Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Gómez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Gómez. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de junio de 2015

TRES MOTIVOS POR LOS QUE LOS CIOS DEBERÍAN AMAR A LA SHADOW  IT DE SU BANCO


*Por Fernando Gómez, Director de Servicios Financieros para América Latina Central, Sur y Andina de Unisys


Fernando Gómez
No hay duda que la Shadow IT término utilizado para describir los sistemas y soluciones de Tecnología de Información (TI) instalados y usados en las organizaciones sin la autorización explícita de la compañía, plantea riesgos reales y urgentes para los bancos.  Pero ésta también puede representar un gran beneficio para el banco en muchos sentidos, debido a que constituye una fuente importante de innovación para que a futuro estas organizaciones implementen estos sistemas internamente, como ha sucedido con aplicaciones como Google Docs, transferencia de archivos con el uso de Skype, entre otros

En particular, existen tres buenos ejemplos de cómo la Shadow IT puede servir como beneficio para muchos bancos:

lunes, 16 de febrero de 2015

* Por Fernando Gómez, Director de Servicios Financieros de Unisys para América Latina Central, Sur y Andina

¿CÓMO LA REVOLUCIÓN DIGITAL TRANSFORMARÁ LA BANCA EN 2015?



Fernando Gómez.
Conforme la revolución digital transforma la economía, el presidente de un gran banco advirtió a su personal recientemente, "La industria enfrentará más cambios durante los próximos 10 años de los que ha habido durante los pasados 200". 


Así que, ¿de dónde surgirán esos cambios en la banca en 2015? Utilicemos las categorías familiares de personas, procesos y  tecnología para discutir lo nuevo que está por venir.

Personas – Empleado del Banco Empoderado

Cuando los recientes problemas de imagen y presiones de costos obligaron a los bancos a competir agresivamente para obtener empleados talentosos, ellos reforzaron sus procedimientos de reclutamiento y planes de compensaciones. ¿Y la retención? No es de sorprender que los mejores empleados para la economía digital, quienes utilizan libremente la última tecnología en sus vidas personales, no estén satisfechos con la tecnología y soporte al usuario del ayer. Esperan ser facultados para realizar su trabajo conforme lo requieren sus roles. 

lunes, 4 de agosto de 2014

* Fernando Gómez, Director de Servicios Financieros de Unisys para América Latina Central, Sur y Andina

CINCO MITOS SOBRE LA SEGURIDAD BANCARIA


En cuestiones vinculadas a la seguridad informática, la mayoría de los consumidores no tiene forma de juzgar qué compañías podrían ser más seguras ante un eventual ataque. Por eso, quienes suelen pagar los gastos vinculados a estas acciones no son los usuarios finales sino las empresas y los bancos. Según un estudio reciente de seguridad, en Estados Unidos casi el 40% de los encuestados afirma que no dejaría de utilizar tarjetas de crédito o de realizar transacciones bancarias ante una eventual  violación de la seguridad de sus datos.