Mostrando entradas con la etiqueta NIÑOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NIÑOS. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de septiembre de 2025

 UNA AVENTURA FUERA DE ESTE MUNDO EN CASA

ELIO DE DISNEY Y PIXAR ESTRENA EL 17 DE SEPTIEMBRE EN DISNEY+

Una galaxia de humor, emoción y aventura llega el 17 de septiembre a Disney+ con el estreno de ELIO, la aventura animada de Disney y Pixar. La historia espacial de Elio Solís aterriza en las pantallas de todo el mundo, para invitar a las familias a vivir un viaje asombroso al sumergirse en el Comuniverso. Elio, un imaginativo fan de los aliens, establece su primer contacto con extraterrestres, que lo confunden con el líder de la Tierra, y hace realidad el sueño de su vida.

El capítulo más reciente en el legado narrativo de Disney y Pixar llega a los confines interestelares e invita a la audiencia a ampliar sus horizontes, al mismo tiempo que redescubre el valor de las conexiones aquí en la Tierra, sin necesidad de viajes interplanetarios. Con la certificación Fresh y el sello Verified Hot de Rotten Tomatoes®, esta emotiva película llega al servicio de streaming para disfrutarse en familia desde la comodidad del hogar.

 SEÑALES QUE PERMITEN DETECTAR LA MIOPÍA Y OTROS PROBLEMAS VISUALES EN NIÑOS

      Los trastornos de refracción como la miopía, hipermetropía y astigmatismo son los problemas visuales más comunes en la infancia y su detección a partir de los tres años es clave.

      Frotarse los ojos, acercarse demasiado a los objetos o evitar ciertas actividades pueden ser señales tempranas de un problema de refracción en los niños.

La visión es uno de los sentidos más importantes para el aprendizaje y el desarrollo integral de los niños y jóvenes. Sin embargo, en Colombia persiste un reto significativo: miles de menores conviven con errores refractivos como miopía, hipermetropía y astigmatismo, sin saberlo. Estas condiciones, que pueden detectarse y corregirse fácilmente, si no son tratadas a tiempo, pueden convertirse en un obstáculo para su desempeño escolar, deportivo y en algunos casos, social.

En nuestro país, especialistas han identificado que la falta de revisiones periódicas y el bajo nivel de conciencia sobre la salud visual agravan esta situación. El resultado: menores que no rinden en clase, que son etiquetados como distraídos o con dificultades de aprendizaje, cuando en realidad lo que necesitan es un examen de la vista y un tratamiento oportuno. “Cuando los errores refractivos no se diagnostican a tiempo, los niños pueden presentar dolor de cabeza, cansancio ocular, bajo rendimiento escolar e incluso problemas emocionales derivados de la frustración. Una consulta a tiempo puede cambiarles la vida”, afirma Johanna Rozo, optómetra especialista del Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos, CRAC.

lunes, 1 de septiembre de 2025

 AUMENTO DEL QUERATOCONO EN MENORES: UN LLAMADO A REFORZAR LA VIGILANCIA Y LA DETECCIÓN OPORTUNA

La protección de la visión de niñas, niños y jóvenes frente al queratocono constituye una prioridad para la salud ocular. El queratocono es una enfermedad silenciosa de la córnea que suele iniciarse en la infancia o la adolescencia y, al no producir dolor, con frecuencia pasa inadvertida hasta ocasionar un deterioro visual significativo. Por esta razón, la detección oportuna y la valoración por un oftalmólogo son fundamentales para frenar su progresión y preservar la calidad de vida.

La Fundación Oftalmológica Nacional (FUNDONAL) advierte que el queratocono puede manifestarse desde los 5 o 6 años de edad y que, si no se identifica y maneja a tiempo, puede evolucionar hasta causar un deterioro visual severo o incluso una discapacidad visual permanente. Esta condición implica el adelgazamiento y la pérdida de la forma esférica de la córnea, lo que genera una curvatura anormal que altera la refracción de la luz y provoca visión distorsionada. Generalmente afecta ambos ojos de forma asimétrica y, al no provocar dolor, su diagnóstico requiere pruebas especializadas.

miércoles, 23 de julio de 2025

 LA CASA DE MICKEY MOUSE+, LA CONTINUACIÓN DE LA CASA DE MICKEY MOUSE, SERIE GALARDONADA EN LOS PREMIOS EMMY ®, ESTRENÓ EL 22 DE JULIO EN DISNEY+ 

 La icónica canción “¡Hot Dog!” de la serie original recibe la certificación de platino, algo sin precedentes en Disney Jr. 

Nuevo tráiler ya disponible

     La casa de Mickey Mouse+, la continuación de la clásica serie de Disney Jr. La casa de Mickey Mouse, estrenó el martes 22 de julio en Disney+ con 10 episodios.


jueves, 17 de julio de 2025

 LILO Y STITCH DE DISNEY SE CONVIERTE EN EL PRIMER TÍTULO DE UN ESTUDIO DE LA MOTION PICTURE ASSOCIATION (MPA) EN ALCANZAR LOS MIL MILLONES DE DÓLARES EN LA TAQUILLA GLOBAL EN 2025

Luego de ocho fines de semana en cines, la película se posiciona como el estreno número uno del año a nivel mundial entre los lanzamientos de estudios miembro de la MPA

En América Latina, donde lleva recaudados 195 millones de dólares (el 20% de la taquilla global) ya es la película más exitosa de 2025 en varios mercados clave. También se posiciona como la novena mejor película en términos de recaudación en la historia de la industria de la región.

LILO Y STITCH de Disney superó oficialmente la marca de los mil millones de dólares en la taquilla global (416,2 millones de dólares en Estados Unidos y 584,8 millones de dólares en el resto de los mercados), convirtiéndose en el primer título de un estudio de la Motion Picture Association (MPA) en alcanzar ese hito en 2025 y consolidando su posición como el principal lanzamiento del año de MPA tanto en Estados Unidos como a nivel internacional. Con este logro, The Walt Disney Studios ha estrenado 4 películas de mil millones de dólares solo en los últimos 13 meses (LILO Y STITCH de Disney, MOANA 2 de Walt Disney Animation Studios, DEADPOOL & WOLVERINE de Marvel Studios e INTENSA-MENTE 2 de Disney y Pixar). 

domingo, 6 de julio de 2025

  ALERGIAS ALIMENTARIAS EN NIÑOS: UNA AMENAZA SILENCIOSA QUE CRECE Y REQUIERE DETECCIÓN TEMPRANA

     Se estima que entre el 6 % y el 8 % de los niños menores de tres años sufren de alguna alergia alimentaria, y muchos requerirán seguimiento médico por años. En este contexto, la detección temprana no es solo prevención: es calidad de vida.

El Hospital Infantil Universitario de San José hace un llamado a padres y cuidadores sobre la importancia de la detección temprana y el manejo adecuado de las alergias alimentarias en la población infantil. Entender cómo y cuándo introducir nuevos alimentos, así como saber diferenciar entre una alergia y una intolerancia, es fundamental para garantizar el bienestar de los más pequeños.

Para diferenciar una alergia alimentaria de una intolerancia, se puede observar la presencia de síntomas cutáneos o respiratorios, la severidad y extensión de las lesiones, los signos respiratorios y/o gastrointestinales, y la inmediatez con que aparecen los síntomas después de consumir el alimento (minutos, horas, días).

miércoles, 2 de julio de 2025

 LOS HACKS DE VIAJE DE EMIRATES PARA ESTE VERANO 2025: SOLO PARA OJOS CURIOSOS  

(Advertencia: los adultos quizá necesiten ayuda de la generación Alpha para entender este contenido) 

Por fin llegó el verano, se acabaron las clases y es hora de volar… ¡y nada mejor que hacerlo con el GOAT de las aerolíneas: Emirates! Suma puntos de aura con estos hacks de viaje pensados para los más pequeños: 

Los niños suben primero, sin excepción. Sí, tal cual, las familias tienen embarque prioritario en todos los aeropuertos internacionales donde opera Emirates. 

¿Te dio hambre? La comida a bordo está buenísima. Los menús infantiles están disponibles en casi todas las rutas (excepto algunos vuelos cortos dentro del Golfo). Hay nuggets, macarrones con queso, mini hamburguesas, pizzas, snacks saludables, postres, jugo y agua —todo servido en una charola con ilustraciones del crew y pilotos de Emirates. Cero estrés para los papás y full sabor para los peques. 

 EL CONGRESO DONDE LOS NIÑOS Y JÓVENES LIDERAN EL FUTURO

La Cumbre Internacional de Emprendimiento Infantil y Juvenil  abrirá sus puertas este 25 de septiembre con una edición sin precedentes que reunirá a 340 niños y adolescentes emprendedores entre los 5 y 17 años, provenientes de 12 ciudades de Colombia y 6 países invitados, incluyendo Colombia, Ecuador, Venezuela, Puerto Rico, Estados Unidos y México.

Este evento único se consolida como el encuentro más importante de habla hispana dedicado al emprendimiento infantil y juvenil, al ser un espacio donde la innovación, la creatividad y la visión de los más jóvenes se convierten en protagonistas.

 ACTIVIDADES PARA QUE LOS NIÑOS SIGAN APRENDIENDO EN VACACIONES Y NO CAIGAN EN LA ‘BRECHA DEL VERANO’

El receso escolar no tiene por qué significar una pausa en el aprendizaje. Expertos en educación advierten sobre la llamada “brecha del verano”, un fenómeno que puede provocar en los niños la pérdida de hasta dos meses de habilidades en lectura y lenguaje. Frente a este desafío, el verano se presenta como una oportunidad única para reforzar el conocimiento de manera divertida y significativa.

Según la National Summer Learning Association, las vacaciones son el momento ideal para que los niños mantengan y refuercen lo aprendido, especialmente en competencias como el idioma inglés, sin necesidad de recurrir a métodos tradicionales.

miércoles, 28 de mayo de 2025

 MITOS Y REALIDADES DEL CUIDADO ORAL EN LA INFANCIA, ¿QUÉ DICEN LOS EXPERTOS?

·         Aunque muchos padres creen que la salud oral infantil comienza con la aparición de los primeros dientes, expertos explican que debe iniciarse desde los primeros meses de vida, incluso antes de que haya dientes visibles.

·         Sunstar GUM, compañía referente a nivel mundial en cuidado oral, comparte mitos comunes sobre la higiene oral en niños y presenta soluciones innovadoras y educativas adaptadas a cada etapa del desarrollo dental.

En Colombia, el 29% de los niños presenta caries antes de cumplir un año, y la cifra se eleva al 83% antes de los tres años y al 90% antes de los cinco, según el IV Estudio Nacional de Salud Bucal (ENSAB IV). A pesar del impacto evidente, muchos padres siguen creyendo que el cuidado oral debe comenzar únicamente con la aparición de los primeros dientes.

“Desde los tres meses ya podemos empezar a formar el hábito, incluso si el bebé no tiene dientes visibles”, afirma la odontopediatra Lina Rueda, especialista en salud bucal infantil. “El cepillado no debe ser una obligación cuando ya hay un problema, sino una rutina acompañada desde el juego y el vínculo”.

lunes, 5 de mayo de 2025

  CAPACITACIÓN EN RCP EN JARDINES INFANTILES: UN COMPROMISO CON LA SEGURIDAD DE LOS NIÑOS

 Las enfermedades cardiovasculares son uno de los primeros diagnósticos de mortalidad en Colombia. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), para el primer trimestre de 2024, el 16,8% del total de muertes corresponde a enfermedades isquémicas del corazón.

