Mostrando entradas con la etiqueta Día Mundial de la Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día Mundial de la Salud. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2025

 DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: MEJORAR LA ATENCIÓN PRENATAL, ESENCIAL PARA EL BIENESTAR INFANTIL

·         Según la OPS, si las tendencias actuales se mantienen, 4 de cada 5 países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna de aquí a 2030, y 1 de cada 3 no logrará las metas relativas a la reducción de la mortalidad neonatal. 

En el marco del Día Mundial de la Salud 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Huggies y demás aliados, han lanzado una campaña global bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", haciendo un llamado urgente a mejorar la atención prenatal y postnatal para garantizar el bienestar infantil.

La campaña destaca la necesidad de reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud de calidad, especialmente en comunidades vulnerables, y de sensibilizar sobre los derechos de las mujeres y recién nacidos a recibir cuidados adecuados antes, durante y después del parto.

 DÍA MUNDIAL DE LA SALUD, PREVENGAMOS LA DISCAPACIDAD VISUAL DEL BEBÉ ANTES DEL NACIMIENTO

·     Cada 7 de abril se celebra a nivel mundial el Día de la Salud, para este 2025 la OMS dio inicio a una campaña de un año de duración sobre la salud materna y del recién nacido.

·     Desde el Instituto Nacional para Ciegos nos unimos a esta conmemoración para prevenir la discapacidad visual del recién nacido antes del nacimiento.

·     El INCI brinda cinco recomendaciones para que las mujeres en estado de embarazo tengan en cuenta y puedan prevenir la discapacidad visual de su bebé.

Cada 7 de abril se celebra a nivel mundial el Día de la Salud, para este 2025 la Organización Mundial de la Salud dio inicio a una campaña de un año de duración sobre la salud materna y del recién nacido. La campaña titulada “Comienzos saludables, futuros esperanzadores” para apoyar embarazos y partos saludables, así como una mejor salud posnatal.

Desde el Instituto Nacional para Ciegos nos unimos a esta conmemoración para prevenir la discapacidad visual del recién nacido antes del nacimiento, es importante dar a conocer que incluso desde antes de la concepción se pueden identificar factores de riesgo, que de estar presentes inciden en la formación de los órganos del bebé, incluidos los ojos o cualquier parte del sistema que hace posible ver.

martes, 7 de abril de 2015

Hoy, 7 de abril: Día Mundial de la Salud

UNA BARANDA PARA CAMAS HECHA DE COBRE PODRÍA REDUCIR INFECCIONES ENTRE LOS PACIENTES EN LOS HOSPITALES


Internarse en un hospital puede aumentar las posibilidades de infección, es una de las paradojas más preocupantes de la atención sanitaria moderna.
Desde las instalaciones médicas más avanzadas a las más rudimentarias, los pacientes se encuentran vulnerables a las nuevas infecciones que no tienen nada que ver con su problema médico original. Estas se conocen como infecciones intrahospitalarias  y varias pueden llegar a ser  fatales como neumonía o el Staphylococcus aureusresistente a la meticilina (SARM).

Hoy, 7 de abril: Día Mundial de la Salud

COBRE MUCHO MÁS QUE UN SIMPLE METAL


El cobre es fundamental para la vida humana, ya que cumple tareas importantes como la prevención de anemia y enfermedades óseas, detención de daño celular, promoción de un desarrollo fetal adecuado entre otras.


Barras de Tres Semillas
El cobre, como metal servicial que es, circula en forma de moneda, corchetes y tornillos, está en los fertilizantes y pesticidas, se transforma en máquinas y herramientas, luce radiante en bronce y latones de todo tipo y, como si fuera poco, está presente en las nuevas aleaciones de alta dureza o de alta conductibilidad, en los superconductores, en fusiones con efectos de memoria para las computadoras, en el desarrollo de la siembra y cosecha de especies marinas, incorporándose  decididamente a un mundo que deberá ser cada día más cómodo y más seguro. Sin embargo su presencia es débil en el sistema más importante de todos: el cuerpo humano.

Estudios en China, EEUU y Europa revelan que muchos adultos no reciben cantidades óptimas de cobre. Los cálculos basados en encuestas a dietas individuales indican que más del 30% de las dietas proveen menos de 1,0 mg de cobre al día –cantidad que a menudo se considera como el umbral mínimo de cobre que el organismo requiere.