Mostrando entradas con la etiqueta Varices. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Varices. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de abril de 2025

 ¡MUÉVETE POR TUS VENAS! PAUSAS ACTIVAS, LA CLAVE PARA PREVENIR PROBLEMAS CIRCULATORIOS EN EL AULA Y LA OFICINA

   Permanecer sentado o de pie por largos periodos puede afectar negativamente la circulación de las piernas.

   Las pausas activas con ejercicios sencillos promueven el bienestar, reducen la fatiga y previenen problemas como las várices.

   En Colombia, alrededor del 35% de la población adulta presenta algún grado de insuficiencia venosa crónica.

La salud vascular es un tema que va más allá de los hospitales y consultorios. En la actualidad, estudiantes, docentes, trabajadores y profesionales pasan muchas horas en la misma posición, ya sea frente a un escritorio, en una clase o durante reuniones extensas. Este estilo de vida sedentario afecta directamente la circulación de las piernas y puede desencadenar enfermedades venosas, como las várices.

“Las pausas activas son una estrategia sencilla, pero muy efectiva, que ayuda a contrarrestar los efectos de la inmovilidad prolongada. Ya sea en el colegio, en la universidad o en el trabajo, moverse con regularidad es fundamental para mantener una buena salud venosa”, asegura Angélica Romero, fisioterapeuta de la Clínica Vascular de Bogotá.

viernes, 18 de octubre de 2024

 DULCES Y VÁRICES: EL CONSUMO DE AZÚCAR AFECTA LA SALUD VENOSA

·      Una dieta rica en azúcar y en alimentos procesados puede agravar la salud vascular de las piernas.

·      Recomendaciones para mantener la salud venosa bajo control.

·      Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 30% de los adultos en todo el mundo desarrollan algún tipo de trastorno venoso, como las venas varicosas.

·      Factores de riesgo prevalentes: la obesidad, el sedentarismo, la edad avanzada y los embarazos múltiples son principales desencadenantes de esta condición, especialmente en mujeres, donde la prevalencia puede llegar hasta el 50%.

La tentación de consumir dulces y bocados azucarados aumenta en el mes de octubre y temporadas decembrinas; por lo que expertos en salud vascular advierten sobre los efectos negativos del consumo de azúcar en las venas, particularmente para quienes sufren de várices.

El azúcar tiene múltiples efectos perjudiciales en el sistema vascular, interfiriendo con la circulación sanguínea y debilitando las paredes venosas. "Las várices se originan por la incapacidad de las venas para transportar la sangre de forma adecuada, y una dieta alta en azúcar empeora esta situación", afirma el doctor Alberto Muñoz Hoyos, cirujano vascular y endovascular, quien añade que son tres las razones fundamentales por las que el azúcar es dañino para las venas:

martes, 18 de junio de 2024

 ELEGIR EL CALZADO CORRECTO: UN PASO IMPORTANTE EN LA PREVENCIÓN DE VÁRICES

·      Usar zapatos adecuados, evitando tacones altos, es crucial para prevenir problemas venosos como varices, hinchazón y dolor en las piernas.

·      Los tacones altos dificultan el retorno venoso y pueden causar acumulación de sangre en las piernas, aumentando el riesgo de varices.

·      Se recomienda usar zapatos planos o de tacón bajo, con buen soporte y hechos de materiales transpirables para favorecer la circulación y evitar problemas venosos.

·      Mantener un peso saludable, hacer ejercicio regular, evitar largos periodos de pie o sentado, elevar las piernas al descansar y usar medias de compresión ayudan a prevenir y/o tratar las varices.

·      Una alimentación balanceada, buena hidratación, evitar el estreñimiento y usar ropa cómoda son clave para mejorar la circulación venosa y reducir los síntomas de las varices.

El uso de zapatos inapropiados, especialmente tacones demasiado altos, puede generar estancamiento de la sangre en las venas debido a una mala mecánica al caminar. Los tacones evitan la contracción de la bomba muscular de la planta de los pies y de la pantorrilla, lo que dificulta el retorno venoso. Por ello, es esencial elegir un calzado adecuado que promueva una buena circulación y minimice el riesgo de problemas venosos, señala Alberto Muñoz Hoyos, cirujano vascular y endovascular.

lunes, 14 de agosto de 2023

  PROFESIONES QUE PUEDEN AUMENTAR EL RIESGO DE SUFRIR VARICES

·     El 20 por ciento de los adultos mayores de 40 años tiene varices; en el caso, de venas pequeñas, la cifra llega hasta el 40 por ciento.

·     Secretarias, policías, médicos, guardias de seguridad, bomberos, cajeros, mecánicos están dentro de la lista de profesiones que tienen un riesgo mayor para desarrollar varices.


Las venas varicosas, una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo, son venas dilatadas y retorcidas que pueden causar molestias, dolor, inflamación y otras complicaciones. Si bien factores como la genética, el sedentarismo y el sobrepeso pueden contribuir a su desarrollo, hay un aspecto menos conocido pero significativo: ciertas profesiones pueden aumentar el riesgo de desarrollarlas.

jueves, 22 de junio de 2023

  SIGNOS DE ALARMA DE LAS VENAS VARICES

·      La consulta en promedio por venas varices corresponde a un 64,6% de mujeres, en comparación con un 35,4% de hombres.

·      El promedio de mayor visita corresponde a la edad adulta: 21,9% de personas entre 25-34 años; 20.7% entre los 35-44 años; 17,3% entre 45-54 y un 15,3% de personas entre los 55 y 64 años.

·      Un 11 por ciento de los visitantes corresponde a deportistas. 

Cifras del primer semestre de 2023 de la Clínica Vascular de Bogotá.

El dolor e inflamación en las piernas es una patología común en la población, de hecho, afecta a un 25 % de la población adulta; sin embargo, el diagnóstico y tratamiento oportuno a veces puede demorarse perjudicando el pronóstico del paciente, esto sucede muchas veces por desinformación y/o por mitos que llevan a las personas a retrasar el tratamiento buscando remedios caseros ineficaces o “curas milagrosas” que, por el contrario, perjudican al paciente.