LISTOS Y SEGUROS PARA EL CYBER LUNES

Inspirado
en el Viernes Negro de Estados Unidos, el Cyber Lunes surgió en Colombia en
2012 como iniciativa de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) y
el sector empresarial con el fin de incentivar y fortalecer el consumo interno.
La idea principal es que durante 24 horas comercios de distintos sectores
ofrezcan descuentos y promociones en sus productos y servicios, de manera tal
que los consumidores puedan adquirir o tener acceso a los mismos de una forma
sencilla.
La
iniciativa ha tenido gran impulso debido a que representa una buena oportunidad
de venta para los comerciantes de todo el país, pero también una inigualable
ocasión para los consumidores, quienes pueden beneficiarse de excelentes
ofertas, quizá inigualables a las del resto del año, y que les permitirán
adquirir algún producto o servicio a buen precio o con facilidades de pago.
Seguridad
digital, prioridad para los consumidores
Como
se ve, así de atractivo y seductor resulta el panorama de las ofertas de
Navidad, así que muchos consumidores ya se alistan para aprovechar las
promociones que trae consigo esta espectacular jornada.
Sin
embargo, un evento de este tipo y magnitud pone de relieve la preocupación de
los usuarios por el uso seguro de sus tarjetas para acceder confiadamente a
esta vasta cantidad de ofertas que vendrán por doquier y que el consumidor
querrá aprovechar. Tan sólo hay que considerar los resultados del Unisys
Security Index 2014que reveló que 56% de los colombianos encuestados están
seriamente preocupados con que otras personas obtengan y usen los datos de su
tarjeta de crédito o débito.
Wolfgang
Castillo, experto de Seguridad de Unisys
Colombia, advierte que programas de compras como el Cyber Lunes, en los que se
hace uso masivo de tarjetas de crédito y débito, y transacciones electrónicas;
son eventos en los que se registra el mayor número de estafas y fraudes, ya que
los cibercriminales aprovechan la afluencia de los consumidores y el movimiento
que hay a través de la red para generar sitios web apócrifos, lanzar virus
mediante correo electrónico, clonar tarjetas, entre otras estrategias para
cometer delitos de este género.
Es
por ello que, sobre todo en eventualidades como el Cyber Lunes, el usuario debe
de estar preparado e implementar un conjunto de mejores prácticas para evitar
ser víctima de algún delito electrónico; así podrá realizar sus compras y
transacciones de manera confiable y segura.
Pensando
en ello, Unisys, empresa global especializada en tecnologías de la información,
comparte con los consumidores las mejores prácticas de seguridad para realizar
sus compras por medios electrónicos durante este diciembre.
Para
quienes prevén comprar en línea:
-Utilizar
una sola tarjeta. Es importante tratar de usar una sola tarjeta, ya sea
de débito o crédito, para las compras en el Cyber Lunes, así será más fácil que
el usuario pueda rastrear sus movimientos y verificar que sus compras son las
correctos. De igual forma, es ideal que las tarjetas de crédito tengan un cupo
mínimo para realizar las compras necesarias. Las tarjetas de crédito virtuales
son una buena opción debido a que permiten cargar un valor determinado
dependiendo de la compra.
-Poner
atención en las páginas web. Se debe poner especial cuidado
en los sitios web a los que se accede para realizar compras. Por ejemplo, es
recomendable no dar clic a cualquier vínculo que llega por correo electrónico
sin antes verificar que efectivamente se trate de la dirección web correcta (y
no de una apócrifa) y de un sitio de compras confiable (hay que preferir las
versiones online de marcas reconocidas o tiendas en línea con buena
reputación).
-Comprar
sólo en sitios web seguros. Una de las mejores prácticas para realizar compras
electrónicas es verificar que el sitio presente elementos que avalan la
seguridad del usuario. Muchas tiendas online cuentan con herramientas de
protección de alguna casa verificadora de seguridad reconocida, o bien, ofrecen
certificados de autenticación; y esto lo hacen visible a sus usuarios en alguna
parte del portal. Una forma de ingresar a un sitio web seguro es digitando la
dirección de la tienda online directamente en el browser para evitar que los
buscadores recomienden páginas falsas.
-Cambiar
las configuraciones de seguridad en el equipo. En muchas
ocasiones, debido al uso cotidiano que le damos al equipo de cómputo, el nivel
de seguridad configurado está en término “medio”; por ello, es recomendable que
antes de realizar transacciones electrónicas, se cambie la configuración de la
seguridad a nivel “alto”. De esta forma se evitará que el equipo esté
vulnerable al robo de información.
-Utilizar
sólo equipo de cómputo confiable. Esto quiere decir que no se debe
utilizar el equipo de cómputo de lugares públicos, sino hacer las transacciones
desde el equipo propio. Lo mismo aplica para la red de acceso a internet, pues
seguimos siendo vulnerables si utilizamos nuestro propio equipo pero conectados
a una red con acceso a varios usuarios. También es aconsejable no hacer las
operaciones desde lugares públicos; es decir, aunque sea equipo propio y con
nuestra propia conexión a internet, no es seguro estar en estos lugares
tecleando contraseñas, ya que en algún descuido, alguien podría verlas.
-Cambiar
contraseñas antes y después del Cyber Lunes. Sin duda, se
trata de una medida que no está por demás recomendarla; el hecho de cambiar las
claves de acceso otorga mayor seguridad al momento de realizar cualquier
transacción.
Para
quienes realizarán compras presenciales utilizando tarjeta de débito o crédito:
-Utilizar
sólo una tarjeta para las compras navideñas. ¿La razón?
Porque al utilizar una sola tarjeta es posible tener el control de las
operaciones realizadas; así, si llegara a ocurrir un contratiempo, es mucho más
fácil reconocer cada transacción sin llegarse a “enredar” entre una y otra
tarjeta.
-No
portar todas las tarjetas. Se debe descartar la idea de llevar todas las
tarjetas que se tienen, “por si se llegaran a ocupar”. El motivo es simple:
Evitaremos una “catástrofe” en caso de llegar a perder la billetera o ser
víctima de robo.
-Utilizar
el servicio de alertas de los bancos. La mayoría
de las instituciones bancarias cuentan hoy con este tipo de servicios que
permiten a los usuarios tener avisos cada vez que utilizan sus tarjetas de
crédito y débito, ya que el banco emite un correo electrónico o mensaje de
texto (SMS) para que el usuario verifique sus transacciones.
-Tener
a la mano el último estado de cuenta y el número de teléfono para reporte.
Ambos son necesarios por si nos enfrentamos a una situación en la que, creemos,
hemos sido víctima de algún tipo de fraude. De esta forma podremos reportar de
forma inmediata cualquier anomalía que hayamos detectado. Si no tenemos a la
mano el voucher de la última compra realizada, al menos debemos recordar
los últimos movimientos, ya que será de gran utilidad al momento de solicitar
la cancelación del plástico.
El Cyber
Lunes es una excelente oportunidad para que los consumidores adquieran
productos y servicios a buenos precios y con cómodas facilidades de pago; así
que comprar durante esta época, ya sea con tarjetas de crédito o debido, o
desde las tiendas en línea; no debe representar un peligro para el usuario.
Seguir recomendaciones como las arriba mencionadas, sin duda puede ayudar a
olvidarse de los peligros de comprar a través de la red y disfrutar de la
maravillosa experiencia de ir de compras.
Ahora
ya está usted bien preparado… que tenga una excelente navidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario