TRES MOTIVOS POR LOS QUE LOS CIOS DEBERÍAN AMAR A LA SHADOW IT DE SU BANCO
*Por Fernando Gómez, Director de Servicios Financieros para América Latina
Central, Sur y Andina de Unisys
![]() |
Fernando Gómez |
No hay duda que la Shadow IT término
utilizado para describir los sistemas y soluciones de Tecnología de Información
(TI) instalados y usados en las organizaciones sin la autorización explícita de
la compañía, plantea riesgos reales y urgentes para los bancos. Pero ésta también puede representar un gran
beneficio para el banco en muchos sentidos, debido a que constituye una fuente
importante de innovación para que a futuro estas organizaciones implementen
estos sistemas internamente, como ha sucedido con aplicaciones como Google
Docs, transferencia de archivos con el uso de Skype, entre otros
En particular, existen tres buenos
ejemplos de cómo la Shadow IT puede
servir como beneficio para muchos bancos:
- Permite
una mejor utilización de los recursos. Los
CIOs y sus expertos de TI pueden renunciar a perder la batalla y embarcarse
en importantes misiones. Sin embargo, el control total de las TI de la
empresa ya no es el trabajo del Director de Informática, sino que su
función es la colaboración. A menos de que se trate de un caso extraño
entre los bancos, las TI se consumen masivamente y no van a volver a ser
como eran antes.
Los
empleados de todas las edades y culturas se sienten a gusto probando nuevas
aplicaciones que los ayuden a ser más productivos. Utilizan los dispositivos
que ellos mismos eligen y, habitualmente, se trata de varios dispositivos. Un
empleado de banco que viaja con dosSmartPhones, una mini Tablet , y un hotspot de Wi-Fi no es alguien
inusual o extraño.
Los líderes de
negocios de los bancos son abordados por vendedores especializados en estas
líneas de negocios para que adopten sus aplicaciones. Gartner estima
que para el año 2017, los Directores de Marketing gastarán más en TI que los CIOs.
Intentar deshacerse de estos problemas implica un mal gasto de atención y
recursos por parte del área de TI.
- Promueve
el empoderamiento y la innovación. Algunos de los CIOs optan por asumir la Shadow IT como una subcontratación
de innovación tecnológica por parte de sus propios socios internos de
confianza. Un artículo reciente describe cómo uno de los principales CIOs ha convertido su equipo de TI de 5500 personas en una
organización en la que los empleados desean participar con ideas. Este modelo
va naturalmente tras la Shadow IT,
que es una de las principales preocupaciones de muchos de los Directores
de Informática en la actualidad.
Cuando los líderes
de negocios y cada uno de los trabajadores eligen sus aplicaciones es muy
probable que sepan exactamente cuáles son las que atenderán mejor sus
necesidades. Es prácticamente imposible que el equipo de TI tenga la misma
profundidad de conocimiento en relación a los problemas que afectan al negocio.
A menos que existan fuertes problemas de seguridad y cumplimiento ¿por qué
forzarlos a utilizar algo que creen que es inferior o que ofrece sólo un
rendimiento promedio? En definitiva, las personas que están facultadas para
hacer las cosas a su manera suelen tener un mejor desempeño. No permitírselos es
sólo otra clase de riesgo.
- Crea
un mejor papel para las TI. Durante años las organizaciones han
estado intentando salvar la brecha que divide las TI del negocio. La Shadow IT, finalmente, crea un
entorno adecuado para hacer esto realidad. Con toda la tecnología y
experimentación dándose a través de toda la empresa, es imposible predecir
cuándo se presentarán nuevos avances. Las TI pueden enfocarse en crear una
cultura que busque activamente dónde los empleados están agregando valor
con las aplicaciones de su elección. Frecuentemente, estos avances suceden
en la periferia de la organización, donde las personas tienen que resolver
problemas en horas, no en semanas y meses.
Cuando
estos avances son identificados, las TI pueden llevar estos logros al área
abierta y permitir que los empleados extraigan valor adicional mientras que, a
su vez, se resuelven problemas de seguridad y cumplimiento.
Los
CIOs que lo han implementado reconocen que una vez que las TI obtienen la reputación
para trabajar con los que adoptan a la Shadow
IT, otros usuarios salen de las sombras y buscan ayuda.
De esta manera, la TI puede redefinir su papel como un socio para los negocios,
así como un educador y elaborador de políticas.
*Fernando
Gómez es Director de Servicios Financieros para América Latina Central, Sur y
Andina de Unisys
No hay comentarios:
Publicar un comentario