Mostrando entradas con la etiqueta Salud Mental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud Mental. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de abril de 2025

SALUD MENTAL AL ALCANCE DE TODOS: LA NUEVA CLINICA EIRÉN SE COMPROMETE CON EL CUIDADO DE LOS COLOMBIANOS                             

Según el Observatorio Nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud de Colombia, en 2023, el 66.3% de los colombianos ha enfrentado dificultades de salud mental en algún momento de su vida. Este porcentaje es aún mayor en las mujeres, quienes tienen un riesgo más elevado de experimentar complicaciones. En ellas, la cifra asciende a casi el 70% y, en el grupo de edad entre los 18 y 24 años, este número alcanza un preocupante 75%.

Aunque hoy en día la visibilidad de la salud mental ha crecido y su relevancia es cada vez más importante en la sociedad, siguen existiendo muchos estigmas en torno a este tema. Las personas que atraviesan una crisis merecen un cuidado y atención humanizada, libre de prejuicios, pero sobre todo que tenga un enfoque profesional. En busca de mejorar el panorama nacional de salud mental y visibilizando la importancia y tratamientos médicos que salvan vidas, la Clínica Colsanitas inauguró en la ciudad de Bogotá la Clínica Eirén, la cual se dedica a la orientación, el acompañamiento y la valoración de los pacientes.

jueves, 10 de abril de 2025

  LA SALUD MENTAL EN LOS JÓVENES DE COLOMBIA SIGUE DETERIORÁNDOSE Y SON CUATRO LOS POSIBLES MOTIVOS

El impacto de la tecnología y los cambios culturales hasta la creciente exposición a sustancias químicas en los alimentos y el medioambiente son factores que deben enfrentarse para detener y revertir el deterioro de la salud mental en las nuevas generaciones.

La salud mental de los colombianos no ha dado signos de mayor recuperación en este 2025. Así lo reveló el más reciente reporte Mental State of the World, realizado por Sapien Labs y su Global Mind Project.

El estudio encuestó a personas de todos los continentes, entre ellos 17.795 colombianos mayores de edad con acceso a internet, para analizar cómo está su salud mental y el resultado es preocupante: mientras los adultos parecen tener un poco más de mejoría para enfrentar el mundo actual, las generaciones más jóvenes siguen teniendo una disminución progresiva.

martes, 11 de febrero de 2025

 IMPULSA TU SALUD MENTAL: DESCUBRE EL PODER DE LA MANIFESTACIÓN

Recientemente, el Ministerio de Salud y Protección Social reveló datos alarmantes: el 66,3 % de los colombianos ha enfrentado desafíos relacionados con su salud mental en algún momento de sus vidas. Ante esta realidad, es necesario cuidar nuestra salud mental y dotarnos de herramientas efectivas que nos impulsen hacia el bienestar y la realización de nuestros objetivos.

Entre estas herramientas, la manifestación es una poderosa vía transformadora para alcanzar nuestros sueños más profundos cuando se utiliza de manera adecuada.

martes, 19 de noviembre de 2024

 CRISIS DE SALUD MENTAL EN COLOMBIA: CRECEN LOS ESFUERZOS PARA NIÑOS Y JÓVENES EN BUSCA DE SU BIENESTAR

La creciente necesidad de profesionales en salud mental impulsa iniciativas para enfrentar los desafíos actuales y fortalecer el bienestar social.

Ante el aumento de los problemas de salud mental, especialmente entre los jóvenes, Continental Florida University (CFU) pone a disposición su programa de Psicología en línea, con el propósito de formar profesionales expertos en los retos actuales de la prevención de trastornos mentales. Esta iniciativa responde a una necesidad urgente en Colombia, donde el incremento del suicidio juvenil y las altas tasas de depresión y ansiedad han encendido las alarmas a nivel nacional.

martes, 29 de octubre de 2024

  CÓMO LIDIAR CON EL DUELO Y AYUDAR A QUIENES ATRAVIESAN LA PÉRDIDA 

En la vida, por difícil que sea, inevitablemente se debe lidiar con la pérdida de seres queridos, Estos momentos obligan a enfrentar emociones fuertes que son parte del duelo: la respuesta emocional y psicológica de adaptación tras la pérdida. Según la doctora Pilar Aguirre Lobo-Guerrero, psicóloga adscrita a Colsanitas, “esta experiencia contiene muchas emociones como la tristeza, el miedo, la rabia, la culpa y la angustia”.

La dificultad emocional del duelo puede llegar a causar alteraciones en el sueño y la alimentación, además de irritabilidad y desmotivación. Enfrentarse a estos escenarios requiere de tiempo, paciencia y apoyo para poder superarlos, aunque este apoyo que requerimos puede ser distinto para cada persona. Lo que para algunos funciona, para otros puede ser muy desatinado. El miedo a equivocarse en estos escenarios puede ser contraproducente, pues abstenerse de buscar contacto en momentos de duelo puede ser muy perjudicial.

miércoles, 16 de octubre de 2024

  SALUD MENTAL Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS: CLAVES PARA ATRAER NUEVOS TALENTOS

      De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 15% de los adultos en edad laboral sufre algún tipo de trastorno mental, causando pérdidas de productividad de 1 billón de dólares al año. Un fenómeno que no solo afecta profundamente a las empresas, sino que también genera consecuencias negativas para los trabajadores.. 

      Investigaciones demuestran que invertir en salud mental puede transformar la cultura organizacional e impulsar los resultados. Las empresas y los líderes empresariales tienen más oportunidades de dar prioridad al bienestar de los empleados.

La dificultad para hacer frente a la rutina, la falta de energía, los sentimientos de incapacidad, la preocupación, la ansiedad excesivas, la tristeza y los trastornos del sueño, pueden indicar que la salud mental está en riesgo. De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud y Protección Social, en 2023 el 66,3% de los colombianos manifestó haber enfrentado algún problema de salud mental. Ante esto, y en el marco del mes de la salud mental, PMI expone 5 consejos para contribuir al cuidado de la salud mental de los trabajadores desde las empresas.

miércoles, 9 de octubre de 2024

 HUAWEI CUIDA DE TI EN EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL 

·       Con el Asistente de Bienestar Emocional incorporado en los nuevos wearables HUAWEI, es posible gestionar tus emociones en todo momento y lugar.

Cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha para recordar la importancia de cuidar las emociones y los pensamientos. De acuerdo con una encuesta realizada por el Ministerio de Salud y Protección Social en el 2023, el 66% de los participantes respondió haber enfrentado un problema de salud mental en algún momento de su vida.

Hablar con familiares y amigos, buscar ayuda profesional, e intentar nuevos hobbies son algunas de las alternativas más frecuentes para enfrentar esas situaciones difíciles. Ante este panorama donde las enfermades de salud mental, son cada vez más comunes, HUAWEI ha decidido apostar por una tecnología avanzada que les permite a los usuarios identificar y gestionar sus sentimientos, reconociendo que las emociones son parte fundamental del bienestar integral.

miércoles, 18 de septiembre de 2024

 LA IMPORTANCIA DE CONSUMIR PROBIÓTICOS DESDE LA INFANCIA PARA CUIDAR LA SALUD MENTAL

         Entre el 60% y el 80% de los pacientes con trastornos de ansiedad y depresión presentan alteraciones en la microbiota intestinal.​

         El consumo de probióticos es clave para mantener la salud mental infantil y prevenir trastornos futuros al equilibrar la flora intestinal.

         El 90 % de la serotonina del organismo es generada por la microbiota.

El bienestar mental está estrechamente relacionado con la salud digestiva, y estudios recientes han demostrado que una microbiota intestinal equilibrada juega un papel crucial en el desarrollo y mantenimiento de la salud mental desde las primeras etapas de la vida.

Un estudio publicado en la Revista de Psiquiatría y Neurociencia de la Asociación Psiquiátrica Canadiense revela que entre el 60% y el 80% de los pacientes con trastornos de ansiedad y depresión presentan alteraciones en la microbiota intestinal.

martes, 13 de agosto de 2024

  EL 44 % DE LOS NIÑOS EN COLOMBIA TIENE PROBLEMAS DE SALUD MENTAL

·         La infancia es un período crítico para el desarrollo cerebral y determina el inicio de una vida equilibrada.

·         A lo largo de la vida, el cerebro de un niño puede formar más de 1 millón de conexiones neuronales nuevas por segundo, lo que beneficia el desarrollo de habilidades de gestión emocional.

·         Iniciativas educativas dirigidas a cuidar la niñez, enfocándose en padres y cuidadores, han alcanzado a 24 millones de familias en América Latina, a través de la Fundación FEMSA.

En Colombia, el 44 % de los niños tiene problemas de salud mental y en el mundo la cifra asciende a 168 millones.[1] Ante este panorama, es vital que durante la primera infancia los padres y cuidadores promuevan la gestión emocional de los menores para sentar las bases del desarrollo físico, social, emocional y cognitivo, pues de acuerdo con UNICEF, este periodo es crítico para el desarrollo cerebral y determina el inicio de una vida equilibrada.[2]

La primera infancia se extiende desde el desarrollo prenatal hasta los ocho años. En esta etapa, el cerebro de un niño puede formar más de 1 millón de conexiones neuronales nuevas por segundo, por lo que es el momento indicado para desarrollar habilidades de gestión emocional,[3] incluyendo la capacidad para reconocer y comprender las emociones propias y las de los demás en diversas situaciones.

miércoles, 17 de julio de 2024

 EL 66% DE LOS COLOMBIANOS HA ENFRENTADO ALGÚN PROBLEMA DE SALUD MENTAL

-       ¿Sabías que el 59% de la población colombiana padece algún trastorno del sueño?

-       Homecenter, la casa de todos los colombianos, presenta su plataforma de bienestar Tu casa te hace bien” para impulsar los cambios en los hogares con efectos transformadores. 

El Ministerio de Salud y Protección Social reveló en su encuesta de 2023 que el 66,3% de los colombianos ha enfrentado problemas de salud mental, incluyendo estrés, cansancio, carga mental, tristeza y soledad, entre otros síntomas.

En respuesta a esta realidad, Homecenter, reconocido como aliado en la construcción de sueños y proyectos para los hogares colombianos, ha investigado cómo los espacios del hogar influyen en las emociones y el bienestar de las personas.

miércoles, 10 de julio de 2024

 AVANCES EN SALUD MENTAL PARA EL ENTORNO LABORAL: AURORA EN MEDITECH 2024

     Se trata de una solución digital que aborda la salud mental en el entorno laboral, estimando el nivel emocional de los colaboradores.

     De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, OMS, sólo un tercio de las personas con depresión reciben atención en salud mental.

     Desde hoy y hasta el próximo 12 de julio se presentará en el recinto ferial, Corferias, equipos, insumos y servicios que buscan construir el futuro de la salud en Colombia y la región.

     El evento es posible gracias a la colaboración de Corferias, la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, ACHC, y Messe Düsseldorf Norteamérica. 

En el marco de la Feria Internacional de la Salud, Meditech 2024, la Fundación Santa Fe de Bogotá presenta Aurora, una solución digital innovadora que aborda la salud mental en el entorno laboral, estimando el nivel emocional de los colaboradores. Desde hoy y hasta el próximo 12 de julio en Corferias, los visitantes podrán conocer esta y otras innovaciones.

Aurora es una app que ofrece soluciones integrales de intervención y psicoeducación, adaptadas a las necesidades particulares de cada persona y empresa. Además, incluye una experiencia evolutiva con elementos de gamificación e intervenciones desarrolladas y validadas por especialistas, buscando empoderar al usuario en la autogestión y, si es necesario, acompañar su proceso con atención personalizada de profesionales clínicos.

lunes, 24 de junio de 2024

  SIETE MITOS Y/O ESTEREOTIPOS SOBRE LA SALUD MENTAL QUE DEBEMOS ROMPER

Como parte de la campaña ABRAZA TU MENTE, DE SALUD MENTAL SÍ HABLAMOS, UNICEF invita a conocer cuáles son y a trabajar para romper los siete mitos que generan discriminación y rechazo, para así comenzar a entender la salud mental como un estado de bienestar y no únicamente como un problema o trastorno.

Con el lanzamiento de la campaña ABRAZA TU MENTE, UNICEF invitó al país a abrir una conversación sobre la salud mental de la niñez y la adolescencia en Colombia, bajo el eslogan: De salud mental sí hablamos. Con el fin de continuar profundizando esta conversación y reflexión, da a conocer los siete mitos o estereotipos que –intencionados o no– impiden que las niñas, niños y adolescentes expresen sus emociones, busquen ayuda con adultos de su entorno, o incluso soliciten apoyo profesional.

miércoles, 19 de junio de 2024

 ENTORNOS ESCOLARES SEGUROS: INICIATIVA DE PREVENCIÓN DE SUICIDIO, CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y ACOSO ESCOLAR

·      En Colombia el 44,7% de los niños y niñas muestran indicios de afectaciones en su salud mental.

·      Según la Organización Mundial de Salud el 3,6% de los adolescentes de 10 a 14 años y el 4,6% de los de 15 a 19 años padece un trastorno de ansiedad.

·      Datos de Medicina Legal muestran que en 2023 se presentaron 230 suicidios de niños, niñas y adolescentes, mientras esta cifra llega a 140 en el primer trimestre de 2024.

La presencia de conductas suicidas, el consumo de sustancias psicoactivas, el acoso escolar y otros factores de riesgos psicosociales en las escuelas constituye una creciente preocupación que requiere atención urgente. Estas problemáticas no solo afectan el desempeño académico de los estudiantes, sino que también ponen en riesgo su salud mental y bienestar general.

martes, 18 de junio de 2024

 COLSUBSIDIO Y UNIVERSIDAD DEL ROSARIO CREAN LA RUTA PARA LA SALUD MENTAL

-       Esta ruta es una herramienta especializada en adquirir conocimientos y desarrollar habilidades socioemocionales que contribuyan al bienestar personal y el mejoramiento de su productividad.

-       Las afectaciones de salud mental constituyen una problemática de alcance mundial con costos de hasta 1 billón de dólares en pérdida de productividad, de acuerdo con la OMS.

-       Cuatro de cada 10 colombianos entre los 18 y los 65 años han sufrido de alguna condición de salud mental.

De los 22 millones de colombianos que trabajan, 4 millones 290 mil (19,5%), ha experimentado estrés o ansiedad de acuerdo con estudios de Adecco, hecho que genera bajo rendimiento, escasa comunicación y participación o cambios de humor.

Con el fin de apoyar a las empresas y trabajadores para prevenir y enfrentar la situación, Colsubsidio en alianza con la Universidad del Rosario desarrolló la ruta para la salud mental, siendo pioneros en educación emocional. Este proceso cuenta con tres fases en su desarrollo: una encuesta de identificación de sintomatología y riesgos en la salud mental; la estrategia de promoción y prevención; y la asesoría en la intervención en salud mental tanto psicológica como psiquiátrica, cuidados y atención.

martes, 10 de octubre de 2023

 CRISIS DE SALUD MENTAL EN COLOMBIA, UN LLAMADO DEL HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ Y LA FUCS EN VÍSPERA DEL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL 

       El Hospital Infantil Universitario San José y la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS) instan a la acción para abordar la crisis de salud mental en Colombia. Según Medicina Legal, la tasa de suicidios en Colombia ha crecido un 15,73% en 2023 en comparación con el año anterior.

En el Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre de cada año, el Hospital Infantil Universitario San José y la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS) se unen al llamado global para destacar la vital importancia de cuidar y fortalecer la salud mental, especialmente en un contexto actual donde los desafíos emocionales se han vuelto más urgentes. Si bien la pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto considerable en la salud mental de las personas en todo el mundo, en Colombia, la situación continúa siendo preocupante.

lunes, 25 de septiembre de 2023

  PRÁCTICAS PARA PROMOVER LA SALUD MENTAL EN EL ENTORNO LABORAL

         Se estima que cada año se pierden 12.000 millones de días de trabajo debido a la depresión y la ansiedad, lo que cuesta a la economía mundial casi un billón de dólares.

         Colombia, con un 56 %, es el país con más estrés laboral en América Latina frente al resto de países de la región

La salud mental se ha convertido en un tema fundamental para las áreas de recursos humanos. Se estima que cada año se pierden 12.000 millones de días de trabajo debido a la depresión y la ansiedad, lo que cuesta a la economía mundial casi un billón de dólares.

En Colombia, según un artículo de Great Place el 40 % de trabajadores ha sufrido, está sufriendo o sufrirá de algún problema de salud mental en algún momento de su vida.  La sobrecarga de funciones, la extensión de las jornadas laborales, las metas poco aterrizadas son algunos de los factores que afectan la salud de los trabajadores.

lunes, 11 de septiembre de 2023

 ¿CÓMO DETECTAR TENDENCIAS SUICIDAS EN NUESTROS SERES QUERIDOS?

        En Colombia, Medicina Legal ha reportado una cifra desgarradora: entre enero y mayo de 2023, 1.260 personas se quitaron la vida.

         Según la Organización Mundial de la Salud, más de 700 mil personas toman la decisión de quitarse la vida cada año en todo el mundo. 

El 10 de septiembre de 2023  se conmemora el Día Mundial de Prevención del Suicidio, una ocasión que promueve la acción y la solidaridad en la prevención de la pérdida de vidas. Según la Organización Mundial de la Salud, más de 700 mil personas toman la decisión de quitarse la vida cada año en todo el mundo[1]. En Colombia, las cifras son alarmantes, con un aumento de más del 11% en el número de suicidios en el primer semestre de este año. [2]

martes, 27 de junio de 2023

  IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL DE LAS MADRES DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y POSTPARTO

·         Los cambios emocionales pueden influir en el desarrollo del bebé en el útero y pueden afectar el desarrollo del recién nacido.

·         Es fundamental la estimulación prenatal para aportar al bienestar físico y mental de la mamá y del bebé.

En el mundo, 1 de cada 5 mujeres experimenta algún tipo de trastorno del estado de ánimo y de ansiedad en el período perinatal. Si bien las estadísticas pueden variar en función del país, esto supone una preocupación a nivel mundial. Estos trastornos pueden incluir: depresión posparto, ansiedad posparto, trastorno obsesivo compulsivo posparto, trastorno bipolar postparto y psicosis posparto.

miércoles, 14 de junio de 2023

 LAS MUJERES SON TRES VECES MÁS PROPENSAS A SUFRIR DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA SALUD MENTAL QUE LOS HOMBRES

         La Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que las mujeres pueden ser más vulnerables a las enfermedades mentales gracias a dos principales factores: el biológico y el social.

         A nivel mundial, las mujeres tienen mayor prevalencia de trastornos de salud mental, como la depresión, la ansiedad, los trastornos de alimentación y el estrés postraumático, en comparación con los hombres.

La salud mental es un tema que ha cobrado importancia en los últimos años y ha dejado de ser un tabú para ser un tema que se aborda desde la salud pública, la prevención y promoción.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) las mujeres pueden ser más vulnerables a las enfermedades mentales gracias a dos principales factores: el biológico y el social.

jueves, 20 de abril de 2023

  CONOZCA CÓMO PUEDE CONTROLAR SU IRA

La ira es una emoción intensa durante la cual no logramos pensar con claridad, pues las palabras, opiniones e ideas nos invaden la mente de manera precipitada, nos ahogamos en la frustración y no podemos pensar con claridad, lo que nos lleva a explotar de forma agresiva. De acuerdo con Mauricio Polanco, psicólogo adscrito a Colsanitas “la ira se manifiesta como una respuesta de enfado, irritación y furia frente a una situación de frustración, por ejemplo, o de incomprensión, injusticia o ataque a la dignidad”. Detrás de todos estos sentimientos se encuentra la impotencia, la inseguridad, el miedo y la decepción, emociones que nos hacen reaccionar de forma impulsiva frente a la situación que nos genera malestar.