Mostrando entradas con la etiqueta Unisys. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unisys. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de octubre de 2015

NUEVOS PRODUCTOS Y SOLUCIONES DE SEGURIDAD DE UNISYS PROPORCIONAN PROTECCIÓN AVANZADA CONTRA AMENAZAS CIBERNÉTICAS


Un aspecto clave de la estrategia de crecimiento de la compañía, los servicios y soluciones, incluye una nueva versión basada en su software Unisys Stealth™ que brinda micro-segmentación para obtener una protección más efectiva.

Unisys Corporation (NYSE: UIS) anunció diversos productos y soluciones de seguridad avanzados, incluyendo un nueva versión basada en el software de su premiada solución Unisys Stealth, que ayuda a las organizaciones a proteger sus recursos físicos y digitales en la nube, y en los entornos móviles y empresariales.

lunes, 10 de agosto de 2015

*Por Ximena Cárdenas

EL PODER DE CDEI (COLABORACIÓN, DIVERSIDAD, ESPECIALIZACIÓN E INNOVACIÓN)


Ximena Cárdenas
Uno de mis sitios favoritos de Internet es www.ted.com.  Allí encontré un día una charla con un título muy inusual y un punto de vista inspirador sobre nuestra realidad. En este TEDTalk del 2010, "When Ideas Have Sex. (Cuando las ideas tienen sexo)"1, Matt Ridley construye un interesante y divertido caso en favor de la colaboración y la especialización.

“Hoy, todos trabajamos para todos”, dice Ridley. Hoy nadie sabe cómo construir alguno de los miles de productos que consumimos, ni siquiera aquellos individuos en las empresas que los producen. Palabra clave allí: Individuos. Se requiere una comunidad (“Takes a village”) para lograr casi cualquier cosa hoy, de manera que cada producto o servicio que hoy está en el mercado es el resultado de la colaboración y creatividad  de  cientos o hasta miles de individuos, con diferentes talentos o especializaciones.

martes, 16 de junio de 2015

** Por Helcio Beninatto, Presidente de Unisys para América Latina

¿ES SEGURO EL USO DE LA NUBE? ¿CÓMO CONFIAR EN EL CLOUD COMPUTING?



Helcio Beninatto
Como suele suceder con todas las tendencias, con todas las novedades y, sobre todo, con todo aquello que se nos presenta como el remedio para todos los males; lo más sensato es dudar: ¿es real?, ¿qué tengo que hacer a cambio?, ¿demasiado cierto para ser verdad, no?

En efecto, el escepticismo es parte de nosotros y más allá de saber si dudamos para bien o para mal, lo importante es reparar en que lo único que nos queda es darle respuesta a cada uno de estos interrogantes. Seguro saldrán más dudas, pero tal vez vayamos en el camino correcto y al final del día tendremos los elementos necesarios para tomar mejores decisiones.

miércoles, 3 de junio de 2015

TRES MOTIVOS POR LOS QUE LOS CIOS DEBERÍAN AMAR A LA SHADOW  IT DE SU BANCO


*Por Fernando Gómez, Director de Servicios Financieros para América Latina Central, Sur y Andina de Unisys


Fernando Gómez
No hay duda que la Shadow IT término utilizado para describir los sistemas y soluciones de Tecnología de Información (TI) instalados y usados en las organizaciones sin la autorización explícita de la compañía, plantea riesgos reales y urgentes para los bancos.  Pero ésta también puede representar un gran beneficio para el banco en muchos sentidos, debido a que constituye una fuente importante de innovación para que a futuro estas organizaciones implementen estos sistemas internamente, como ha sucedido con aplicaciones como Google Docs, transferencia de archivos con el uso de Skype, entre otros

En particular, existen tres buenos ejemplos de cómo la Shadow IT puede servir como beneficio para muchos bancos:

jueves, 23 de abril de 2015

*Por Wolfgang Castillo, experto en Seguridad de Unisys Colombia

RECOMENDACIONES PARA REALIZAR COMPRAS SEGURAS POR INTERNET EN EL DÍA DE LA MADRE Y DEL PADRE



Wolfgang Castillo
Cada día es mayor el número de personas que hacen parte del boom del comercio electrónico con la compra de productos y servicios a través de medios en línea. ¿Y cómo no hacerlo con aquellos descuentos en las ventas electrónicas en días especiales? Según PayU Latam, empresa colombiana que agrupa servicios de pagos por Internet, fechas como el CyberLunes muestran ventas y transacciones de 52 mil millones de pesos en tan solo 24 horas y con compras promedio de $355.000 COP, registrando así un 158% de ventas mayor que un lunes normal.

Otras fechas en las que se  realizan gran número de compras por internet son el día de la Madre y el día del Padre en los que se puede ver un considerable incremento en las ventas por comercio online. Desafortunadamente, las compras masivas, que se alcanzan en Mayo y en Junio a causa de estos días, pueden crear escenarios en donde  la privacidad de los movimientos en línea con el uso de tarjetas, es violada y vulnerada por ajenos.

miércoles, 15 de abril de 2015

*Marcel Valverde

COBOL. ¡TENEMOS VACANTES!


Marcel Valverde
A diferencia de lo que muchos imaginan, el Lenguaje Común Orientado Hacia los Negocios (Common Business Oriented Language), más conocido como COBOL, es utilizado a gran escala principalmente en la operación de sistemas de naturaleza crítica, aquellos que nunca pueden fallar. Creado en 1959, este tipo de programación es considerado un recurso necesario y de alto desempeño en computación por empresas públicas y privadas pertenecientes a diversos sectores económicos.

Cuando se trata de funciones de procesamiento numérico, en las que cualquier error de redondeo representa una gran diferencia, los códigos se basan en este lenguaje para garantizar la exactitud necesaria. Bancos, compañías de seguros y sistemas de gestión de fondos de pensiones, entre otros, son grandes usuarios de esta tecnología, ya que puede ser utilizada e integrada en cualquier plataforma. Aproximadamente el 85% de las transacciones de negocios procesadas diariamente por instituciones financieras se ejecutan en COBOL.

lunes, 6 de abril de 2015

**Por Marcelo Neves, Latin America Security, Public Safety & Justice Solutions Director for Unisys

BIG DATA EN LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO


Marcelo Neves
A raíz de los recientes acontecimientos en Copenhague y París, la amenaza del terrorismo está de nuevo en la mente de las personas y en la agenda de las autoridades, tanto en el mundo físico como en el virtual. Gracias a Internet, las comunicaciones y los contenidos terroristas, ahora son más accesibles que nunca, lo que representa el riesgo de que los jóvenes se alisten en las filas de los radicales de manera online.

Las autoridades europeas están trabajando para prevenir esto, pero enfrentan tremendos desafíos los cuales incluyen acceso a inteligencia y la capacidad de convertir inmensos volúmenes de datos de múltiples fuentes en conocimiento procesable.


Otro reto que se presenta está relacionado con las diferentes legislaciones de cada país acerca de qué puede ser compartido con otros países y qué puede ser usado en la corte. En Estados Unidos, el Presidente Obama recientemente firmó una orden ejecutiva solicitando que los países compartan información de inteligencia de ciber-amenazas unos con otros, para que el gobierno de los EE.UU. pueda combatir el robo y el terrorismo cibernéticos.

lunes, 16 de febrero de 2015

* Por Fernando Gómez, Director de Servicios Financieros de Unisys para América Latina Central, Sur y Andina

¿CÓMO LA REVOLUCIÓN DIGITAL TRANSFORMARÁ LA BANCA EN 2015?



Fernando Gómez.
Conforme la revolución digital transforma la economía, el presidente de un gran banco advirtió a su personal recientemente, "La industria enfrentará más cambios durante los próximos 10 años de los que ha habido durante los pasados 200". 


Así que, ¿de dónde surgirán esos cambios en la banca en 2015? Utilicemos las categorías familiares de personas, procesos y  tecnología para discutir lo nuevo que está por venir.

Personas – Empleado del Banco Empoderado

Cuando los recientes problemas de imagen y presiones de costos obligaron a los bancos a competir agresivamente para obtener empleados talentosos, ellos reforzaron sus procedimientos de reclutamiento y planes de compensaciones. ¿Y la retención? No es de sorprender que los mejores empleados para la economía digital, quienes utilizan libremente la última tecnología en sus vidas personales, no estén satisfechos con la tecnología y soporte al usuario del ayer. Esperan ser facultados para realizar su trabajo conforme lo requieren sus roles. 

viernes, 30 de enero de 2015

**Por: Roberto Trinconi, Sales VP para Unisys Latinoamérica

POR QUÉ LA NUBE NO PUEDE SER TODO PARA TODOS, PERO QUE SÍ PUEDE SER PARA USTED


Roberto Trinconi.

Las tasas de la adopción de nube de las empresas se han incrementado a pasos agigantados durante los últimos años, y se espera que el 72% de compañías siga una estrategia híbrida de implementación de nube para el 2015
[1]. Pero la propuesta de valor de la tecnología de nube se ha transformado conforme las necesidades de negocios han evolucionado. Mientras que la nube fue vista alguna vez como una manera de reducir costos, los usuarios de la nube están descubriendo ahora que es mucho más que ahorrar dinero. Conforme los procesos y las aplicaciones de negocios se han vuelto más complejos y simultáneamente más automatizados, más compañías se han alejado de entornos virtualizados a favor de flexibilidad, reducción de gastos de capital, entrega rápida de servicio y otros beneficios de negocios obtenidos por sus colegas que se han trasladado hacia la nube.

martes, 13 de enero de 2015

UN ÚNICO TAMAÑO NO SIRVE EN LOS SERVICIOS PARA USUARIO FINAL


* Ronaldo Araki


Ronaldo Araki.
Esta es una pregunta que quiero formular a los ejecutivos de TI de la banca: Si diseñaran los servicios de TI para usuario final de su banco hoy desde cero, ¿Qué tan diferentes serían?

Es irónico que aunque los bancos luchen por reducir costos donde sea posible, sus servicios para usuario final pueden acabar costándoles más que nunca. Esto debido a que TI debe trabajar alrededor de un mosaico de hardware y software al que siempre le faltan unas cuantas actualizaciones, mientras observan cómo se continúan elevando los costos de mantenimiento. Esta creciente batalla dificulta que TI diferencie los servicios de usuario final según las necesidades únicas de cada uno de ellos.

martes, 6 de enero de 2015

EL BIEN GUARDADO SECRETO DE LA VIRTUALIZACIÓN


Helcio Beninatto


* Por Helcio Beninatto, Presidente de Unisys en Latinoamérica y VP de Enterprise Services para la región.


Pocas tecnologías han obtenido tanta atención a lo largo de la década pasada como la virtualización de servidores. Y por un buen motivo. Hace diez años, la organización promedio sufría de problemas graves de servidores dispersos. "Una aplicación, un servidor" fue el grito de batalla entonces. La seguridad y el desempeño previsible tuvieron prioridad sobre la eficiencia y la utilización de los servidores.

Los hipervisores y las máquinas virtuales han ayudado a poner orden en este asunto.  Al permitir que múltiples aplicaciones compartan memoria, poder de procesamiento y otros recursos en el mismo servidor físico host, la virtualización ha reducido los costos y ha hecho que los centros de TI sean más ágiles. ¿Necesita poder de cómputo para una nueva aplicación de negocios? ¡Simplemente obtenga una máquina virtual en su servidor host y listo! Se pondrá en marcha.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

* Wolfgang Castillo, experto de Seguridad de Unisys Colombia

LISTOS Y SEGUROS PARA EL CYBER LUNES


Nuevamente, al igual que desde hace varios años, muchos consumidores esperan con gran expectativa la llegada del mes de diciembre. ¿Su principal motivo? Tomar parte en uno de los eventos de consumo de mayor impacto a nivel nacional y de las festividades decembrinas. Así es, hablamos del Cyber Lunes e iniciativas como Bogotá Despierta, que en este 2014, se celebrarán el 1 de diciembre y la tercera semana de ese mes. Con estas actividades se prevé llevar más y mejores promociones que rebasarán las expectativas y los resultados de sus ediciones predecesoras. 

viernes, 21 de noviembre de 2014

40 FUERZAS POLICIALES DEL REINO UNIDO SELECCIONAN SOLUCIÓN HOLMES DE UNISYS PARA GESTIONAR INVESTIGACIONES CRIMINALES


Nuevo servicio entregado a partir de una nube segura de Unisys proporcionará mejores capacidades de colaboración e investigación para la Policía del Reino Unido

 
Unisys  Corporation (NYSE: UIS) y su filial británica, anunciaron que la compañía ha sido seleccionada por el Servicio de Policía del Reino Unido para implementar la última versión de la solución HOLMES (Home Office Large Major Enquiry System) enfocada en investigaciones criminales y gestión de incidentes. HOLMES se entregará a más de 40 Corporaciones Policíacas del Reino Unido a través de una aplicación única basada en navegador y alojada en un servicio seguro de nube de Unisys.

jueves, 6 de noviembre de 2014

AMBIENTE MULTI-CLOUD EMPRESARIAL Y CÓMO AVANZAR HACIA EL FUTURO



Roberto Trinconi
Roberto Trinconi, Vicepresidente de Ventas para América Latina


Sin lugar a dudas durante la última década el cómputo en nube ha llegado a ser un componente crítico de la empresa moderna. Ha evolucionado desde el “software como servicio” para un número determinado de aplicaciones empresariales, hasta abarcar plataformas enteras de negocios, conteniendo diversos dispositivos de negocios y sistemas operativos, y virtualmente permitiendo que nuevas empresas surjan de un día para otro.

miércoles, 29 de octubre de 2014

* Por Helcio Beninatto Helcio Beninatto

SEGURIDAD FINANCIERA Y FRAUDE: ¿DEBERÍA PREOCUPARSE?


Helcio Beninatto
Las amenazas de seguridad contra las empresas han crecido de manera exponencial en cuanto a tamaño, alcance y complejidad. El sector financiero, en particular, ha sido uno de los objetivos principales para las infracciones y delitos cibernéticos de datos en los últimos años. La encuesta Unisys Security Index 2014 en Colombia reveló que el 56% de los colombianos están seriamente preocupados por la posibilidad de que algún delincuente use la información personal de sus tarjetas de crédito y/o débito; y el 58% están principalmente preocupados por el robo de identidad.

Desde el robo de datos y el fraude de tarjetas bancarias hasta los ataques de su "servicio ha sido denegado", es evidente que la seguridad de hoy en día está demostrando ser ineficaz contra los ataques tan avanzados y persistentes.

martes, 9 de septiembre de 2014

*Por Agostinho Rocha, experto en seguridad y Vicepresidente de Ventas de Unisys Latinoamérica.

¿UNA RED PLANA O UNA RED SEGURA?



Agostinho Rocha
Por primera vez el año pasado, la Oficina del Contralor de Moneda de los Estados Unidos señaló a la ciber-delincuencia como uno de los principales riesgos para los bancos. Este año, sin embargo, los reguladores fueron aún más allá, enfocándose específicamente en intrusiones potenciales a la red.

Unisys, en una investigación realizada junto al Ponemon Institute, descubrió que casi el 70% de las organizaciones de infraestructura crítica encuestadas informaron haber sufrido al menos una violación de seguridad que provocó la pérdida de información confidencial o la interrupción de operaciones durante los últimos 12 meses.

miércoles, 13 de agosto de 2014

* Helcio Beninatto es Presidente de Unisys en Latinoamérica y VP de Enterprise Services para la región.

ANTE LA INSEGURIDAD, UNA SOLUCIÓN



Helcio Beninatto


* Por Helcio Beninatto

Actualmente el 77% de las tarjetas de crédito y débito en Colombia, según la Superintendencia Financiera, cuentan con un chip para proteger los datos del cliente, pero a pesar de esa medida preventiva, aún se observan prácticas como la clonación de plásticos, lo cual hace urgente la adecuación de nuevas tecnologías que realmente provean seguridad para todos los usuarios. En el 2013, la Policía incautó en Colombia 480 dispositivos usados para la clonación de tarjetas y fueron detenidas 120 personas por este delito.

martes, 12 de agosto de 2014

UNISYS ANUNCIA SOLUCIÓN DE GESTIÓN PARA LAS PROMOCIONES MINORISTAS EN LATINOAMERICA


Desarrollado en el Centro de Excelencia para el Comercio Minorista con sede en Colombia, la herramienta comienza a ser comercializada en otros países de la región.

Unisys anuncia la disponibilidad en América Latina de la solución Motor Central de Descuentos, especializada en la centralización de las campañas de promoción para las empresas del sector minorista. Para integrarse en la aplicación POS al por menor, el sistema permite consolidar toda la información sobre los clientes, programas de fidelización y cupones, sorteos y otras actividades de promoción llevadas a cabo por las tiendas o grupos de tiendas.

lunes, 11 de agosto de 2014

Durante el EMC Forum en Bogotá, la compañía presentó su tecnología para eventos de misión crítica

EL APORTE DE UNISYS AL MUNDIAL DE FÚTBOL BRASIL 2014


Durante el EMC Forum 2014, realizado en el Club El Nogal, Unisys presentó su conferencia “VSPEX: La Jugada Estratégica del Mundial” en donde expuso en qué consistió su infraestructura de misión crítica utilizada en el Mundial de Fútbol 2014.


Paulo Eduardo Tejada, ingeniero de sistemas con gran trayectoria en Unisys, dictó esta conferencia en la cual los asistentes pudieron conocer más a fondo la infraestructura de TI que garantizó el apropiado y correcto funcionamiento tecnológico de cada una de las sedes donde se jugó el mundial, facilitando el trabajo de entes de seguridad y una transmisión segura de datos.

De izquierda a derecha: Paulo Eduardo Tejada, Arquitecto y Consultor Técnico de Unisys; Yuri Narvaez, Marketing Associate LACSA para Unisys; y John Osma, Director Regional de Ventas para Unisys LACSA

lunes, 4 de agosto de 2014

* Fernando Gómez, Director de Servicios Financieros de Unisys para América Latina Central, Sur y Andina

CINCO MITOS SOBRE LA SEGURIDAD BANCARIA


En cuestiones vinculadas a la seguridad informática, la mayoría de los consumidores no tiene forma de juzgar qué compañías podrían ser más seguras ante un eventual ataque. Por eso, quienes suelen pagar los gastos vinculados a estas acciones no son los usuarios finales sino las empresas y los bancos. Según un estudio reciente de seguridad, en Estados Unidos casi el 40% de los encuestados afirma que no dejaría de utilizar tarjetas de crédito o de realizar transacciones bancarias ante una eventual  violación de la seguridad de sus datos.