Mostrando entradas con la etiqueta KPMG. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta KPMG. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de febrero de 2023

 SEGÚN ESTUDIO, AGENCIAS DE VIAJE LAS FAVORITAS PARA REALIZAR RESERVAS TURÍSTICAS EN COLOMBIA

     Datos de MinComercio destacan que el turismo dejó un aporte al PIB de Colombia de aproximadamente 45 billones de pesos.

     El último informe de KPMG revela que el precio más barato para reservar una habitación es a través de canales indirectos, así mismo, los destinos nacionales con mayores variaciones en el valor de la reserva. Esto evidencia la fortaleza de las agencias de viaje en el país, tanto en su modalidad tradicional como en línea.

El turismo en Colombia es una de las industrias que mayores ingresos ha generado en el país en el último año. Datos de MinComercio destacan que dicho sector, en el 2022, dejó un aporte al PIB de Colombia de aproximadamente 45 billones de pesos.

Junto con la devaluación de la moneda, que hace más costoso a los colombianos viajar al exterior y por tanto aprovechan de los múltiples destinos dentro del país, cada vez más viajeros están viendo al país como un destino, asequible por su monedo, pero al mismo tiempo atractivo y con múltiples opciones para vacacionar. Esto ha traído como consecuencia que, en el último año, según cifras del Dane, ingresaran más de 4 millones de turistas no residentes a Colombia.

miércoles, 9 de noviembre de 2022

 LIDERAZGO FEMENINO: LA APUESTA DE KPMG EN COLOMBIA  

        El 61% de los colaboradores en KPMG Colombia son mujeres.

        En Colombia hay un 33.5% de mujeres en cargos gerenciales o directivos dentro del mundo empresarial, cifra que supera los números globales que ascienden a un 27%. Además, de 10.000 emprendedores que existen en el país, el 35% corresponde a startups creadas por mujeres.

Carolina Pinilla
En Colombia hay un 33.5% de mujeres en cargos gerenciales o directivos dentro del mundo empresarial, cifra que supera con creces los números globales que ascienden a un 27%. Además, de 10.000 emprendedores que existen en el país, el 35% corresponde a startups creadas por mujeres. Hay una convergencia importante en lo anteriormente mencionado: startups y fuerza de trabajo femenina. Y es que KPMG Colombia considera estos dos conceptos como pilares fundamentales de su cultura empresarial, pues en su ánimo de convertirse en la Firma aliada de las startups, también le apunta con fuerza a aprovechar las oportunidades que trae ser una Firma de mujeres y para mujeres.

martes, 27 de abril de 2021

 KPMG FORTALECE SUS ALIANZAS PARA TRANSFORMAR LOS NEGOCIOS EN COLOMBIA

KPMG apuesta por un ecosistema de alianzas de primer nivel, en el que, a través de una visión de transformación digital y blockchain, propondrá un nuevo estándar de aplicación de la tecnología en los negocios.

Desde una visión de transformación digital enfocada en desarrollar negocios, en cumplir objetivos, alcanzar resultados, y optimizar inversiones, KPMG lanza dos acuerdos fundamentales para el desarrollo de nuevas soluciones y ventajas competitivas sostenibles para sus clientes.

jueves, 8 de abril de 2021

 EL 46% DE LOS DIRECTORES EJECUTIVOS MUNDIALES NO ESPERAN VOLVER A LA "NORMALIDAD" HASTA 2022

Los líderes empresariales también creen que sus empresas han cambiado para siempre debido a la pandemia.

Casi la mitad (45%) de los directores ejecutivos globales no ven el retorno de los negocios a la normalidad hasta 2022 y solo un tercio de ellos (31%) espera que la vuelta a la normalidad ocurra a finales de este año. Además, una cuarta parte (24%) de los directores ejecutivos afirman que la pandemia ha cambiado para siempre su modelo de negocio. Más de la mitad de los líderes empresariales temen que no todos sus empleados tengan acceso a una vacuna contra COVID-19, lo que podría poner en desventaja a algunos mercados y operaciones. Estas son las principales conclusiones de la encuesta “CEO Outlook Pulse 2021”, realizada por KPMG con 500 CEO de 11 mercados.

jueves, 16 de noviembre de 2017

¿POR QUÉ LOS USUARIOS TODAVÍA PREFIEREN LAS TIENDAS PARA COMPRAR TECNOLOGÍA?

·      Distintos estudios concluyen que los consumidores valoran la asesoría y la creación de experiencias a la hora de adquirir productos y servicios tecnológicos.
·      TigoUne presenta un nuevo formato de Tiendas. En Bogotá ya se implementó este modelo en cinco tiendas.

La firma KPMG Internacional desarrolló un estudio que analiza las preferencias y comportamientos de compra de más de 18.000 consumidores en 51 países del mundo. La investigación reveló que cuando se compara el impacto online frente el offline se encontró que el 52% de los consumidores citó al menos un canal offline como fuente de compra, mientras que el 59% mencionó uno o más canales digitales.

miércoles, 19 de abril de 2017

UEFA CHAMPIONS LEAGUE: LOS OCHO EQUIPOS ELITE

·         El Real Madrid, Barcelona y Bayern Munich generan ingresos relevantes por sus actividades comerciales, mientras que la Juventus (57%) el Atlético de Madrid (63%), Leicester City (73%) y el Mónaco (58%), dependen mucho de la emisión de sus partidos domésticos y de su participación en la UEFA Champions League.

·         Más recursos significan más posibilidades de gastar, pero clubes como el Mónaco y Leicester City demuestran que es posible competir incluso con bajos recursos.

·         Los clubes con recursos más bajos son más propensos a aprovechar los intercambios de jugadores para mantenerse competitivivos.

·         Todos los clubes analizados reportan ganacias agregadas en las tres últimas temporadas, con la excepción de la Juventus FC, que reportó un pérdida muy baja.


Con el inicio de los cuartos de final de la UEFA Champions League, y la participación de los 8 equipos miembros de las llamadas cinco grandes ligas, se celebra uno de los eventos deportivos más esperados del año. Sin embargo, dentro de este selecto grupo, las diferencias en términos de desempeño financiero son significativas. El KPMG Football Benchamark comparó el desempeño de los competidores de este año de la UEFA Champions League y estos son los resultados.

viernes, 17 de febrero de 2017

LA GESTIÓN DE RIESGOS ES LO QUE MÁS PREOCUPA A LOS COMITÉS DE AUDITORÍA

Cumplimiento, seguridad cibernética y controles internos son algunos de los riesgos que deben gestionar

De acuerdo con la Encuesta Global de Auditoría 2017 realizada por KPMG, más del 40% de los encuestados sostuvieron recientemente que sus procesos y programas de gestión de riesgos requieren de un “trabajo sustancial”. Ahora, en el nuevo reporte, un porcentaje similar de los miembros del comité de auditoría sostuvo que es cada vez más difícil supervisar los riesgos que necesitan mayor control.

jueves, 3 de noviembre de 2016

KPMG RECIBE DOS GALARDONES INTERNACIONALES POR “LIDERAZGO DE PENSAMIENTO” Y “MEJOR CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN” POR PARTE THE ACCOUNTANT & INTERNATIONAL ACCOUNTING BULLETIN

En días pasados, en Londres, KPMG International recibió dos prestigiosos premios en The Accountant & International Accounting Bulletin Awards. La compañía ganó en la categoría de Liderazgo de Pensamiento por su Encuesta Global de CEO´S y como la Mejor Campaña de Comunicación del año por su tarea con el COP21.

jueves, 29 de septiembre de 2016

LA NUBE ESTÁ REVOLUCIONANDO EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS

Elevar los niveles de valor a través de Cloud HR requiere sólidas estrategias de transformación; revela encuesta de KPMG Internacional

El sector organizacional de la mano de nuevas tecnologías está revolucionando y redefiniendo las funciones y expectativas del área de RRHH a través del almacenamiento de información. Actualmente, la toma de decisiones en este campo organizacional se basa en datos, lo cual genera grandes ventajas en términos de agilidad, costos y valor agregado para la fuerza base de trabajo.

lunes, 12 de septiembre de 2016

NUEVOS PERFILES DEL CONSUMIDOR LE EXIGEN A LAS EMPRESAS UN DIRECCIONAMIENTO EN SU CADENA DE ABASTECIMIENTO ENFOCADO 100% EN ATENDER SUS NECESIDADES

Daniel Vargas
El desarrollo de nuevas tecnologías y la globalización de los mercados han impactado significativamente en el perfil del consumidor tradicional, exigiéndole a las empresas profundos cambios en la manera en que gestionan y administran su cadena de abastecimiento.

El deseo de instantaneidad se apodera cada vez más del consumidor. El cliente moderno quisiera, por ejemplo, poder pedir a través de su “Smartphone” un paraguas para la lluvia repentina que pueda dañar su traje, y que 10 minutos después de haber hecho “clic” llegue un “drone” que vuele suavemente sobre él y le entregue el producto solicitado, justo antes de ser emparamado por la lluvia.

martes, 27 de octubre de 2015

GESTIÓN DE PROYECTOS Y TECNOLOGÍA, PRIORIDADES EN LA ACTUALIDAD DE LAS OFICINAS DE RECURSOS HUMANOS



Alberto Mondelli
Las organizaciones están apostando por la tecnología para hacer más eficiente la gestión del talento humano. En su encuesta anual, la Firma consultora KPMG muestra las medidas que deben tomar los directores de gestión humana para elevar la competitividad.


La consultora KPMG Internacional dio a conocer los resultados de su más reciente estudio de recursos humanos. Se trata de una muestra en la que líderes de 798 organizaciones de 37 países, dieron a conocer las últimas tendencias que se imponen en las organizaciones y los retos que afrontan para optimizar el rendimiento de estas áreas de trabajo. 

En la muestra se tomó en cuenta la opinión de ejecutivos, quienes dieron su opinión sobre temas relacionados con la innovación y la adopción de nuevas tecnologías, la eficacia operativa y las estrategias para desarrollo de estructura talento y responsabilidad. Estos temas son considerados claves para el éxito de la transformación y evolución de las áreas de RRHH.

miércoles, 29 de abril de 2015

EN COLOMBIA EL 39% DE LOS CIBERCRIMENES  SON DETECTADOS ACCIDENTALMENTE




·         Según estudio hecho por KPMG, el cibercrimen genera en Colombia aproximadamente una pérdida de 550 millones de dólares anualmente1

·         El 23% de los ataque que se comenten son producto de la deslealtad de los empleados

·         Para ITAC, la primera forma de evitar el cibercrimen es la prevención y control de sus sistemas, donde las compañías cuenten con soluciones de intercambio de archivos robusto que disminuyan el riesgo de fraude y fuga de información, al minimizar el contacto de usuarios con documentos confidenciales  


El cibercrimen en el mundo es una de las modalidades que cada vez más ha tomado fuerza y Colombia no es la excepción. Una encuesta realizada por KPMG, demuestra que el 39% de los cibercrimenes en Colombia son detectados accidentalmente, dejando pérdidas anuales aproximadas a 550 millones de dólares en Colombia.

Estas cifras  son un campanazo de alerta para las compañías colombianas, que deben ser más conscientes en sus soluciones y sistemas de seguridad internos como externos. Es por ello que deben implementar estrategias de seguridad, donde la trazabilidad sea un objetivo primordial dentro de las soluciones implementadas, que permitan que las fugas de información o ataques de los cibercriminales sean disminuidos.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Según informe de Cushman & Wakefield:

EL COMERCIO MINORISTA MIGRA HACIA EL MERCADO ELECTRÓNICO


-       En el ámbito mundial, el Reino Unido es líder en comercio electrónico.
-       Para 2016, la economía de internet llegará a USD 4,2 billones solo en los países que conforman el G-20.

Las ventas que se realizan a través del comercio electrónico vienen en constante ascenso en todo el mundo, y a ello no pueden ser ajenas las empresas minoristas, las cuales deben tener en cuenta este aspecto a la hora seleccionar sus espacios físicos y modelos de operación.

Así lo establece un reciente estudio de la multinacional Cushman & Wakefield sobre las tendencias que se están imponiendo a nivel global, su efecto en las organizaciones, y el papel que sobre ello tiene el sector de bienes raíces.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

El 70% de los delitos económicos es cometido por sus propios empleados

EMPRESAS EN COLOMBIA PIERDEN 3.600 MILLONES DE DÓLARES AL AÑO POR DELITOS DE FRAUDE


Por segunda vez en Colombia, KPMG realizó una encuesta que mostró unos reveladores hallazgos sobre los niveles de fraude en las empresas que operan en el país. Casi 7 de cada 10 empresas reportó al menos un incidente en los últimos 12 meses.

miércoles, 26 de junio de 2013

EL GRUPO +UNIDOS ESTUVO EN COLOMBIA PARA PRESENTAR SU MODELO INÉDITO DE ACTUACIÓN EN BRASIL

 

La comisión formada por empresas americanas que integran el Grupo, además de la USAID Brasil, se reunieron con representantes de la USAID Colombia y con el Embajador de los Estados Unidos en el país


El pasado 18 de junio, líderes de empresas americanas que actúan en Brasil (como Burson-Marsteller, Citibank, Cummins, Dow Química, IBM, Intel, KPMG, Motorola Solutions y Qualcomm y que forman parte del Grupo +Unidos), y representantes de la USAID Brasil estuvieron en  Colombia para reunirse con el embajador de los Estados Unidos en el país, P. Michael McKinley, y con miembros de la USAID Colombia.