Mostrando entradas con la etiqueta GSK. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GSK. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de septiembre de 2024

  PACIENTES SEGUROS, DIAGNÓSTICOS OPORTUNOS

En el marco del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, en GSK nos unimos  a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a diversas organizaciones para resaltar la importancia de los diagnósticos oportunos y el uso adecuado de medicamentos.

Este año, el tema central es "Mejorar el diagnóstico para la seguridad del paciente", bajo el lema "Diagnósticos correctos, pacientes seguros"(1). Esta iniciativa busca generar conciencia sobre la necesidad de realizar diagnósticos precisos y a tiempo, fundamentales para garantizar la seguridad y el bienestar de los pacientes.

jueves, 1 de agosto de 2024

 GSK Y DHL SUPPLY CHAIN FIRMAN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA IMPLEMENTAR UNA CADENA DE FRÍO RESPONSABLE CON EL MEDIO AMBIENTE

Miguel Paredes,
Presidente de
DHL Colombia y
Gunnar Riediger,
Gerente General para
GSK Colombia 
Uno de los retos más importantes en la distribución de vacunas y medicamentos es asegurar la integridad de la cadena de frío a lo largo de todo el proceso, al tiempo que esta actividad contribuya al cuidado del planeta. En respuesta, GSK en alianza con DHL Supply Chain líder mundial en logística, anuncia la introducción de nuevas neveras reutilizables para el transporte de medicamentos y vacunas.  

Como parte de su compromiso con la sostenibilidad esta nueva tecnología, además de contribuir con el medio ambiente, también asegura que los medicamentos y vacunas se mantengan en las condiciones necesarias, tal como lo hacen las neveras de poliestireno tradicionales. Esta innovadora solución permitirá reducir 38 toneladas de residuos por año, lo cual contribuirá de manera importante con el compromiso que tiene GSK a nivel global de alcanzar emisiones netas de carbono para el 2030.

viernes, 18 de noviembre de 2022

  DERRUMBANDO MITOS SOBRE LA EPOC: UNA ENFERMEDAD PREVENIBLE Y TRATABLE

  • Las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores, como la EPOC, son la tercera causa de muerte en Colombia. (1)
  • A pesar de que aproximadamente el 90% de los pacientes con EPOC son o han sido fumadores, existen otros factores de riesgo como la exposición a biomasas como leña o carbón y enfermedades genéticas. (2)
  • Existen distintos niveles de gravedad de la EPOC: leve, moderada y grave. (3)

El 19 de noviembre de cada año conmemoramos el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una condición que representa la tercera causa de muerte en todo el mundo y también en Colombia, en donde deja un saldo de más de 6.000 decesos año tras año. (4) (5)

La EPOC es una condición progresiva que evita el flujo normal de aire en los pulmones, provocando dificultad para respirar, expectoración y tos. (6) Aunque en muchas ocasiones esta patología es prevenible y tratable si se detecta a tiempo, en otras puede ser mortal para el paciente. (7) En la actualidad, alrededor del 9% de la población mayor de 40 años sufre de esta condición; es decir, cerca de 1’680.000 colombianos podría vivir con esta afección. (5)

jueves, 18 de noviembre de 2021

Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antimicrobianos

  RESISTENCIA ANTIMICROBIANA: ¿QUÉ PASA CUANDO LOS ANTIBIÓTICOS DEJAN DE FUNCIONAR?  

         La resistencia antimicrobiana es la capacidad de las bacterias para defenderse de los antibióticos (1), lo cual reduce la eficacia de los medicamentos y ocasiona que las infecciones sean cada vez más difíciles o incluso imposibles de tratar. (3)

         Anualmente, 700.000 personas fallecen a causa de la resistencia antimicrobiana y, según estimaciones recientes, la mortalidad puede ascender a 10 millones en un futuro. (2)

         GSK lidera 55 proyectos orientados a crear nuevas soluciones para luchar contra la resistencia antimicrobiana, a través de una línea de investigación y desarrollo de antimicrobianos, medicamentos que actúan contra una gran variedad de infecciones. (2)

Los medicamentos que se utilizan para tratar las infecciones causadas por los microbios se denominan antimicrobianos (1) e incluyen a los antibióticos (1). Utilizados para prevenir y tratar específicamente infecciones bacterianas (3), los antibióticos se han constituido como una piedra angular de la medicina moderna (4), reduciendo considerablemente las enfermedades infecciosas y muertes relacionadas con estas (1). Sin embargo, su uso inadecuado o excesivo da lugar a la resistencia antimicrobiana, una condición que compromete la capacidad para tratar infecciones comunes (3).

jueves, 11 de noviembre de 2021

12 de noviembre: Día Mundial contra la Neumonía

 POR QUÉ ES IMPORTANTE LA VACUNACIÓN CONTRA EL NEUMOCOCO? CINCO CLAVES PARA ENTENDER SUS BENEFICIOS

 

         El neumococo es la principal causa de neumonía bacteriana (1), la condición infecciosa responsable del 15% de las muertes en menores de 5 años en todo el mundo (2).

         La vacuna contra el neumococo es una de las principales herramientas para combatir la enfermedad y su mortalidad (2), y está incluida en el esquema de vacunación de Colombia a partir de los dos meses de nacido; los padres pueden acudir a los servicios de salud con el carnet de vacunación para poner al día los esquemas de sus hijos (3).

         GSK cumple 10 años contribuyendo a la lucha contra el neumococo en el país; por ello, en esta fecha conmemorativa, hace un llamado para que los padres acudan con sus hijos a los servicios de salud y les completen el esquema de vacunación si es necesario.

El 12 de noviembre es el Día Mundial contra la Neumonía, una infección común de los pulmones que puede ser potencialmente grave, especialmente en los niños menores de 5 años (2). Esta conmemoración llega en medio de la pandemia más grave de los últimos 100 años, la cual ha aumentado drásticamente el número de personas con esta condición (4).

martes, 10 de agosto de 2021

GSK lanza nuevo sitio web llamado “Juntos para Cuidarte”

 GSK LANZA "JUNTOS PARA CUIDARTE", UNA PLATAFORMA PARA INFORMAR Y CONCIENTIZAR SOBRE EL CUIDADO DE LA SALUD

      “Juntos para Cuidarte” es una iniciativa creada por GSK para informar y concientizar a pacientes, cuidadores y personas interesadas en conocer más sobre prevención y diagnóstico de enfermedades crónicas.

      A través de un sitio web, se ofrece información sobre enfermedades crónicas, transmisibles y no transmisibles, como el asma, la EPOC, el VIH, el lupus, entre otras.

Con el objetivo de aumentar la conciencia sobre la prevención y el diagnóstico oportuno de las enfermedades crónicas, transmisibles y no transmisibles, GSK lanza “Juntos para Cuidarte” (www.juntosparacuidarte.com), un sitio web dirigido a pacientes, cuidadores y personas interesadas en conocer acerca de diferentes enfermedades, sus síntomas y recomendaciones para una mejor adherencia a los tratamientos.

Esta plataforma cuenta con recursos interactivos creados para un mayor entendimiento de los cuidados y medidas de prevención que los pacientes y cuidadores deben tener en consideración. Asimismo, permite el acceso a herramientas y formatos que los interesados podrán descargar y compartir con su médico y demás profesionales de salud que participen en el seguimiento de cada enfermedad.

sábado, 17 de abril de 2021

  NOTICIAS IMPORTANTES COVID-19

*Francia ve poco probable que se renueven contratos con AstraZeneca y J&J: 

Según las autoridades de Francia, aún no han entablado conversaciones de nuevo ni con AstraZeneca ni con Johnson & Johnson para nuevos contratos de vacunación. El gobierno de este país cree poco probable que se renueven los contratos con estos laboratorios, viendo los beneficios de Pfizer/BioNTech y Moderna. La decisión no se toma aún pero no se ha abierto la posibilidad de hablar con AstraZeneca ni con Johnson & Johnson, dice la secretaria de Estado de la industria francesa, Agnés Pannier-Runacher, en entrevista con la cadena RMC y BFMTV. 

martes, 24 de noviembre de 2020

18 a 24 de noviembre – Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antibióticos

  RESISTENCIA ANTIMICROBIANA: ¿QUÉ ES Y POR QUÉ ES TAN PELIGROSA PARA LA SALUD PÚBLICA

· La resistencia antimicrobiana es la capacidad de las bacterias para defenderse de los antibióticos, lo que da lugar a la aparición de ‘superbacterias’1. 

· La pandemia ha surgido como un nuevo escenario que aumenta la amenaza de resistencia a los antibióticos por el uso innecesario de estos medicamentos para atender la enfermedad6. 

· Estudios indican que, de no atender el problema que genera la resistencia antimicrobiana para el año 2050 el número de muertos a causa de esta puede llegar a ser de 1 persona cada 3 segundos12. 


La resistencia antimicrobiana es la capacidad de las bacterias para neutralizar o disminuir la acción de los antibióticos[1] y está aumentando en todas las regiones del mundo[2], por lo que la aparición de 'superbacterias' que son resistentes a ese tipo de medicamentos cada vez es más común[3]

Aunque gracias a los antibióticos se han producido grandes avances en la salud pública en América Latina, como la disminución de la mortalidad infantil o por infecciones asociadas al VIH/Sida[4], desde hace varios años la OMS ha venido alertando un mal uso de estos fármacos, lo que cada vez representa una mayor amenaza para la salud pública debido a que pone en riesgo los avances de la medicina en lo referente al control de infecciones causadas por bacterias[5]

martes, 7 de mayo de 2019

EL ASMA NO DEBE SER UN IMPEDIMIENTO PARA RESPIRAR

Este 7 de mayo conozca los mitos y realidades de la enfermedad que más inquieta
a los colombianos

En Colombia, nadie debería luchar para respirar. Sin embargo, las cifras no acompañan esta afirmación; en el país cerca del 10.4%[1] de la población sufre de asma, de los cuales aproximadamente el 30.1%[2] lo sabe y el 60%[3] de ellos a pesar de recibir tratamiento no logra tener control de sus síntomas. En este sentido, el panorama nacional refleja significativos retos en materia de diagnóstico y manejo de la enfermedad.

Por este motivo, este 7 mayo Día Mundial del Asma, es i mportante que desde el sector público y privado se abran espacios para debatir y concientizar a la comunidad médica y a la población en general sobre el impacto de la enfermedad en la salud pública y la importancia del tratamiento oportuno y su control en el largo plazo.