Mostrando entradas con la etiqueta Genfar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Genfar. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de abril de 2025

 ¿ DOLOR DE CABEZA CONSTANTE? PODRÍA SER UNA ALARMA SILENCIOSA DEL ESTRÉS QUE MUCHOS SIGUEN IGNORANDO

● Cerca del 50 % de los adultos en el mundo sufre al menos un episodio de cefalea al año.

● Vivir con cefalea tensional crónica no solo disminuye la calidad de vida, también puede afectar el estado de ánimo y generar cuadros de ansiedad o depresión.

El dolor de cabeza frecuente va más allá de una simple molestia pasajera. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mitad de los adultos en el mundo ha sufrido al menos un episodio de cefalea en el último año, siendo las mujeres las más afectadas. Sin embargo, muchas personas han aprendido a vivir con este malestar sin saber que podría ser una señal de alerta del cuerpo frente al estrés o la ansiedad.

Uno de los tipos más comunes es la cefalea tensional, un dolor opresivo que suele sentirse como una banda ajustada alrededor de la cabeza, y que se puede extender al cuello, la frente o los hombros. A diferencia de la migraña, que tiene un origen neurológico y síntomas como dolor pulsátil, en un solo lado de la cabeza o sensibilidad a la luz, la cefalea tensional está directamente ligada al desgaste físico y emocional.

miércoles, 26 de febrero de 2025

  LA CIENCIA DETRÁS DE LOS MEDICAMENTOS GENÉRICOS

        En la Región Andina, los medicamentos genéricos representan un gran porcentaje del mercado farmacéutico, garantizando acceso oportuno a tratamientos de calidad a un menor costo.

        Estos fármacos cumplen con los mismos estándares de calidad y eficacia que los medicamentos de marca.

En la Región Andina, los medicamentos genéricos desempeñan un papel fundamental en la salud pública al ofrecer tratamientos accesibles y de calidad. Su impacto en la reducción de costos y la mejora del acceso a terapias esenciales ha sido ampliamente documentado en países como Colombia, Ecuador y Perú.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adopción de medicamentos genéricos podría reducir hasta en un 60% los costos en salud de los países, permitiendo destinar más recursos a otras áreas críticas del sistema. Un estudio reciente en América Latina reveló que, si bien la población en general tiene un buen conocimiento y una percepción positiva de estos fármacos, algunos profesionales de la salud expresan inquietudes sobre su seguridad y eficacia, lo que subraya la necesidad de continuar con estrategias de educación y difusión científica.

martes, 26 de noviembre de 2024

 ¿SE MAREA EN LOS VIAJES? CONSEJOS PRÁCTICOS PARA DISFRUTAR LAS VACACIONES SIN MOLESTIAS

· Se estima que entre el 15% y el 30% de la población ha experimentado mareo en algún momento de su vida, siendo más común en mujeres, aunque la diferencia no es estadísticamente significativa.

Con la llegada de la temporada de vacaciones, el mareo puede convertirse en un obstáculo para disfrutar de los viajes en familia, este se describe cómo una sensación de desvanecimiento o inestabilidad nausea e incluso vomito, usualmente se confunde con el vértigo, pero diferenciarlo de este es difícil porque no existe una forma en que una persona pueda describir si tiene vértigo o mareo.

martes, 1 de octubre de 2024

01 de octubre: Día Internacional de las Personas Mayores

 UN LLAMADO AL CUIDADO DE NUESTROS MAYORES: RETOS Y SOLUCIONES PARA UNA POBLACIÓN EN AUMENTO 

·         Se estima que para 2050, la población mundial de personas de 60 años o más se habrá duplicado a 2.100 millones.

·         En la Región Andina hay cerca de 13 millones de adultos mayores.

En el marco del Día Internacional de las Personas Mayores, que se conmemora el 01 de octubre, es importante destacar los retos sociales y de salud que enfrenta la Región Andina debido al envejecimiento progresivo de su población. En Colombia hay cerca de 7 millones de adultos mayores, en Perú aproximadamente 4 millones y en Ecuador casi 2 millones pertenecen a este grupo poblacional. Al igual que en países como España, el número de personas mayores en la región ha aumentado considerablemente, lo que plantea desafíos importantes para el sistema de salud y para la sociedad en su conjunto.