Mostrando entradas con la etiqueta SEGURIDAD FINANCIERA Y FRAUDE: ¿DEBERÍA PREOCUPARSE?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEGURIDAD FINANCIERA Y FRAUDE: ¿DEBERÍA PREOCUPARSE?. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de octubre de 2014

* Por Helcio Beninatto Helcio Beninatto

SEGURIDAD FINANCIERA Y FRAUDE: ¿DEBERÍA PREOCUPARSE?


Helcio Beninatto
Las amenazas de seguridad contra las empresas han crecido de manera exponencial en cuanto a tamaño, alcance y complejidad. El sector financiero, en particular, ha sido uno de los objetivos principales para las infracciones y delitos cibernéticos de datos en los últimos años. La encuesta Unisys Security Index 2014 en Colombia reveló que el 56% de los colombianos están seriamente preocupados por la posibilidad de que algún delincuente use la información personal de sus tarjetas de crédito y/o débito; y el 58% están principalmente preocupados por el robo de identidad.

Desde el robo de datos y el fraude de tarjetas bancarias hasta los ataques de su "servicio ha sido denegado", es evidente que la seguridad de hoy en día está demostrando ser ineficaz contra los ataques tan avanzados y persistentes.