De acuerdo con estadísticas internacionales, la reanimación cardíaca (RCP) mejora las probabilidades de supervivencia en los incidentes de detención del corazón hasta en un 70%, cuando se ejecuta de inmediato. Además, las dolencias cardíacas representan la mortalidad suprema a nivel mundial con más de 17 millones de vidas al año, proyectando que el número puede aumentar a 23 millones para 2030, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

miércoles, 30 de abril de 2025

 TIKTOK ES LA RED SOCIAL MÁS UTILIZADA POR NIÑOS Y JÓVENES ¿CÓMO SACARLE PROVECHO A LAS OPCIONES DE SEGURIDAD?

Según un estudio de la CRC, el 67% de los niños y niñas en Colombia tiene una cuenta y utiliza activamente TikTok.

 El programa Contigo Conectados de Tigo tiene una serie de consejos para padres, acudientes y maestros para sacarle provecho a las opciones de seguridad de TikTok.

lunes, 7 de abril de 2025

 DÍA MUNDIAL DE LA SALUD, PREVENGAMOS LA DISCAPACIDAD VISUAL DEL BEBÉ ANTES DEL NACIMIENTO

·     Cada 7 de abril se celebra a nivel mundial el Día de la Salud, para este 2025 la OMS dio inicio a una campaña de un año de duración sobre la salud materna y del recién nacido.

·     Desde el Instituto Nacional para Ciegos nos unimos a esta conmemoración para prevenir la discapacidad visual del recién nacido antes del nacimiento.

·     El INCI brinda cinco recomendaciones para que las mujeres en estado de embarazo tengan en cuenta y puedan prevenir la discapacidad visual de su bebé.

Cada 7 de abril se celebra a nivel mundial el Día de la Salud, para este 2025 la Organización Mundial de la Salud dio inicio a una campaña de un año de duración sobre la salud materna y del recién nacido. La campaña titulada “Comienzos saludables, futuros esperanzadores” para apoyar embarazos y partos saludables, así como una mejor salud posnatal.

Desde el Instituto Nacional para Ciegos nos unimos a esta conmemoración para prevenir la discapacidad visual del recién nacido antes del nacimiento, es importante dar a conocer que incluso desde antes de la concepción se pueden identificar factores de riesgo, que de estar presentes inciden en la formación de los órganos del bebé, incluidos los ojos o cualquier parte del sistema que hace posible ver.

viernes, 4 de abril de 2025

  LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN REGRESAN CON UNA NUEVA TEMPORADA EL 12 DE ABRIL EN MAX Y CARTOON NETWORK

¡Nuestros héroes adolescentes favoritos están de vuelta! Robin, Chico Bestia, Raven, Cyborg y Starfire emprenden nuevas aventuras en la novena temporada de LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN, disponible en Max y Cartoon Network a partir del sábado 12 de abril, a las 7:30 p.m.

Sí, siguen salvando el día como superhéroes, pero ¿qué hacen cuando no están luchando contra el crimen? Les encanta divertirse y meterse en líos, pero también enfrentan los desafíos de ser cinco compañeros adolescentes: desde repartir las tareas del hogar y lidiar con enredos románticos hasta recibir visitas inesperadas o improvisar fiestas épicas.

viernes, 28 de marzo de 2025

Blanca Nieves

  5 DATOS SOBRE LA CREACIÓN DE LA MÚSICA DE BLANCA NIEVES

La Celebrada Dupla Compositora De Benj Pasek Y Justin Paul Está Detrás De La Música Del Nuevo Film De Acción Real, Que Combina Clásicos Infaltables Con Nuevas Canciones De Impronta Contemporánea 

Ya Se Encuentra Disponible Un Nuevo Contenido Adicional Sobre La Composición De La Banda Sonora De Blanca Nieves 

BLANCA NIEVES 
ya está en cines y es preciso admitirlo: se está haciendo muy difícil resistir las ganas de cantar y bailar. Es que la impronta musical de la nueva película de acción real es grande, y las canciones que integran el largometraje juegan un rol protagónico en el desarrollo de la historia.
 
Creada por el dúo de compositores integrado por Benj Pasek y Justin Paul, la música del film combina clásicos infaltables amados por generaciones -como “Heigh-Ho” y “Whistle While You Work” (“Silbando al Trabajar”)- con canciones nuevas que le imprimen un sello contemporáneo a la historia basada en el clásico animado de Disney de 1937. Ya se encuentra disponible un nuevo contenido adicional que profundiza en el proceso de composición de la banda sonora de la película.

miércoles, 29 de enero de 2025

Skechers

 ELIJA ZAPATOS CÓMODOS Y CON ESTILO PARA EL REGRESO A CLASES DE SUS HIJOS

Skechers ofrece una amplia cantidad de referencias cómodas, con estilo y materiales de alta calidad.

Volver a clases marca uno de los momentos más emocionantes para cualquier niño, especialmente cuando llega el día de elegir sus útiles escolares, una nueva maleta, cuadernos, colores y, por supuesto, los zapatos que lo acompañará en cada jornada.

En lo que respecta a calzado, los papás juegan un papel fundamental cuando se trata de buscar una opción que sea duradera y les brinde bienestar durante las actividades de aprendizaje y juego. Para ello, hay que optar por una marca que combine moda con funcionalidad y una de ellas es Skechers, ampliamente reconocida por su tecnología y comodidad.

lunes, 27 de enero de 2025

  ¿QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA PARA QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS EMPIECEN BIEN SU JORNADA ESCOLAR? 

        Consejos sobre chequeos médicos, salud infantil y loncheras saludables

Con el inicio del año escolar, surge una excelente oportunidad para priorizar la salud y el bienestar de los niños y niñas, asegurando que comiencen sus clases con energía y en óptimas condiciones. Los expertos coinciden en que adoptar medidas preventivas no solo mejora la calidad de vida, sino que también reduce riesgos y costos asociados a problemas de salud.

"El comienzo del año nos brinda la oportunidad de realizar chequeos preventivos, ajustar hábitos alimenticios y fortalecer la educación en salud, acciones que no solo mejoran nuestra calidad de vida, sino que también reducen costos asociados a tratamientos tardíos", Carmen Chiquinquirá Hernández, directora nacional de Gestión Integral de Riesgos de Bienestar IPS.

martes, 21 de enero de 2025

 CÓMO PREVENIR LA ANEMIA EN LA PRIMERA INFANCIA 

La anemia en bebés es una condición que, aunque común, puede pasar desapercibida si no se presta atención a los síntomas iniciales. Fatiga, palidez y falta de apetito son señales que, aunque parecen menores, podrían ser indicios de una deficiencia de hierro o de otros factores que afectan la producción de glóbulos rojos.

La anemia es más frecuente durante los primeros años de vida debido a la rápida etapa de crecimiento y al aumento en la demanda de hierro. El hierro es fundamental para la formación de hemoglobina, la proteína encargada de transportar oxígeno en la sangre. Su deficiencia puede impactar el desarrollo físico, cognitivo y emocional de los bebés. Algunos de los factores de riesgo que deben ser considerados son:

 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE QUE PROMUEVEN EL DESCUBRIMIENTO DE TALENTOS EN LOS NIÑOS

Fomentar el desarrollo de competencias que alienten el pensamiento crítico, la creatividad, la resolución de problemas y la inteligencia emocional son fundamentales.

El inicio del ciclo escolar no solo representa una oportunidad para reforzar el aprendizaje académico, sino también para que los niños descubran nuevas habilidades y talentos que los preparen para los desafíos del futuro. En un mundo en constante transformación, las actividades extracurriculares y los cursos especializados están ganando terreno como herramientas clave en el desarrollo integral de los estudiantes. 

El informe “Future of Jobs” del Foro Económico Mundial destaca que habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad, la resolución de problemas y la inteligencia emocional son fundamentales para los trabajadores del futuro. Aunque las materias tradicionales como matemáticas, ciencias y literatura son esenciales, también es crucial que los niños exploren campos menos convencionales que fomenten estas competencias.