Mostrando entradas con la etiqueta Linfoma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Linfoma. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de abril de 2025

  NUTRICIÓN Y CÁNCER INFANTIL: UN PILAR FUNDAMENTAL PARA LA RECUPERACIÓN

Alianza Alimentación con Propósito y Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma

El cáncer infantil representa un desafío significativo tanto para los pacientes como para sus familias. Según cifras de la Cuenta de Alto Costo, a corte del 31 de diciembre de 2023, se han reportado 8.479 casos prevalentes de cáncer pediátrico en Colombia[1]. En este sentido, una nutrición adecuada tiene un rol importante para mejorar la calidad de vida y el pronóstico de los niños que enfrentan esta enfermedad.

lunes, 3 de febrero de 2025

Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma

 FUNDACIÓN COLOMBIANA DE LEUCEMIA Y LINFOMA REVELA QUE LAS BARRERAS DE ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD PARA PACIENTES CON CÁNCER EN LA SANGRE SE INCREMENTARON EN UN 49% 

·         La Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma a través de su programa SEBAS, registra un aumento del 49,5% en las barreras de acceso a los servicios médicos en pacientes con cáncer de sangre como Leucemia, Linfoma, y Mieloma múltiple.

·         Según la Fundación en el año 2024, el número promedio de días para el acceso a medicamentos desde la fecha de la prescripción médica fue de 43.3 días, y el número promedio de días desde la prescripción de la orden médica hasta el logro de las autorizaciones fue de 31 días. Estas demoras en atención del cáncer impactan el pronóstico de la enfermedad.

     El próximo 4 de febrero se conmemora el Día mundial contra el cáncer, y la Unión Internacional Contra el Cáncer - UICC está promoviendo su campaña “Unidos por lo único”.

El próximo 4 de febrero se conmemora el Día mundial contra el cáncer, una iniciativa de la UICC (Unión Internacional Contra el Cáncer) que nació en el año 2000 con el propósito de generar conciencia sobre la enfermedad, promover la prevención, y movilizar acciones para su control.

En el marco de esta conmemoración resulta importante destacar las barreras que existen actualmente para acceder a los servicios de salud en el país, en las que los pacientes con cáncer no son una excepción. Con el propósito de documentar estos inconvenientes, durante los últimos años, la Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma a través de su programa de acceso SEBAS (Solución y Evidencia de Barreras de Acceso en Salud), ha capturado un registro de barreras de acceso a pacientes con cáncer de la sangre como Leucemia, Linfoma, y Mieloma múltiple evidenciando un aumento del 49,5% en comparación con el año 2023. Las principales quejas han sido inoportunidad en la entrega de medicamentos, seguida de la demora en la asignación de citas médicas, y la demora en autorizaciones.

martes, 21 de mayo de 2024

TRATAMIENTO DEL LINFOMA: ALTERNATIVAS A LA QUIMIOTERAPIA

El 28 de mayo es el Día Mundial del Cáncer de Sangre 

La quimioterapia suele ser el primer tratamiento por el que optan los médicos para tratar un linfoma, incluyendo las dos formas más comunes: no Hodgkin y el Hodgkin. El linfoma es un tipo de cáncer del sistema linfático, que es parte de la red del organismo que combate los gérmenes. El sistema linfático comprende los ganglios linfáticos (glándulas linfáticas), el bazo, el timo y la médula ósea. El linfoma puede afectar todas esas zonas, así como otros órganos del cuerpo.

miércoles, 14 de septiembre de 2022

  15 DE SEPTIEMBRE, DÍA MUNDIAL DEL LINFOMA 

·      En términos generales, los linfomas se clasifican en 2 grandes tipos: Linfoma de Hodgkin y Linfoma No Hodgkiniano, de modo que, la Organización Mundial de la Salud, OMS, agrupa entre los linfomas diversas enfermedades como la leucemia, el mieloma múltiple, el HIV/SIDA, y las enfermedades inmuno-proliferativas.

·      La Asociación Colombiana de Hematología y Oncología Pediátrica, ACHOP, se interesa en apoyar y conmemorar esta fecha dado que los niños, niñas y adolescentes también sufren esta patología.

·      No todos los niños que padecen de algún tipo de linfoma llegan a presentar síntomas. 

Desde la Red Mundial de Asociaciones de Pacientes con Linfoma, surgió la iniciativa de celebrar el 15 de septiembre este día mundial, con la finalidad de concientizar a la población general respecto al grave impacto que tienen los diversos tipos de linfomas sobre la vida de los pacientes, así como promover prácticas que faciliten el diagnóstico temprano y oportuno de esta enfermedad, siendo este un escenario de sensibilización, orientación e información sobre este tipo de cáncer. Por tal motivo, la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología Pediátrica, ACHOP, en este día recomienda a las familias con antecedentes de cáncer, estar muy atentas a la salud de los menores: realizar exámenes preventivos y en consulta comentar con el especialista para recibir la atención adecuada.