jueves, 8 de mayo de 2025

 LO QUE NO TE CONTARON SOBRE LOS PEZONES Y LA SALUD MATERNA

En el mes de las madres, es clave abrir espacios para hablar de temas que muchas veces se silencian, pero que forman parte de la experiencia materna y del bienestar físico y emocional. Uno de ellos son los pezones, una parte del cuerpo femenino que cumple funciones esenciales en etapas como la lactancia, el desarrollo y la vida sexual y que también puede alertar sobre señales de salud que no deben pasarse por alto.

De acuerdo con Camilo Luna, puericultor y ginecólogo de Colsanitas, los pezones forman parte integral de la glándula mamaria y tienen dos funciones principales: la nutricional, esencial en el proceso de lactancia, y la sensorial, gracias a su alta concentración de terminaciones nerviosas. “Durante la pubertad, bajo la influencia de hormonas como los estrógenos y la progesterona, los pezones se desarrollan para cumplir funciones clave como la alimentación del bebé y el placer sexual, liberando oxitocina en ambos procesos”, explica Luna.

La lactancia es una experiencia transformadora para muchas madres, con beneficios como el fortalecimiento del vínculo con sus bebés y el suministro del alimento más completo para el recién nacido. Sin embargo, también puede implicar retos físicos y emocionales, especialmente cuando los pezones presentan condiciones como la inversión, que dificulta el agarre del bebé, o cuando se experimenta dolor, irritación o grietas durante las primeras semanas.

Más allá de la lactancia, los pezones también desempeñan un rol en la salud sexual. Un estudio del National Institutes of Health (NIH) reveló que su estimulación activa regiones cerebrales similares a las estimuladas por el clítoris o el cérvix, lo que confirma su relevancia en la experiencia sensorial y emocional de las mujeres.

Además, como destaca la doctora Marcela Sánchez, cirujana plástica y reconstructiva de Colsanitas, los pezones pueden ser indicadores importantes de afecciones médicas. “Cambios como descamación, alteraciones en la coloración, retracciones o secreciones anormales, incluyendo sangre, pueden ser signos de enfermedades que requieren atención inmediata. Es fundamental que las mujeres conozcan su cuerpo para identificar cualquier cambio a tiempo”, señala.

En este mes en el que celebramos la maternidad, es momento de reivindicar espacios para hablar abiertamente sobre el cuerpo femenino y su cuidado integral. Romper el tabú en torno a los pezones no solo permite vivir una maternidad más informada, sino también cuidar la salud con mayor conciencia. La educación, el diálogo y la atención médica oportuna son herramientas esenciales para apoyar a las madres en todas las etapas de su vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario