Mostrando entradas con la etiqueta Vacunas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vacunas. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de enero de 2025

 OJO CON LA SALUD EN EL REGRESO A CLASE: ¿QUÉ VACUNAS SE NECESITAN Y DÓNDE APLICARLAS?

·         Los esfuerzos mundiales en inmunización salvan 6 vidas por minuto cada año, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los niños son los grandes beneficiados.

·         El PAI en Colombia (Programa Ampliado de Inmunización) incluye vacunas gratuitas desde los 0 hasta los 17 años, que ofrecen protección contra más de 10 enfermedades.

Tras la época de vacaciones, en los próximos días, se estarán reintegrando a los colegios públicos y privados más de 8 millones de niños, niñas y adolescentes. Por lo cual, en esta temporada, los padres, madres y cuidadores, se están preparando con todo lo que necesitan sus hijos para el regreso a clases, que no solo incluye los útiles escolares, sino también ponerse al día en los esquemas de vacunación como una acción fundamental que permitirá proteger a esta población de enfermedades prevenibles y asegurar un regreso a clases sin interrupciones.

martes, 10 de diciembre de 2024

  SE REQUIERE MEJORAR LOS NIVELES DE VACUNACIÓN INFANTIL EN COLOMBIA 

* Aunque ha mejorado la cifra, esta es una problemática que se viene presentando desde 2020. No se ha vuelto al 94% de vacunación como anteriormente se presentaba.

*En Colombia contamos con el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), que brinda un esquema de vacunación que se da de forma gratuita y obligatoria para todos los niños menores de 5 años

Las vacunas han sido una herramienta fundamental para la prevención de muertes por enfermedades inmunoprevenibles a lo largo de la historia, además de prevenir la morbilidad de enfermedades graves que implican un deterioro de la calidad de vida de los niños.

Entidades internacionales como la Organización Mundial de la Salud históricamente han lanzado campañas para la erradicación de enfermedades como la poliomielitis en 1988, que hoy en día ha demostrado una disminución del 99%, presentando casos únicamente en países afectados por conflictos, siendo importante resaltar que al disminuir las estadísticas de vacunación aumentan los casos positivos.

lunes, 22 de abril de 2024

 CONOZCA LAS 22 VACUNAS QUE PROTEGEN A LOS NIÑOS Y NIÑAS EN COLOMBIA 

-       La vacunación de los niños previene hasta 30 enfermedades, entre esas meningitis, hepatitis, y se inicia desde su nacimiento y se completa el esquema a los cinco años de edad.

El próximo 27 de abril se celebra en Colombia el Día del Niño, una fecha especial que nos lleva a reflexionar sobre todos los cuidados que como sociedad, debemos tener en cuenta para su infancia. A su vez, abril será el mes central de la jornada nacional de vacunación, por lo que la EPS Famisanar recuerda a sus afiliados, cuál es el esquema que se debe cumplir para los más pequeños, y que podrán completar durante todo el mes.

Los adultos deben asegurar entornos seguros para los niños, al igual que estar pendientes de su salud, llevándolos regularmente al médico y tomar medidas como cumplir a cabalidad con sus vacunas.

martes, 19 de abril de 2022

  ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA VACUNACIÓN?

Cuatro mitos y verdades sobre las vacunas y sus beneficios

 

      La vacunación mejora la calidad de vida y reduce la mortalidad desde el embarazo y la niñez hasta la adultez (1).

      Según la OMS, las vacunas pueden salvar hasta 3 millones de vidas al año, y han ayudado a eliminar al menos 6 enfermedades graves en Latinoamérica (2) (3).

      GSK se suma a la Semana de Vacunación de las Américas para derribar mitos y fomentar la confianza en la efectividad y conveniencia de las vacunas a lo largo de la vida.

 

El mundo que conocemos sería muy diferente si no se hubiesen desarrollado vacunas (3). Entre 1990 y 2020, la inmunización masiva redujo la mortalidad infantil por enfermedades prevenibles de 5.5 a 1.8 millones, ha evitado cada año entre 2 y 3 millones de muertes en todo el mundo (sin tener en cuenta el Covid-19) (2) y ayudó a eliminar seis enfermedades en América Latina, tales como sarampión, viruela y rubeola (3).

jueves, 7 de abril de 2022

 DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: LAS VACUNAS SÍ SALVAN VIDAS

- VaxThera conmemora y celebra el Día Mundial de la Salud concientizando a la comunidad sobre la importancia de las vacunas.

- La seguridad, la confianza y los efectos secundarios de la vacuna contra el COVID – 19 son algunos de los temas que generan incertidumbre en la población.

- La compañía colombiana viene trabajando en su propia vacuna de refuerzo y tendrá la capacidad de producir otras vacunas para enfrentar futuras pandemias, priorizando el cuidado de la vida.

Dentro de los aprendizajes que deja la pandemia causada por el SARS-CoV-2 a la sociedad, es la resignificación de la salud y la corresponsabilidad que tienen los seres humanos frente a prácticas que promuevan el bienestar común. Es por esto que, para conmemorar el Día Mundial de la Salud, VaxThera, una empresa de Seguros SURA, experta en investigación, desarrollo e innovación de vacunas y biológicos, busca sensibilizar a la población colombiana sobre la importancia de las dosis de refuerzo para el progreso del plan de inmunización de una manera segura.

viernes, 10 de septiembre de 2021

#MayoClinic

  PERSONAS NO VACUNADAS CON MAYOR RIESGO DE INFECCIÓNPOR LA VARIANTE DELTA

Una forma altamente transmisible de COVID-19 conocida como la variante delta se está extendiendo a nivel mundial. El Gobierno colombiano anunció su presencia, al detectar el primer caso en Cali, lo que ha obligado a reconsiderar planes en países y empresas. Ahora, según información de Mayo Clinic se ha identificado una subvariante conocida como delta-plus.

"Delta-plus simplemente significa que ha habido una mutación adicional en la variante delta", dice el Dr. Gregory Poland, médico e investigador de enfermedades infecciosas de Mayo Clinic. "Realmente no hemos visto ese despegue todavía. Y eso probablemente se deba a que está siendo superado por la variante delta. Si miras el virus original y dices que había una cierta cantidad de infectividad asociada con eso, el Reino Unido o la variante alfa, era aproximadamente un 50% más infeccioso que el virus original. El virus delta es entre un 50% y un 60% más infeccioso que la variante alfa ".

jueves, 29 de abril de 2021

 COLOMBIA RECIBIÓ 549.900 DOSIS DEL LABORATORIO PFIZER

Germán Escobar, jefe de Gabinete, señaló que con este arribo se cumple la meta de 2,2 millones de dosis de este laboratorio para el mes de abril.

En la tarde de este jueves Colombia recibió un nuevo lote de vacunas del laboratorio Pfizer. En total, son 549.900 dosis de vacuna contra el covid-19.

Germán Escobar, jefe de Gabinete del Ministerio de Salud y Protección Social, destacó que estas dosis "completan la meta de 2,2 millones de este fabricante para abril".

lunes, 12 de abril de 2021

Caso de Chile y las Vacunas contra el Covid-19

  NOTICIAS IMPORTANTES COVID-19 

* El caso de Chile:

Según el diario La República, la fórmula de la vacuna Sinovac tuvo 56,5% de éxito tan solo dos semana después de la segunda aplicación pero ninguno en la primera; esto según un estudio realizado por la Universidad de Chile que aumentó la preocupación por la que atraviesa el país austral tras los elevados contagios de Covid-19 y el récord de camas en UCI, aunque 45% de la población ya fue vacunada con la primera dosis.

miércoles, 31 de marzo de 2021

Mayo Clinic

 EXPERTOS PROPONEN TOMAR CONJUNTAMENTE DECISIONES PARA DISMINUIR LA DUDA FRENTE A VACUNARSE CONTRA LA COVID-19

La pandemia de la COVID-19 ha durado más de un año, pero ya empieza a haber esperanza gracias a varias vacunas seguras y eficaces que han recibido autorización para administrarse de forma urgente. Millones de personas ya se han vacunado, pero a medida que la provisión de vacunas continúa aumentando durante el año 2021, los expertos en salud anticipan el inconveniente de que, a la larga, haya poca demanda por parte del público. Es decir, ¿cómo pueden los proveedores de atención médica proceder ante la indecisión de la gente respecto a vacunarse, cuando lo que fundamentalmente requiere el bien común es que se vacune una cantidad suficiente de la población para lograr la inmunidad de rebaño?

El Dr. Gregory A. Poland, experto en enfermedades infecciosas y director del Grupo para Investigación sobre Vacunas en Mayo Clinic, responde esta interrogante con una sola palabra: escuchar.

jueves, 22 de octubre de 2020

 ERRADICACIÓN DE LA POLIOMIELITIS AHORRARÍA 50 BILLONES DE DÓLARES EN LOS PRÓXIMOS 30 AÑOS10

  • Cada 24 de octubre, la OMS celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Poliomielitis, que, con la llegada del Coronavirus, la cual se ha visto impactada por la situación actual desencadenada por la pandemia y el impacto sobre los esquemas de vacunación. 
  • Este año, la celebración llega en medio de una crisis sanitaria que recuerda la importancia de la vacunación y de prevenir lo prevenible.


Desde la puesta en marcha de la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Poliomielitis en 1988, el mundo ha logrado reducir la incidencia de la enfermedad en un 99,5%, pasando de tener más de 350 mil casos por año a 416 en 2013[1]. Una lucha que, con la llegada del Coronavirus, se ha visto interrumpida, gracias a que los aislamientos preventivos han llevado a los padres de familia a diferir los esquemas de vacunación de sus hijos por temor al contagio, lo cual prende todas las alarmas.

miércoles, 9 de septiembre de 2020

Novedades #COVID19 #Coronavirus #Quedateencasa #EstaEnTusManos #AislamientoSelectivo #CuarentenaTotalenColombia

1. COLOMBIA PRESENTA HOY 236 DECESOS POR CORONAVIRUS 

2. HOMBRE QUE LLEGÓ EN VUELO BOGOTÁ- CARTAGENA FALLECIÓ POR CORONAVIRUS 

3. UN ESTUDIO MOSTRARÍA EL ORDEN EN QUE APARECEN LOS SÍNTOMAS DEL COVID-19 

4. PERÚ INICIA PRUEBAS MASIVAS DE VACUNAS PARA COMBATIR EL CORONAVIRUS 

5. ASTRAZENECA SUSPENDERÁ LA FASE 3 DE SU VACUNA CONTRA EL CORONAVIRUS

6. SEGÚN LA OMS, LA VACUNA CONTRA EL COVID-19 NO LLEGARÍA ANTES DE MEDIADOS DE 2021 A LOS PAÍSES


1. Colombia presenta hoy 236 decesos por coronavirus: 

De acuerdo con el reporte del Ministerio de Salud, se confirmaron 236 decesos más en Colombia por el Covid-19 de las cuales, 181 son de días anteriores, para un total de 22.053 muertes por el virus. Se presentan 7.343 contagios nuevos en las últimas horas, luego de procesar 24.030 pruebas PCR y 7.813 de antígeno. Son 686.851 casos de Coronavirus confirmados en el país. 

Bogotá sigue siendo la ciudad con más casos, llegando a 232.408 contagios confirmados. Resalta también que ya son 552.885 los pacientes que se han recuperado y 110.473 los casos que se mantienen activos en el país. 

viernes, 24 de abril de 2020

Novedades #COVID19 #Coronavirus #Quedateencasa #EstaEnTusManos #AsilamientoObligatorio #CuarentenaTotalenColombia

1. RECUPERADOS POR CORONAVIRUS SUPERAN LOS 1.000 EN COLOMBIA

2. YA SON 306 PROFESIONALES DE LA SALUD CON CORONAVIRUS 

3. EXCARCELACIÓN DE LOS PRIMEROS 19 PRESOS DETENIDOS, POR DECRETO ANTE EL COVID-19

4. SUPERA ESTADOS UNIDOS LOS 50.000 MUERTOS POR COVID-19 

5. EN SEPTIEMBRE, PODRÍA ESTAR LISTA LA VACUNA DE CHINA 

6. VACUNA PARA EL CORONAVIRUS LOGRA PROTEGER A MONOS EN CHINA

7. SEGÚN INVESTIGACIÓN ITALIANA, EL COVID-19 ESTARÍA TAMBIÉN PRESENTE EN LAS LÁGRIMAS 

1. Recuperados por Coronavirus superan los 1.000 en Colombia: 

Con el nuevo reporte del Ministerio de Salud, se reporta 10 nuevos fallecimientos y 320 contagios. En total, serían 225 muertes por Covid-19: hombre de 83 años en Cartagena con HTA y Epoc; hombre de 75 años en Calamar, con enfermedad coronaria, ACV, Epoc, diabetes y enfermedad renal crónica; hombre de 41 en Santa Marta con obesidad mórbida; mujer de 95 años en Cali con Epoc, Fibrilación auricular crónica, hipertensión arterial, enfermedad cardíaca, enfermedad renal crónica, hipotiroidismo y demencia; hombre de 49 años en Cali con obesidad; mujer de 62 años en Bogotá con cáncer de cérvix con metástasis a pulmón; hombre de 42 años en Cartagena con cirrosis hepática; hombre con 87 años en Lorica con HTA y Epoc; mujer de 45 años en Bogotá con obesidad y fumadora; mujer de 91 también en Bogotá con diabetes y Epoc.