMALES PERDIDOS POR LA PANDEMIA

4. SEGÚN LA OIT, EL TRABAJO INFANTIL HA CRECIDO POR LA PANDEMIA

5. ECUADOR REPORTA 45.778 CONTAGIOS DE COVID-19  

6. FLORIDA SUMA RÉCORD DE CASOS DE CORONAVIRUS 

7. A 7,41 MILLONES LLEGAN LOS CONTAGIOS EN EL MUNDO 

8. GOBIERNO COLOMBIANO ANUNCIA ALIVIOS PARA EL SECTOR TRANSPORTE 

9. LA OCUPACIÓN DE LAS UCI EN BOGOTÁ SUBIÓ AL 54% 

10. PACIENTES ASMÁTICOS DEBEN CUIDARSE MÁS EN TEMPORADA DE PANDEMIA 

11. BRASIL SUPERA EN CIFRAS A REINO UNIDO POR COVID-19 

12. ESTADOS UNIDOS SUPERA LOS 2 MILLONES DE CONTAGIOS POR COVID-19 


1. Colombia llega a los 46. 858 casos de Coronavirus: 

El reporte del Ministerio de Salud, señala que hoy se produjeron 57 muertes por Coronavirus, llegando a un total de 1.545 fallecidos en el país. Se han recuperado 18.715 pacientes y en las últimas 24 horas, se llegó a los 46.858 contagios. 

De acuerdo con el Ministerio de Salud y el INS, hay 334 conglomerados en el país en Amazonas, Antioquia, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Buenaventura, Caldas, Cali, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada.  

domingo, 5 de abril de 2020

PERSONAS CON DIABETES, HIPERTENSIÓN Y OTRAS ENFERMEDADES DE BASE DEBEN QUEDARSE EN CASA

​-El Ministerio de Salud y Protección Social hace un llamado a los pacientes en situación de riesgo a quedarse en sus hogares.
El pasado 18 de marzo el Ministerio de Salud y Protección Social, a través de la Resolución 464 de 2020, emitió lineamientos para el aislamiento preventivo de la población mayor de 70 años en el país, esto teniendo en cuenta que se trata del grupo más vulnerable frente a la covid-19. Sin embargo, es importante recordar que las personas que presenten enfermedades de base, también deberán quedarse en casa a fin de proteger su salud.

martes, 7 de mayo de 2019

EL ASMA NO DEBE SER UN IMPEDIMIENTO PARA RESPIRAR

Este 7 de mayo conozca los mitos y realidades de la enfermedad que más inquieta
a los colombianos

En Colombia, nadie debería luchar para respirar. Sin embargo, las cifras no acompañan esta afirmación; en el país cerca del 10.4%[1] de la población sufre de asma, de los cuales aproximadamente el 30.1%[2] lo sabe y el 60%[3] de ellos a pesar de recibir tratamiento no logra tener control de sus síntomas. En este sentido, el panorama nacional refleja significativos retos en materia de diagnóstico y manejo de la enfermedad.

Por este motivo, este 7 mayo Día Mundial del Asma, es i mportante que desde el sector público y privado se abran espacios para debatir y concientizar a la comunidad médica y a la población en general sobre el impacto de la enfermedad en la salud pública y la importancia del tratamiento oportuno y su control en el largo plazo.