martes, 29 de abril de 2025

 ALERTA SOBRE EL AUMENTO DE CASOS DE TOSFERINA: LA PREVENCIÓN COMIENZA EN LA VACUNACIÓN

La Comisión Global de Salud Pública de Keralty alerta sobre el resurgimiento de la tosferina, una enfermedad respiratoria, altamente contagiosa y potencialmente mortal en menores de un año, que avanza de forma silenciosa en distintos países de la región. A pesar de ser prevenible, su diagnóstico temprano sigue siendo una dificultad frecuente en la práctica clínica, menos del 30 % de los casos de tosferina en niños se detectan a tiempo

En lo que va del año, en Colombia, se han reportado 1.295 casos acumulados de tosferina, con 242 confirmados. Las zonas más afectadas son Bogotá, con 234 casos, seguida por Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca, con una mayor incidencia en menores de cinco años.

“La tosferina no debe subestimarse. Si no la sospechamos, no la detectamos. Es urgente que los profesionales de la salud estemos preparados para reconocer sus signos clínicos, actuar con rapidez y educar a las familias. La vacunación sigue siendo nuestra herramienta más poderosa para proteger a los más vulnerables y evitar complicaciones graves. Tenemos la evidencia, tenemos los recursos: ahora necesitamos conciencia y acción”, asegura la doctora Sandra Beltrán, Médica infectóloga pediatra de Clínica Colsanitas y miembro de la Comisión Global de Salud Pública de Keralty.

Una de las preocupaciones centrales es la disminución en las tasas de vacunación. La cobertura global de la vacuna DTP en 2023 fue del 84 %, y en las Américas del 88 %, por debajo del 95 % recomendado por la Organización Panamericana de la Salud. Este escenario deja en riesgo a los grupos más vulnerables: lactantes, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas inmunocomprometidas. Por tanto, se recomienda reforzar los esquemas de vacunación en los grupos prioritarios.

El diagnóstico oportuno continúa siendo un desafío. Menos del 30 % de los casos en niños se detectan a tiempo. La tosferina puede confundirse con resfriados comunes o cuadros virales, lo que retrasa su abordaje y favorece la transmisión. Además del riesgo clínico —que incluye complicaciones como neumonía, crisis convulsivas y muerte en lactantes—, también representa una alta carga para los sistemas de salud, con hospitalizaciones que pueden superar los USD 8.000 por caso.

La tosferina no es una enfermedad del pasado. Su vigilancia activa, diagnóstico oportuno y prevención mediante vacunación son esenciales para proteger a la población más vulnerable. Desde Keralty, reafirmamos nuestro compromiso con una salud pública basada en evidencia, con enfoque preventivo y centrada en las personas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario