jueves, 23 de abril de 2015

*Por Wolfgang Castillo, experto en Seguridad de Unisys Colombia

RECOMENDACIONES PARA REALIZAR COMPRAS SEGURAS POR INTERNET EN EL DÍA DE LA MADRE Y DEL PADRE



Wolfgang Castillo
Cada día es mayor el número de personas que hacen parte del boom del comercio electrónico con la compra de productos y servicios a través de medios en línea. ¿Y cómo no hacerlo con aquellos descuentos en las ventas electrónicas en días especiales? Según PayU Latam, empresa colombiana que agrupa servicios de pagos por Internet, fechas como el CyberLunes muestran ventas y transacciones de 52 mil millones de pesos en tan solo 24 horas y con compras promedio de $355.000 COP, registrando así un 158% de ventas mayor que un lunes normal.

Otras fechas en las que se  realizan gran número de compras por internet son el día de la Madre y el día del Padre en los que se puede ver un considerable incremento en las ventas por comercio online. Desafortunadamente, las compras masivas, que se alcanzan en Mayo y en Junio a causa de estos días, pueden crear escenarios en donde  la privacidad de los movimientos en línea con el uso de tarjetas, es violada y vulnerada por ajenos.


Esta situación de inseguridad lleva a que más de la mitad de los colombianos (56%), según los resultados del Unisys Security Index 2014,  se preocupen y desconfíen del uso de sus tarjetas para acceder a las ventas en línea, por la posibilidad de que otras personas roben y obtengan sus datos personales y financieros. Dado esto, es importante que las empresas implementen medidas de seguridad que impidan los posibles delitos cibernéticos y que las personas sean cuidadosas a la hora de realizar las transacciones.

Por lo anterior, Unisys brinda una serie de recomendaciones para darle confianza a los clientes a la hora de realizar pagos en línea en las próximas fechas especiales.

1) Utilizar una sola tarjeta. Rastrear los movimientos y verificar que las compras que se hacen en línea son las correctas, es más fácil si solo se utiliza una tarjeta, ya sea de crédito o débito. A su vez, se recomienda utilizar las tarjetas de crédito virtuales, ya que estas permiten cargar un valor determinado dependiendo de la compra, teniendo así un cupo mínimo para la realización de esta.

2) Comprar sólo en sitios web seguros: La mejor forma de ingresar correctamente al sitio web que se quiere, y no a falsos, es digitar la dirección directamente en el browser para evitar que los buscadores recomienden páginas equivocadas. Los sitios web confiables, cuentan con elementos que garantizan la seguridad de las transacciones, por lo que al  realizar la compra se debe verificar que el sitio tenga herramientas de protección de alguna casa verificadora de seguridad reconocida o que ofrezca certificados de autenticación visibles para los usuarios en el portal.

3) Utilizar sólo un equipo de cómputo confiable: Se recomienda hacer las transacciones desde el equipo propio con una red de acceso a internet privada, ya que al utilizar computadores públicos y redes con acceso a varios usuarios, los datos no están seguros y se es vulnerable a posibles robos y estafas cibernéticas. Igualmente, aunque se realicen las transacciones en el equipo propio y con una red privada, no es recomendable hacerlo en lugares públicos ya que al teclear y utilizar la contraseña frente a varias personas se corre el riesgo de que sea vista por  alguien malintencionado en algún descuido.

4) Utilizar el servicio de alertas de los bancos: Al utilizar estas alertas, las instituciones bancarias emiten un correo electrónico o mensaje de texto (SMS) para que el usuario verifique y corrobore sus transacciones, este servicio le permite a los usuarios tener avisos cada vez que utilizan sus tarjetas de crédito o débito para un mayor control y seguridad  de sus movimientos

5) Tener a la mano el último estado de cuenta y el número de teléfono para reporte: De esta forma se puede reportar de forma inmediata cualquier anomalía que hayamos detectado. Si no tenemos a la mano el comprobante de la última compra realizada, al menos debemos recordar los últimos movimientos, ya que será de gran utilidad al momento de solicitar la cancelación del plástico.
6) Aproveche las tecnologías biométricas para blindar sus datos personales: Muchos smartphones y dispositivos electrónicos cuentan actualmente con tecnologías que funcionan como un segundo identificador para brindar más seguridad a los usuarios. Haga uso del lector de huella, iris, reconocimiento facial, entre otros que protegerán sus datos de ciberdelincuentes.


Teniendo en cuenta estas recomendaciones y siendo cuidadosos con las transacciones en línea, las personas pueden aprovechar la practicidad de los pagos en línea y beneficiarse de las ofertas que invitan a  comprar el merecido regalo para la madre y el padre en su día. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario