lunes, 28 de abril de 2025

  ALIMENTOS NATURALES, LA TENDENCIA EN COMIDA PARA MASCOTAS

·         Actualmente, de acuerdo con Euromonitor, la categoría de Pet Food en Colombia asciende a $5,9 billones, de los cuales $4 billones corresponden a comida para perros.

·         Las preferencias se inclinan hacia productos elaborados en procesos sostenibles

·         Gabrica lanza Dogo, albóndigas naturales listas para las mascotas

La conciencia sobre el impacto ambiental y la salud de las mascotas ha llevado a un aumento en la demanda de alimentos naturales. La tendencia de los consumidores indica que la sostenibilidad del proceso por el que se consigue un alimento para mascotas no es negociable, si se va a recibir un producto de mala calidad o ultraprocesado para sus acompañantes de 4 patas.

Con el aumento de las mascotas per cápita, también surgen nuevas necesidades, modas y demandas. Tal es el crecimiento del sector, que se espera que toda la industria de las mascotas a nivel mundial alcance los 300 mil millones de dólares para 2030.

Hace ya varios años que la industria de las mascotas y, por consiguiente, la industria pet food, está experimentando un crecimiento sostenido y constante. La integración de las mascotas como miembros de la familia, los efectos de la pandemia y la relación de las personas con sus hogares y rutinas, así como la disminución de la procreación de los millennials son solo algunas de las causales de este crecimiento que, por momentos, ha llegado a ser exponencial.

De esta forma, el mercado de alimentos para mascotas ha experimentado una transformación significativa en los últimos 5 años, con un creciente interés en productos naturales, frescos y mínimamente procesados. En tal sentido, Gabrica, líder en el sector de productos para mascotas, lanza al mercado Dogo, un innovador alimento balanceado y completo, a través de albóndigas precocidas, elaboradas con proteína y combinadas con frutas y verduras.

Hoy en día, los padres de mascotas buscan opciones que reflejen una alimentación más saludable y alineada con la dieta evolutiva de sus perros, en respuesta a esta demanda, Dogo ofrece una alternativa innovadora que combina la naturalidad de los ingredientes con la practicidad que los consumidores modernos necesitan.

A diferencia de los productos BARF, que contienen proteínas crudas y requieren refrigeración, Dogo ofrece la seguridad de un alimento cocido, sin perder los beneficios nutricionales. Es ideal como dieta principal de las mascotas, convirtiéndose en una solución versátil de alimentación.

A 2024, según Euromonitor, el mercado de Pet Food en Colombia creció 6%, alcanzando los $5,9 billones de pesos. De esta cifra, $ 4 billones corresponden a comida para mascotas y de este valor el 8% corresponde a alimento húmedo. En el país hay mayor porcentaje de hogares con mascota en comparación con el promedio mundial. De acuerdo con Nielsen, el 49 % de los hogares tienen perro, mientras que el promedio global es de 34%.

Las albóndigas de Dogo se destacan en el mercado por su fórmula 100% natural, sin colorantes, ni conservantes, ni saborizantes artificiales. Cada una es cocinada al vapor para preservar el sabor y los nutrientes esenciales, asegurando una dieta rica en proteínas de alta calidad. Su práctico proceso de cocción permite que el producto tenga una vida útil de 24 meses, sin necesidad de refrigeración antes de abrir, garantizando comodidad y frescura en cada porción. Están disponibles en presentaciones de res, pollo y cerdo, listas para servir.

“Los padres de mascotas están buscando alimentos naturales, saludables y nutritivos para sus perros. La demanda de productos premium, orgánicos y libres de conservantes o aditivos químicos ha aumentado. En Gabrica hemos escuchado esa necesidad y vemos que hay una tendencia creciente hacia la compra de alimentos frescos, naturales o incluso preparados en casa. Por ello, con el lanzamiento de Dogo reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer productos innovadores, que mejoren la calidad de vida de los perros y faciliten el día a día de los padres de mascotas”, indica Juan Pablo Páez, Director de Mercadeo de Gabrica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario