Mostrando las entradas para la consulta Salud ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Salud ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de mayo de 2025

 LO QUE NO TE CONTARON SOBRE LOS PEZONES Y LA SALUD MATERNA

En el mes de las madres, es clave abrir espacios para hablar de temas que muchas veces se silencian, pero que forman parte de la experiencia materna y del bienestar físico y emocional. Uno de ellos son los pezones, una parte del cuerpo femenino que cumple funciones esenciales en etapas como la lactancia, el desarrollo y la vida sexual y que también puede alertar sobre señales de salud que no deben pasarse por alto.

De acuerdo con Camilo Luna, puericultor y ginecólogo de Colsanitas, los pezones forman parte integral de la glándula mamaria y tienen dos funciones principales: la nutricional, esencial en el proceso de lactancia, y la sensorial, gracias a su alta concentración de terminaciones nerviosas. “Durante la pubertad, bajo la influencia de hormonas como los estrógenos y la progesterona, los pezones se desarrollan para cumplir funciones clave como la alimentación del bebé y el placer sexual, liberando oxitocina en ambos procesos”, explica Luna.

miércoles, 7 de mayo de 2025

 MÉDICO VETERINARIO, LABOR IMPRESCINDIBLE PARA EL BIENESTAR Y LA SALUD PÚBLICA

En el mes de mayo se conmemora el Día del Médico Veterinario en Colombia, una fecha dedicada a reconocer la invaluable labor de los profesionales que promueven la salud y el bienestar animal. Su trabajo impacta en la calidad de vida de nuestras mascotas y juega un papel crucial en la prevención de enfermedades zoonóticas y en la protección de la salud pública.

En Colombia, los Médicos Veterinarios Zootecnistas son fundamentales para promover la seguridad alimentaria, impulsar el desarrollo económico y asegurar el bienestar de los seres humanos y los animales. Su formación especializada les permite enfrentar desafíos contemporáneos, como la implementación de prácticas sostenibles, la mejora de la eficiencia en la producción y la gestión de riesgos sanitarios.

martes, 6 de mayo de 2025

 PACIENTES ONCOLÓGICOS EN COLOMBIA: ENTRE LA FALTA DE DATOS Y EL DESFINANCIAMIENTO 

En un contexto marcado por la crisis del sistema de salud, los pacientes oncológicos se siguen enfrentando a barreras de atención. A pesar de que, según las últimas encuestas de percepción, la salud es la principal preocupación de cara a las elecciones 2026, las organizaciones de pacientes prenden una vez más, las alarmas por el hoy.

En el marco del Foro Nacional "La atención del cáncer: un derecho, no un privilegio", organizado por Pacientes Colombia, movimiento que agrupa a 200 asociaciones de pacientes a nivel nacional, y Funcancer, se reunieron expertos del sector salud a reflexionar sobre los principales retos y oportunidades en el abordaje del cáncer en Colombia.

 HABLAR DE SALUD MENTAL SALVA VIDAS: EL IMPACTO DE PEDIR AYUDA A TIEMPO

La salud mental es un pilar fundamental del bienestar general y su adecuado manejo es clave para el desarrollo emocional de niños, jóvenes y adultos. Sin embargo, en Colombia, el acceso a atención especializada sigue siendo un desafío.

"Alrededor del 5% de la población entre 10 y 18 años en Colombia necesita intervención en salud mental, y estas cifras han crecido tras la pandemia. Las conductas autolesivas, los problemas de impulsividad y los trastornos alimentarios han aumentado, al igual que los problemas de conducta y consumo de sustancias. En este contexto, desde Versania Psicosocial ITA ofrecemos un modelo terapéutico integral que además de atender al paciente, involucra a su familia como parte fundamental del proceso", explica Claudia Présiga, CEO de Versania Colombia.

lunes, 5 de mayo de 2025

  CAPACITACIÓN EN RCP EN JARDINES INFANTILES: UN COMPROMISO CON LA SEGURIDAD DE LOS NIÑOS

 Las enfermedades cardiovasculares son uno de los primeros diagnósticos de mortalidad en Colombia. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), para el primer trimestre de 2024, el 16,8% del total de muertes corresponde a enfermedades isquémicas del corazón.

De acuerdo con estadísticas internacionales, la reanimación cardíaca (RCP) mejora las probabilidades de supervivencia en los incidentes de detención del corazón hasta en un 70%, cuando se ejecuta de inmediato. Además, las dolencias cardíacas representan la mortalidad suprema a nivel mundial con más de 17 millones de vidas al año, proyectando que el número puede aumentar a 23 millones para 2030, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

viernes, 2 de mayo de 2025

 VIAJAR CON TRANQUILIDAD: DECAMERON SIGUE FORTALECIENDO SU PROTOCOLO DE SEGURIDAD INTEGRAL PARA SUS HOTELES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE

Conscientes de la importancia de ofrecer un entorno seguro y confiable, Decameron All Inclusive Hotels & Resorts sigue consolidando una estrategia integral y en constante evolución, para generar entornos seguros, saludables y confiables para quienes visitan sus hoteles en las diferentes regiones de Latinoamérica y El Caribe. Esta, se apoya en tres pilares fundamentales: tecnología de punta, un robusto programa de seguridad e higiene con más de dos décadas de trayectoria y un sistema de articulación con autoridades locales y nacionales.

“La seguridad de los huéspedes no solo es una obligación, sino un pilar clave para el crecimiento y la sostenibilidad del sector. Decameron no solo mantiene un enfoque de prevención, sino que refuerza su compromiso continuo con el bienestar de sus huéspedes, garantizando experiencias memorables en un entorno protegido”, afirmó Mauricio Patiño, vicepresidente de operaciones de Decameron All Inclusive Hotels & Resorts

 DEL CROCHÉ AL PAN ARTESANAL: PASATIEMPOS CLÁSICOS QUE INSPIRAN NUEVAS FORMAS DE VIAJAR

·          La variedad de actividades es clave para los turistas colombianos: más de la mitad las considera determinantes al planear su próximo viaje, revela Booking.com.

En un mundo cada vez más acelerado y digitalizado, las personas están encontrando consuelo en prácticas que evocan un ritmo de vida más pausado y consciente. El fenómeno conocido como grandma core (estilo o tendencia abuela) está de moda, ya que las personas encuentran consuelo en pasatiempos como tejer, hacer croché, hornear y practicar jardinería, que inspiran un ritmo de vida más lento y consciente. Más que una moda, se trata de un regreso a lo esencial, una forma de reconectar con uno mismo a través de pequeños placeres cotidianos que alimentan tanto el cuerpo como el alma.

  MÁS DE 13.900 NIÑOS VOLARON CON SATENA EN EL PRIMER TRIMESTRE: TRES JÓVENES DEL CHOCÓ LLEGAN AL FÚTBOL PROFESIONAL GRACIAS A SU APOYO

     SATENA realizo el traslado gratuito de tres jóvenes futbolistas chocoanos que viajaron desde Quibdó a Medellín para presentar pruebas en clubes de fútbol profesional.

     El programa "Niño Recomendado" de SATENA, único en Colombia sin costo adicional, brinda acompañamiento personalizado a menores que viajan solos, garantizando su seguridad en todo el trayecto.

Con más de 13.945 niños transportados entre enero y marzo de este año, SATENA, la aerolínea de los colombianos, consolida su rol como motor de inclusión y movilidad social en las regiones más apartadas del país. Parte de ese compromiso quedó evidenciado recientemente con el traslado gratuito de tres jóvenes futbolistas chocoanos que viajaron desde Quibdó a Medellín para presentar pruebas en clubes de fútbol profesional.

La gestión, que hace parte de las acciones de responsabilidad social de SATENA, benefició a Juan Smith Perea Palacios, Jaime Andrés Mendoza Quinto y Yoimer Stip Rivas Bermúdez, quienes fueron evaluados por equipos como Atlético Nacional, Envigado Fútbol Club y Deportivo Independiente Medellín. El resultado no se hizo esperar: Juan Smith fue seleccionado por Atlético Nacional, mientras que Jaime Andrés fue posteriormente admitido por el Deportivo Cali tras continuar su proceso en esa ciudad. Yoimer Stip, por su parte, se prepara para nuevas convocatorias.

 EPS SANITAS REFUERZA ACCIONES FRENTE AL AUMENTO DE CASOS DE FIEBRE AMARILLA EN EL PAÍS

-. Con plan de contingencia integral, la EPS busca garantizar una respuesta inmediata que contenga el aumento de casos en Huila, Tolima y Caquetá.

Ante el incremento de casos de fiebre amarilla en el territorio nacional, EPS Sanitas puso en marcha un plan de contingencia integral orientado a garantizar una respuesta inmediata, preventiva y articulada con todos los actores del sistema de salud, priorizando las zonas con mayor riesgo epidemiológico en el país.

Esta etapa del plan se ha focalizado inicialmente en los departamentos de Tolima, Caquetá y Huila, donde se ha identificado una mayor susceptibilidad poblacional, sin embargo las acciones se han hecho extensivas a todo el territorio nacional.

 GUÍA PARA PRACTICAR RUNNING: ESTIRAMIENTO, RUTINA E IMPLEMENTOS INFALTABLES PARA TU DESEMPEÑO

        Nunca es tarde para animarse a practicar uno de los deportes más populares del último tiempo en Colombia, pero será clave saber cómo comenzar con el pie derecho.

        Uno de los factores clave luego de superar los chequeos médicos correspondiente y establecer una rutina está en los implementos y SHEIN asoma como la plataforma ideal para encontrar lo necesario para empezar a “aplanar las calles”.

Posterior a la pandemia del Covid-19, uno de los deportes que más ha llamado la atención de la población en Colombia es el running. Lejos de tratarse de una tendencia fitness, el auge de esta práctica deportiva es cada vez mayor en las ciudades principales del país.

Una serie de valores a su favor, como el hecho de tratarse de una disciplina accesible, económica y poderosa para mejorar la salud física y mental, hacen que cientos de personas la elijan como un modo para mejorar sus estándares.

miércoles, 30 de abril de 2025

 NUTRICIÓN Y CÁNCER INFANTIL: UN PILAR FUNDAMENTAL PARA LA RECUPERACIÓN

Alianza Alimentación con Propósito y Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma

El cáncer infantil representa un desafío significativo tanto para los pacientes como para sus familias. Según cifras de la Cuenta de Alto Costo, a corte del 31 de diciembre de 2023, se han reportado 8.479 casos prevalentes de cáncer pediátrico en Colombia[1]. En este sentido, una nutrición adecuada tiene un rol importante para mejorar la calidad de vida y el pronóstico de los niños que enfrentan esta enfermedad.

¿Cómo influye un buen estado nutricional durante el tratamiento?

Los niños con cáncer pueden experimentar falta de apetito, alteraciones en el gusto y dificultades para ingerir alimentos. Además, es común que se presenten impedimentos en la absorción de nutrientes, lo cual puede ser más frecuente en pacientes con complicaciones secundarias al uso de quimioterapia. En este escenario, una nutrición adecuada ayuda a mantener un peso corporal saludable, fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la tolerancia a los tratamientos oncológicos.

martes, 29 de abril de 2025

  ESTUDIOS GENÉTICOS: UNA HERRAMIENTA CLAVE PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE ENFERMEDADES HEREDITARIAS

El 80% de las enfermedades raras detectadas en Colombia tienen origen genético 

El 80% de las enfermedades raras detectadas en Colombia tienen un origen genético, y el 32,4% de los pacientes diagnosticados con estas condiciones son menores de 20 años, según datos publicados por la revista Bienestar de Colsanitas. Estas cifras subrayan la importancia de fortalecer las rutas de atención pediátrica desde un enfoque preventivo, en especial a través del uso de herramientas como los estudios genéticos.

Los avances en genética médica han transformado la forma en que se diagnostican y abordan muchas enfermedades desde etapas tempranas de la vida. Malformaciones congénitas, trastornos metabólicos, síndromes genéticos complejos y enfermedades que afectan la visión o la audición pueden identificarse con mayor precisión gracias al análisis del ADN, lo que permite tomar decisiones clínicas más certeras, reducir procedimientos invasivos y ofrecer acompañamiento integral a los pacientes y sus familias.

 ALERTA SOBRE EL AUMENTO DE CASOS DE TOSFERINA: LA PREVENCIÓN COMIENZA EN LA VACUNACIÓN

La Comisión Global de Salud Pública de Keralty alerta sobre el resurgimiento de la tosferina, una enfermedad respiratoria, altamente contagiosa y potencialmente mortal en menores de un año, que avanza de forma silenciosa en distintos países de la región. A pesar de ser prevenible, su diagnóstico temprano sigue siendo una dificultad frecuente en la práctica clínica, menos del 30 % de los casos de tosferina en niños se detectan a tiempo

En lo que va del año, en Colombia, se han reportado 1.295 casos acumulados de tosferina, con 242 confirmados. Las zonas más afectadas son Bogotá, con 234 casos, seguida por Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca, con una mayor incidencia en menores de cinco años.

lunes, 28 de abril de 2025

CLÍNICA ONCOLÓGICA DE SALUD COLSUBSIDIO: PRIMERA EN COLOMBIA EN GESTIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

·         Primera clínica en el país en gestión del riesgo en cáncer de próstata, según el ranking de Buenas Prácticas 2025 de la Cuenta de Alto Costo.

·         Entre las tres mejores IPS de Colombia en gestión del riesgo en cáncer, entre más de 3.900 evaluadas.

La Clínica Oncológica de Salud Colsubsidio fue reconocida por la Cuenta de Alto Costo (CAC) como una de las tres mejores Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) del país en la gestión del riesgo en cáncer, y obtuvo el primer lugar a nivel nacional en la atención del cáncer de próstata, según el Ranking de Buenas Prácticas 2025.

“Este reconocimiento es un testimonio del compromiso y la excelencia de Salud Colsubsidio. Nos impulsa a seguir liderando con innovación, empatía y rigor científico para enfrentar los retos que plantea el cáncer en Colombia”, señaló Carlos Urueña, subdirector de Salud Colsubsidio.

  ALIMENTOS NATURALES, LA TENDENCIA EN COMIDA PARA MASCOTAS

·         Actualmente, de acuerdo con Euromonitor, la categoría de Pet Food en Colombia asciende a $5,9 billones, de los cuales $4 billones corresponden a comida para perros.

·         Las preferencias se inclinan hacia productos elaborados en procesos sostenibles

·         Gabrica lanza Dogo, albóndigas naturales listas para las mascotas

La conciencia sobre el impacto ambiental y la salud de las mascotas ha llevado a un aumento en la demanda de alimentos naturales. La tendencia de los consumidores indica que la sostenibilidad del proceso por el que se consigue un alimento para mascotas no es negociable, si se va a recibir un producto de mala calidad o ultraprocesado para sus acompañantes de 4 patas.

Con el aumento de las mascotas per cápita, también surgen nuevas necesidades, modas y demandas. Tal es el crecimiento del sector, que se espera que toda la industria de las mascotas a nivel mundial alcance los 300 mil millones de dólares para 2030.

 LOCATEL GOLD: LA NUEVA EXPERIENCIA EXCLUSIVA DE SALUD Y BIENESTAR

Locatel Gold es la membresía premium de Locatel
· Ofrece acceso directo a 15 especialidades médicas
· Tiene un valor trimestral por $66.150
· Acceso adicional a telemedicina 24/7
· Portafolio con más de 18.000 referencias
· Asistencia médica viajera 365 días del año

· Descuentos exclusivos

Locatel, comprometido con la salud y el bienestar de los colombianos, anuncia el lanzamiento de la membresía Locatel Gold, un innovador programa de afiliación premium, diseñado para brindar beneficios exclusivos a sus afiliados, además de un plan de telemedicina 24/7.

Locatel Gold es una evolución del servicio de la marca, pues simplifica el acceso a un servicio de telemedicina a personas mayores de edad, residentes en Colombia.

 AINDA ESTOU AQUÍ SE ALZA CON EL PLATINO A MEJOR PELÍCULA Y CIEN AÑOS DE SOLEDAD SE CORONA COMO MEJOR MINISERIE O TELESERIE EN LA XII EDICIÓN DE LOS PREMIOS PLATINO

· El largometraje de Walter Salles, ganador del PLATINO a Mejor Dirección, consigue el reconocimiento a Mejor Película Iberoamericana de Ficción y se convierte, con la victoria de Fernanda Torres en Mejor Interpretación Femenina, en la película con mayor número de galardones de la edición y la primera producción brasileña en conseguir los reconocimientos a mejor película y dirección

· Cien años de soledad triunfa, con tres PLATINO, como Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica, alzándose también con la Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie para Claudio Cataño y la Mejor Interpretación Masculina de Reparto en Miniserie o Teleserie para Jairo Camargo, mientras que Vicente Amorim, Fernando Coimbra, Luiz Bolognesi y Patrícia Andrade ostentan el título de Mejor Creador de Serie por Senna

viernes, 25 de abril de 2025

SATENA Y LA FUERZA AEROESPACIAL COLOMBIANA TRASLADAN A FAMILIAS DEL CHOCÓ PARA ATENCIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA EN OPERACIÓN “SONRISAS POR TODO LO ALTO”

     En la primera fase de la operación “Sonrisas por todo lo alto”, cuatro familias de Acandí fueron trasladadas a Medellín para recibir atención quirúrgica especializada en labio fisurado, paladar hendido, otoplastia y ptosis palpebral.

     La movilización fue posible gracias a la articulación entre SATENA, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Gobernación de Antioquia, la Fundación IQ Te Quiere, la Policía Nacional y otras entidades.

En el marco de la operación “Sonrisas por todo lo alto”, SATENA, la aerolínea de los colombianos, en alianza con la Fuerza Aeroespacial Colombiana, trasladó a cuatro familias del municipio de Acandí (Chocó) hasta la ciudad de Medellín, como parte de una misión médica que permitirá a sus hijos recibir intervenciones quirúrgicas especializadas en labio fisurado, paladar hendido, otoplastia y ptosis palpebral.

jueves, 24 de abril de 2025

  ¿POR QUÉ TENER DOBLE PANTALLA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD?

Trabajar con doble pantalla mejora la productividad, optimiza la gestión del tiempo
y reduce la fatiga visual.

El uso de un segundo monitor se ha vuelto cada vez más común en los entornos de trabajo y estudio. Pero, ¿realmente mejora la productividad o puede convertirse en una distracción?

Con el auge del teletrabajo y la digitalización de tareas, muchas personas han encontrado en los monitores externos una herramienta clave para optimizar su flujo de trabajo, reducir tiempos y mejorar la organización de la información.

 PRIMERA CIRUGÍA FETAL INTRAUTERINA PARA CORRECCIÓN DE GASTROSQUISIS EN LATINOAMÉRICA: UN HITO MÉDICO EN COLOMBIA 

        Este logro consolida a la Clínica General del Norte como un referente en innovación médica, destacando el impacto positivo de la tecnología y la experiencia en la cirugía fetal.

En un hecho histórico para la medicina fetal, la Clínica General del Norte realizó con éxito la primera cirugía fetal intrauterina para corregir la gastrosquisis en Latinoamérica. Este procedimiento pionero marca un antes y un después en la atención prenatal y representa una innovación sin precedentes en el manejo de esta grave anomalía congénita.