ANTE LA INSEGURIDAD, UNA SOLUCIÓN
![]() |
Helcio Beninatto |
*
Por Helcio Beninatto
Actualmente
el 77% de las tarjetas de crédito y débito en Colombia, según la
Superintendencia Financiera, cuentan con un chip para proteger los datos del
cliente, pero a pesar de esa medida preventiva, aún se observan prácticas como
la clonación de plásticos, lo cual hace urgente la adecuación de nuevas
tecnologías que realmente provean seguridad para todos los usuarios. En el
2013, la Policía incautó en Colombia 480 dispositivos usados para la clonación
de tarjetas y fueron detenidas 120 personas por este delito.
Las
razones de que se clonen más tarjetas actualmente se debe a aparatos como los skimmers, los cuales se
incorporan al receptor de tarjetas del cajero automático (ATM) para robar la
información de los plásticos; también es común que en los lugares donde se paga
con tarjeta de crédito o debido, quien cobra no solamente pasa la tarjeta por
la terminal de pago sino también por el skimmer,
de modo que guarda los datos del cliente para que posteriormente se logre
copiar la tarjeta y hacer retiros de los cajeros automáticos.
En este sentido, los usuarios se han dado cuenta de que es preciso mejorar los sistemas de seguridad, e incluso para los bancos es muy conveniente actualizarse en el tema, ya que sus clientes podrán confiar en que todas sus transacciones se harán con la mayor seguridad y así continuarán buscando los servicios de la institución bancaria; por el contrario cuando una persona es víctima de un delito de clonación de su tarjeta, inmediatamente piensa en retirar todas sus inversiones y cuentas de ese banco porque considera que el servicio es deficiente. Por estos motivos, organizaciones privadas y gubernamentales buscan nuevas tecnologías como las soluciones biométricas con la finalidad de mitigar los riesgos asociados con la identificación personal.
En este sentido, los usuarios se han dado cuenta de que es preciso mejorar los sistemas de seguridad, e incluso para los bancos es muy conveniente actualizarse en el tema, ya que sus clientes podrán confiar en que todas sus transacciones se harán con la mayor seguridad y así continuarán buscando los servicios de la institución bancaria; por el contrario cuando una persona es víctima de un delito de clonación de su tarjeta, inmediatamente piensa en retirar todas sus inversiones y cuentas de ese banco porque considera que el servicio es deficiente. Por estos motivos, organizaciones privadas y gubernamentales buscan nuevas tecnologías como las soluciones biométricas con la finalidad de mitigar los riesgos asociados con la identificación personal.
Una solución
La biometría es la técnica que
analiza y determina el patrón único de cada persona a través de la medición de
ciertas características fisiológicas únicas de cada persona. Mediante la
biometría podemos reconocer a un individuo con algo que posee en lugar de algo
que sabe (como una contraseña), normalmente por medio de características
físicas o del comportamiento inherente al individuo concreto. Las técnicas
biométricas existentes se clasifican en función del rasgo analizado, habitualmente
fisiológico, facial, huella dactilar, el reconocimiento de voz y alguna vez por
comportamiento, como por ejemplo, la forma de teclear.
Las soluciones biométricas han cobrado mayor
relevancia en las instituciones bancarias de todo el mundo y también han demostrado ser
de gran utilidad y brindar beneficios en áreas distintas a las de servicios
bancarios.
En los
Programas de cruces fronterizos para viajeros frecuentes de bajo riesgo en los
Estados Unidos, los biométricos han mejorado la seguridad, se elevó la
velocidad de los procesos, se facilitaron los viajes de bajo riesgo pero sobre
todo, se han reducido potencialmente los costos de operación.
En cuanto
al control de acceso físico a instalaciones restringidas del gobierno o a áreas
restringidas privadas, se ha logrado mayor seguridad y un flujo más ágil en los
accesos.
Para
administrar las identidades de los internos en los centros de detención
criminal, el uso de biométricos asegura la identidad de los reos a lo largo de
todo el proceso de justicia penal, además se reduce el fraude de identidad y
aumenta la integridad del proceso para incrementar la seguridad y reducir los
costos.
Por otra
parte, el acceso a los sistemas de información es más ágil mediante el
biométrico, ya que éste reemplaza numerosos nombres de usuario y contraseñas;
aunado a ello, aumenta la seguridad, elimina el fraude de identidad, incrementa
la integridad de los procesos, facilita la prestación de servicios y reduce
costos operativos.
Respecto a
la gran ola de movilidad, los dispositivos móviles utilizados por las fuerzas
militares de los Estados Unidos permiten determinar rápidamente si un sujeto es
un adversario o representa un riesgo de seguridad con base en experiencias
pasadas u otro tipo de inteligencia disponible, de esta manera aumenta la postura
de seguridad militar y mejora la seguridad nacional.
En la
Administración de la Seguridad en Transportación de los Estados Unidos, se han
desarrollado programas piloto con tecnología biométrica avanzada (LEIDA) para
el control de acceso e integridad de la carga aérea en varios aeropuertos.
Por otro
lado, el Departamento de Migración y Ciudadanía de Australia cuenta con un
Programa Biométrico Nacional para el Control Fronterizo, el cual captura,
reconoce y almacena imágenes faciales y huellas dactilares para los procesos de
inmigración, ciudadanía y cruce fronterizo.
En el caso
colombiano, a partir del próximo mes, según el Superintendente de Notariado y
Registro, todas las notarías del país tendrán equipos de sistema biométrico con
los cuales se podrá garantizar la identidad de las personas mediante un lector
de huella digital. Esta nueva tecnología que será implementada contribuirá a
una disminución de la suplantación de identidad.
De esta
manera, la siguiente generación de sistemas biométricos se verá reforzada con
la creciente utilización de dispositivos móviles como smartphones y tablets,
los cuales deberán proveerse con la mejor tecnología para que, además de
agilizar los servicios, cuenten con la mayor seguridad. Por lo anterior, los
sistemas biométricos también deberán basarse en la agilidad, así como en la
adaptación fácil, rápida y rentable para satisfacer la demanda de nuevos usos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario