Mostrando entradas con la etiqueta Anemia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anemia. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de enero de 2025

 CÓMO PREVENIR LA ANEMIA EN LA PRIMERA INFANCIA 

La anemia en bebés es una condición que, aunque común, puede pasar desapercibida si no se presta atención a los síntomas iniciales. Fatiga, palidez y falta de apetito son señales que, aunque parecen menores, podrían ser indicios de una deficiencia de hierro o de otros factores que afectan la producción de glóbulos rojos.

La anemia es más frecuente durante los primeros años de vida debido a la rápida etapa de crecimiento y al aumento en la demanda de hierro. El hierro es fundamental para la formación de hemoglobina, la proteína encargada de transportar oxígeno en la sangre. Su deficiencia puede impactar el desarrollo físico, cognitivo y emocional de los bebés. Algunos de los factores de riesgo que deben ser considerados son:

lunes, 9 de diciembre de 2024

  PROPÓSITOS PARA EL 2025: LA PREVENCIÓN ES LA CLAVE PARA EMPEZAR EL AÑO CON ENERGÍA, BIENESTAR Y MUCHO HIERRO

Las fiestas de fin de año son un momento importante para reflexionar sobre lo que realmente importa: la salud y el bienestar. El cuidado de estos no debería ser solo una meta de año nuevo, sino un compromiso constante.

Una de las condiciones más comunes y silenciosas es la anemia, causada principalmente por la deficiencia de hierro. Sus síntomas son sutiles y usualmente normalizados, como el dolor de cabeza, cansancio y pérdida de concentración. Entre las personas que más se pueden ver afectadas por esta deficiencia nutricional, se encuentran las mujeres entre los 13 y los 49 años debido a las pérdidas de sangre que atraviesan cada mes por sus menstruaciones.

martes, 26 de noviembre de 2024

  DÍA MUNDIAL DEL DÉFICIT DE HIERRO: TODO SOBRE LA DEFICIENCIA NUTRICIONAL MÁS COMÚN EN EL MUNDO 

-          La deficiencia de hierro afecta al 30% de mujeres en edad fértil, al 37% de las mujeres embarazadas y al 40% de los niños a nivel mundial, según la OMS.

-          Síntomas como el cansancio, dolor de cabeza y falta de concentración pueden indicar deficiencia de hierro.

-          Una alimentación rica en hierro y la consulta médica son clave para la prevención y el tratamiento.

Según la OMS, la falta de hierro afecta al 30% de las mujeres en edad fértil (15-49 años), al 37% de las mujeres embarazadas y al 40% de los niños (6 meses- 5 años) en todo el mundo[1]. La deficiencia de hierro existe cuando las reservas de hierro del cuerpo son inadecuadas para satisfacer las necesidades del metabolismo. Incluso en ausencia de anemia, la deficiencia de hierro está asociada con síntomas como cansancio, dolor de cabeza y falta de concentración.

jueves, 14 de noviembre de 2024

 CONOZCA LA VERDAD DETRÁS DE LOS MITOS SOBRE LA ANEMIA Y LA DEFICIENCIA DE HIERRO

·         Con el fin de generar conciencia pública sobre esta afectación médica, conozca algunos mitos y aclare dudas al respecto.

En el mundo, se calcula que la anemia afecta a 500 millones de mujeres entre los 15 y 49 años, es decir, el 30% de aquellas en dicho rango de edad[1]. Asimismo, en Colombia, afecta al 25% de niños menores de 5 años y a 1 de cada 2 mujeres en embarazo, según el Ministerio de Salud[2].

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la anemia se trata de un trastorno, principalmente causado por deficiencia de hierro, en el que la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre es insuficiente para satisfacer las necesidades del organismo. Se sabe que esta es una de las deficiencias nutricionales más comunes, sin embargo, existen mitos acerca de sus manifestaciones y síntomas que dificultan su correcta comprensión y tratamiento.

jueves, 26 de octubre de 2023

 ANEMIA PODRÍA REVELAR ENFERMEDAD DE LA SANGRE EN ADULTOS

· Considerado como un tipo de cáncer de la sangre1, el síndrome mielodisplásico (SMD) es un grupo de enfermedades en los que la médula ósea no produce suficientes células sanguíneas sanas2.

· La anemia se presenta en 8 de cada 10 personas diagnosticadas con SMD3; de ellas, hasta 90% requerirán una o más transfusiones de sangre durante la evolución de su enfermedad4.

· Adultos mayores con edad media entre 70 y 76 años5, fumadores, quienes recibieron quimioterapias previas o han tenido exposición prolongada a benceno en el lugar de trabajo, están en mayor riesgo de desarrollarlo6.

· En el marco del Día Mundial de los Síndromes Mielodisplásicos (25 de octubre)7, Bristol Myers Squibb (BMS) y la Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma, hacen una llamado a la población colombiana a realizarse estudios de sangre, a fin de diagnosticar y tratar a tiempo esta condición de salud

martes, 12 de julio de 2022

  ANEMIA EN NIÑOS 

·     Actualmente la anemia en niños puede darse de manera frecuente por las deficiencias que hay en la alimentación de los mismos.

·      La anemia puede presentarse de manera hereditaria, debido a que la madre puede transmitirla.

·      La anemia no se debe considerar como sinónimo de cáncer, pues al hablar de esta se involucran los glóbulos rojos y también otras células que no logran madurar y no tienen ninguna funcionalidad en el cuerpo.

La anemia es la falta de suficientes glóbulos rojos sanos en el cuerpo para que transporten un nivel específico y adecuado de oxígeno a los diferentes tejidos del cuerpo. En los niños, la anemia puede llegar a ser muy frecuente, ya que muchos de ellos tienen deficiencias en su alimentación, específicamente en el hierro, que se traduce como diferentes tipos de carne principalmente, debido a este factor, son los niños con familias de escasos recursos una de las poblaciones más vulnerables, dado que, por el incremento actual que han tenido los alimentos se genera una disminución en la compra de estos artículos indispensables para la canasta familiar y es un tema que quieren alertar desde la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología Pediátrica, ACHOP.