miércoles, 19 de abril de 2017

UEFA CHAMPIONS LEAGUE: LOS OCHO EQUIPOS ELITE

·         El Real Madrid, Barcelona y Bayern Munich generan ingresos relevantes por sus actividades comerciales, mientras que la Juventus (57%) el Atlético de Madrid (63%), Leicester City (73%) y el Mónaco (58%), dependen mucho de la emisión de sus partidos domésticos y de su participación en la UEFA Champions League.

·         Más recursos significan más posibilidades de gastar, pero clubes como el Mónaco y Leicester City demuestran que es posible competir incluso con bajos recursos.

·         Los clubes con recursos más bajos son más propensos a aprovechar los intercambios de jugadores para mantenerse competitivivos.

·         Todos los clubes analizados reportan ganacias agregadas en las tres últimas temporadas, con la excepción de la Juventus FC, que reportó un pérdida muy baja.


Con el inicio de los cuartos de final de la UEFA Champions League, y la participación de los 8 equipos miembros de las llamadas cinco grandes ligas, se celebra uno de los eventos deportivos más esperados del año. Sin embargo, dentro de este selecto grupo, las diferencias en términos de desempeño financiero son significativas. El KPMG Football Benchamark comparó el desempeño de los competidores de este año de la UEFA Champions League y estos son los resultados.


En el fútbol, es común asumir que los que más gastan son los ganadores más probables. Pero si bien es cierto que el éxito genera éxito (ganar trofeos genera altos niveles de participación de los hinchas y de los medios, lo que a su vez genera mayores ingresos y posteriores inversiones en el equipo), hay clubes que han demostrado que los niveles bajos de ingresos no necesariamente lo excluyen de una competencia.

Fuente: KPMG Football Benchmark
En términos de ingresos, los  tres grandes clubes, el Real Madrid, el Bacerlona y el Bayern Munich están claramente en la cima. Hay una brecha significativa entre este trío y los otros clubes. Por ejemplo, los ingresos operativos combinados del Atlético de Madrid, el Leicester City y el Mónaco (479 milliones de Euros) están más de 100 millones de euros por debajo de los del Bayern. Esto se explica en parte por la capacidad de los mejores clubes para explotar su marca a nivel internacional y así generar importantes ingresos comerciales. En cambio, el 57% de los ingresos de la Juventus, el 63% de los del Atlético de Madrid, el 73% de los del Leicester City y el 58% de los de Mónaco se derivan de la competencias nacionales y de la UEFA Champions League.

Los recursos más altos, como se mencionó anteriormente, se pueden invertir para fortalecer el equipo a la hora de competir en el campo de juego. Por lo tanto, es de suponer que existe una correlación entre los jugadores con salarios más altos y los equipos que más gastan en salarios. El único atípico es el Barcelona, ​​cuya factura salarial para la temporada 2015/16 es un 21% más alta que la del principal generador de ingresos en el mismo período, el Real Madrid. 

Fuente: KPMG Football Benchmark
Sin embargo, los ejemplos de Leicester City y Mónaco muestran que es posible competir a pesar de contar con presupuestos para salarios más bajos. Después de un período recesivo marcado por las sanciones de la UEFA relacionadas con el juego limpio, que obligaron al Mónaco a generar ganancias en la disposición de jugadores, el club se ha centrado en la exploración y el desarrollo de futuras estrellas, con una estructura salarial más sostenible. Gracias a Kylian Mbappé, de 18 años, y Bernardo Silva, de 22, Les Monegasques ha sido el único club en vencer a un oponente con mayores ingresos en la ronda de 16 (Manchester City, 524 millones de euros). Por otra parte, la triunfante campaña de la Premier League de Leicester City en 2015/16 desafió la realidad financiera. Por ejemplo, el gasto de los “Foxes” en salarios fue un 147% y 200% menos que los de Manchester City y Manchester United, respectivamente.


Comparación de los salarios y el valor de mercado de los equipos

Uno de los casos más interesantes es el Atlético de Madrid, especialmente en comparación con la Juventus. A pesar de pagar un 38% menos de salario que los Bianconeri en 2015/16, los Colchoneros tienen el mismo valor de mercado. Este "gasto inteligente" ha ayudado al Atlético a ganar el título La Liga en 2014 y a alcanzar la final de la UEFA Champions League dos veces en las últimas tres temporadas.

La negociación de jugadores no se tiene en cuenta dentro de los ingresos y gastos operativos de los clubes, por lo cual es un elemento clave en sus negocios. Un saldo positivo de la negociación de jugadores es el resultado de los beneficios de las transferencias que exceden la amortización anual de la escuadra. Por otro lado, cuanto más negativo es el saldo final, mayor es la inversión que el club ha comprometido para mejorar su plantilla.

Teniendo en cuenta esto (ver cuadro a continuación), cuando se analizan las negociaciones de jugadores en las tres últimas temporadas (2013/14 - 2015/16), los mejores resultados son el Borussia Dortmund con una actividad neta de negociación de jugadores positiva, de 28 millones de euros. De hecho, el Borussia se ha especializado en atraer y desarrollar jóvenes talentos que luego se ven obligados a vender a sus compañeros nacionales e internacionales, especialmente el Bayern Munich (como por ejemplo Mario Götze), que puede permitirse una factura más competitiva.

Fuente: KPMG Football Benchmark

El Real Madrid es seguido, al final de la tabla, por el Juventus, el Bayern Munich y el Barcelona. A pesar de ser solo el cuarto club en términos de ingresos operativos en 2015/16, entre los cuartos de finalistas, en las últimas temporadas los Bianconeri han mantenido la inversión en el fortalecimiento de la escuadra en las últimas temporadas, y estos esfuerzos ya pagaron dividendos: el club llegó a la final de la UEFA Champions League en 2015 por primera vez en 12 años y ganó cinco títulos nacionales sucesivos.

Como resultado de esta inversión, considerando los resultados agregados de las últimas tres temporadas, la Juventus es el único club con pérdidas. Por el contrario, a pesar de ser grandes gastadores en términos de salarios y negociación de jugadores, los tres principales clubes han publicado impresionantes beneficios agregados, haciéndolos ganadores no sólo en el terreno de juego, sino también en términos de rendimiento financiero.

Fuente: KPMG Football Benchmark
Por último, una mirada al valor de la empresa del club (según el informe de evaluación de los clubes de fútbol de KPMG) muestra que sólo cuatro de los 10 clubes más valiosos, a saber, el Real Madrid (1ª), el Barcelona (3ª), el Bayern Munich (4a) y la Juventus (9ª) han alcanzado los cuartos de final de la UEFA Champions League este año. Leicester City FC está ausente de la lista de favoritos del año pasado, pero gracias a su exitosa campaña en la Premier League, es un candidato fuerte para aparecer en la edición de este año.

A pesar de estar muy atrás en términos de ingresos, el Borussia Dortmund, el Atlético de Madrid, el Leicester City y el Mónaco son clubes rentables que han podido llegar a las últimas etapas de la competición europea más destacada, a diferencia de algunos nombres más célebres como Manchester United (688 millones de euros de ingresos), que ni siquiera calificó este año. Sin embargo, subrayando que la fuerza financiera no es la única variable en juego, para los clubes de su tamaño e influencia la participación en la UEFA Champions League es claramente esencial para mantener la competitividad con las potencias del fútbol europeo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario