Mostrando entradas con la etiqueta Pandemia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pandemia. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de abril de 2023

  ESPECIALISTA EXPLICA CÓMO MANEJAR EL PICO RESPIRATORIO DESPUÉS DE LA PANDEMIA

·         Las infecciones respiratorias pueden comprometer la nariz, los oídos y la garganta; hasta llegar a la tráquea, bronquios y pulmones, desencadenando muchas veces en infecciones complejas.

 

·         Dificultad para respirar, fatiga, ruidos anormales al respirar, no recibir líquidos, vómito y/o alteración de la conciencia, son algunos signos de alarma en los que se debe acudir a urgencias.


·         Después de la pandemia, el periodo de ‘pico respiratorio’ de 2022 en la ciudad se extendió durante los 6 meses del segundo semestre.

 

Por estos días es más frecuente que los niños que asisten al colegio presenten algunos síntomas de resfriado, por lo que en urgencias de la Clínica del Country y Clínica La Colina se han incrementado los ingresos de pacientes pediátricos en un 60%.

De acuerdo a los especialistas de estas entidades, luego de la pandemia estos picos respiratorios se han prolongado, incidiendo principalmente en los más jóvenes, quienes, al crecer en aislamiento, perdieron el desarrollo de defensas al no estar en contacto con otros niños, condición conocida como deuda inmunológica. “La fuerte temporada invernal ha extendido la duración de los picos respiratorios, sumándose a una presentación de los virus de forma más agresiva. 

lunes, 18 de abril de 2022

 EN 2022, EL MOVIMIENTO DE PASAJEROS EN VUELOS NACIONALES ARRANCA POR LA SENDA DE CRECIMIENTO, RESPECTO A LOS DATOS PREPANDEMIA

- En el primer bimestre del año, se ha logrado un crecimiento del 24%, con el movimiento de 5.035.530 pasajeros en vuelos nacionales.

- El Top 10 de ciudades de destino representan el 88% del total de las llegadas de pasajeros en vuelos nacionales en el país, y dentro de estas, algunas de las que mayor crecimiento presentan son: Bogotá, Rionegro – Antioquia, Cartagena, Cali, Santa Marta y San Andrés.

viernes, 26 de noviembre de 2021

Clínica del Occidente innova con cirugía para pacientes con retención urinaria

 PANDEMIA AUMENTÓ COMPLICACIONES EN ENFERMEDADES UROLÓGICAS

·         En el último año aumentaron las consultas por retención urinaria secundaria a enfermedades crónicas urológicas como el aumento de la próstata no maligno y cáncer de próstata.

·         La Clínica del Occidente actualmente cuenta con salas y equipos de cirugía para atención inmediata de enfermedades urológicas con obstrucción urinaria.

Mientras en el último año todos los esfuerzos de salud estuvieron enfocados en salvar vidas debido a la exacerbada propagación del covid-19, otras enfermedades se fueron agudizando, convirtiéndose hoy en día en una amenaza para la salud pública. Es el caso de las enfermedades urológicas que, ante el miedo de las personas por asistir a una sala de urgencias, condiciones como la hiperplasia prostática benigna (crecimiento de la próstata no maligno), han evolucionado hasta la retención urinaria crónica, incluso hasta en un cáncer de próstata.

Así lo reconoció el doctor Jorge Cubillos, médico urólogo y cirujano de trasplante de la Clínica del Occidente quien además aseguró que: “El año pasado por el confinamiento y por el temor que tenían los pacientes para asistir a los servicios de urgencias, dejaron de consultar aumentando considerablemente los casos de enfermedades urinarias”.

jueves, 4 de noviembre de 2021

 ¿CUÁL ES EL FUTURO DE LA MEDICINA? EVENTO LATINOAMERICANO ANALIZARÁ LOS ESCENARIOS DE LA SALUD POST PANDEMIA

-Este 24 de noviembre Roche realizará el evento “Celebrate Life”, un encuentro que será transmitido a toda América Latina y el Caribe para analizar los principales desafíos científicos para la medicina tras la pandemia.

La última pandemia ha forzado a la ciencia a actuar con rapidez, a considerar el conocimiento generado en todo el mundo y a generar acciones conjuntas para combatir un virus que ha exigido pruebas de diagnóstico, vacunas y medicamentos realizados en tiempo récord. La presencia del virus no ha terminado, y una de las grandes lecciones es que la ciencia, la salud y la forma de comprenderlas deben tomar un nuevo rumbo para afrontar los desafíos del futuro.

martes, 6 de julio de 2021

 DURANTE LA PANDEMIA, EL 38% DE LOS PACIENTES CON CÁNCER SUSPENDIÓ O APLAZÓ SUS QUIMIOTERAPIAS

De acuerdo a cifras del primer informe de la encuesta de Funcolombiana, el 46% de los pacientes con cáncer tuvo que suspender o aplazar citas con especialista.

·         Al 24 de mayo de 2021, solo el 36% de los pacientes con cáncer, mayores de 60 años, había sido vacunado contra el COVID-19.

·         El 61% de los pacientes considera que los servicios de telemedicina no son tan efectivos.

La Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma – Funcolombiana, presenta el primer informe del año basado en una nueva encuesta realizada a 387 pacientes con cáncer, con corte al 24 de mayo de 2021, la cual brinda cifras importantes respecto a la oportunidad de acceso al diagnóstico y tratamiento de pacientes oncológicos en nuestro país, durante la pandemia.

lunes, 31 de mayo de 2021

  INFERTILIDAD Y TRATAMIENTO EN TIEMPOS DE PANDEMIA

·     04 de junio Día Mundial de la Infertilidad.

·     Para las parejas con problemas de infertilidad, la pandemia no ha disminuido el interés de ser padres.

·     En Colombia, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Demografía en Salud del 2015, el 12,1% de las mujeres de 15 a 49 años que desean uno o más hijas o hijos han tenido problemas de fertilidad.

·     La situación de mayores tasas de infertilidad se concentra en el grupo de mujeres de 40 a 44 años con el 25.4%.

·     Los óvulos de mujeres con COVID-19 no contienen el virus según un estudio de la doctora Rita Vessena, doctora en biotecnología reproductiva, Italia, publicado en una prestigiosa revista internacional y, por tanto, es muy poco probable la transmisión denominada vertical madre-feto.

·     La capacidad de concebir de manera natural cada año que pasa posterior a los 35 años de edad la reserva ovárica disminuye considerablemente.

El miedo e incertidumbre por la llegada de la COVID -19 ha generado una paradoja: para las parejas que desean tener hijos, el deseo y esperanza de tener una familia ha pasado a un segundo plano, mientras que para quienes tienen problemas de fertilidad, la pandemia no ha disminuido el interés de ser padres. Las cifras de este segundo escenario son contundentes: según la Organización Mundial de la Salud, OMS cerca de 80 millones de personas tienen problemas para concebir hijos.

lunes, 26 de abril de 2021

 DÍA DE LA MADRE EN COLOMBIA SE POSPONE PARA EL 30 DE MAYO POR LA PANDEMIA DE COVID-19 

El gobierno nacional decidió postergar la celebración del día de la madre en Colombia para fin del mes de mayo, con el fin de evitar el contagio de Coronavirus y seguir luchando contra la pandemia, según mencionó el director de epidemiología del Ministerio de Salud, Julián Fernández. 

martes, 20 de abril de 2021

 EL EFECTO DE LA PANDEMIA: UN MAYOR DESEO POR EL TURISMO SOSTENIBLE

Booking.com evidenció el impacto que tuvo la pandemia en el futuro de los viajes y encontró que el turismo responsable hará parte de la nueva forma de descubrir el mundo.

El Día de la Tierra, celebrado este 22 de abril, será un momento de reflexión para viajeros de todo el mundo. En lugar de recordar los viajes hechos en los últimos 12 meses, habrá un momento clave para que mucha gente reflexione sobre cómo en sus próximos viajes pueden tener un impacto positivo, tanto en el medioambiente como en las comunidades locales.

sábado, 17 de abril de 2021

  NOTICIAS IMPORTANTES COVID-19

*En Santa Marta, un hombre falleció 48 horas después de su esposa e hijo por la pandemia: 

El padre con 77 años, la madre de 62 y el hijo de 43, fallecieron después de sufrir Coronavirus en Santa Marta. Al parecer, fue primero el hijo quien adquirió el Covid-19 y contagió a sus padres.  Los tres estaban en condición grave en UCI en una clínica de Santa Marta casi 3 semanas; la familia Castro Tello comenzó con los síntomas a comienzo del mes de abril y en su momento no lo vieron grave, ya que varios conocidos y familiares habían tenido el virus sin ningún tipo de gravedad. 

El 15 de abril falleció la madre Florinda Tello, en la mañana de hoy sábado 17 de abril el hijo Yair Castro Tello y horas más tarde, el padre Julio Castro. Según el Ministerio de Salud, hoy se registraron 414 casos nuevos de Covid-19, para un total de 36.408 casos por lo que la ciudad, entró en confinamiento con excepciones en casos como ir a mercar, a una droguería, personal de salud y vigilancia. 

viernes, 12 de febrero de 2021

 ¿CÓMO COMBATIR EL ESTRÉS CAUSADO POR LA PANDEMIA?

El aislamiento, las cuarentenas, el cambio de actividades y la sobreexposición a noticias negativas a causa del COVID-19 han tenido consecuencias en el cuerpo y la mente, incrementando los índices de estrés en la población mundial.

Esta situación ha ocasionado problemas graves de salud como depresión, ansiedad, obesidad, que a mediano y largo plazo conllevarán a un aumento en el gasto de salud pública.

El Colegio Americano de medicina del deporte define el estrés como una interrupción del equilibrio del cuerpo, en el que se rompe la armonía de la cotidianidad y revela que del 75 al 90% de atenciones médicas que se realizan en el año son por padecimientos relacionados con éste.

martes, 12 de enero de 2021

Información prensa Alcaldía de Bogotá - Publicado por: Daniel Febres Cordero

BOGOTÁ TOMA MEDIDAS ADICIONALES PARA ENFRENTAR EL SEGUNDO PICO DE LA PANDEMIA

Esta semana continúa el pico y cédula, así como la Ley seca en la ciudad y el toque de queda nocturno 

La Administración Distrital continúa realizando seguimiento y revisión a la situación por el COVID-19 en la ciudad, e implementando medidas que permitan superar el segundo pico de la pandemia. 

Precisamente, luego de realizar el comité epidemiológico que coordinan el Ministerio de Salud y el Distrito, las autoridades determinaron que este fin de semana la ciudad vuelve a cuarentena total. Desde este viernes 15 de enero a las 8:00 p.m. y hasta el 18 de enero a las 4:00 a.m., solamente podrán estar abiertos los establecimientos esenciales y solo podrán movilizarse quienes hagan parte de las excepciones. 

miércoles, 2 de diciembre de 2020

CINCO MITOS Y REALIDADES DE LOS PROBLEMAS DE VISIÓN DURANTE LA PANDEMIA 


Según un estudio realizado por la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, el uso masivo de mascarillas disminuye la propagación del Covid 19 y cuando se combina con medidas de confinamiento previene futuras oleadas del virus. 1 

El estudio ofrece nueva evidencia de que las mascarillas o tapabocas pueden ser muy útiles para evitar una creciente ola de contagio. 1 Sin embargo ante la emergencia sanitaria generado por el COVID-19 y con la llegada de la nueva normalidad, el uso de la mascarilla incrementa la incidencia de ojo seco. 2 

domingo, 15 de noviembre de 2020

En estos momentos de pandemia, nuestros compatriotas de San Andrés, Providencia, Santa Catalina, Atlántico, Antioquia, Eje Cafetero, Chocó, Cartagena, Cundinamarca y Bogotá necesitan nuestra ayuda y oraciones antes las inundaciones y daños que han causado la ola invernal y el huracán Iota. No los abandonemos en este duro momento




jueves, 22 de octubre de 2020

LA IMPORTANCIA DE REFORZAR EL CONSUMO DE COLÁGENO, VITAMINAS C Y D EN MEDIO DE LA PANDEMIA 

● Después de los 30 el cuerpo deja de producir colágeno esencial para el buen funcionamiento de las articulaciones. 

● Toda persona mayor de esa edad o que realice algún tipo de actividad física o deporte, debe incluir en su dieta estos componentes para evitar daños osteomusculares. 

● Durante el confinamiento, las personas han presentado deficiencias en vitamina C y D dado a la poca exposición a la luz solar. 


 Distintos estudios demuestran que después de los 30 años, se inicia el proceso de envejecimiento humano, en donde ya no somos capaces de producir la cantidad necesaria de colágeno y vitaminas para mantener nuestra estructura ósea y articular en buena forma. Por lo tanto, los aminoácidos que los componen deben ser ingeridos en la dieta en cantidad suficiente para compensar esta disminución. 

sábado, 20 de junio de 2020

Novedades #COVID19 #Coronavirus #Quedateencasa #EstaEnTusManos #AsilamientoObligatorio #CuarentenaTotalenColombia

1. 81 FALLECIMIENTOS Y 2.357 CASOS NUEVOS HOY EN COLOMBIA DE CORONAVIRUS

2. MINISTERIO DE SALUD ENTREGA 130 VENTILADORES PARA LAS UCI EN BOGOTÁ  

3. EN BOGOTÁ, COLEGIOS EXTENDERÁN CLASES VIRTUALES HASTA FIN DE AÑO 

4. SE INVESTIGA SI EL INODORO ES FUENTE DE PROPAGACIÓN DEL COVID-19 

5. ESTADOS UNIDOS SUPERA NUEVAMENTE LOS 30.000 CASOS DIARIOS DE CORONAVIRUS 

6. BRASIL SE ACERCA A LOS 50.000 MUERTES POR COVID-19 

7. ITALIA TIENE 300 CONTAGIOS DIARIOS, 4 MESES DE SU PRIMER CASO DE CORONAVIRUS 

8. FLORIDA SE ACERCA A LOS 94.000 CASOS 

9. CHILE REPORTA 3.069 MUERTES SOSPECHOSAS DE CORONAVIRUS EXCLUIDAS DE REGISTRO

10. PERÚ SUPERA LOS 250.000 CASOS POR COVID-19 

11. ARIZONA PODRÍA SER EL NUEVO FOCO DE CONTAGIO EN LA COSTA OESTE DE ESTADOS UNIDOS 


1. 81 fallecimientos y 2.357 casos nuevos hoy en Colombia de Coronavirus: 

De acuerdo con el reporte del Ministerio de Salud de hoy sábado, en Colombia ya se han recuperado 25.499 pacientes sin embargo, también se señala que 81 fallecidos se suman al total que asciende a 2.126 de muertes por Covid-19. 

De igual forma, se reportan 2.357 contagios en las últimas horas, luego de procesar 17.498 pruebas en todo el país, llegando a los 65.633 casos confirmados. Bogotá es la ciudad con más infectados, llegando a 17.767 contagiados. 

viernes, 22 de mayo de 2020

¿CÓMO SERÁN LOS VIAJES DE LOS COLOMBIANOS DESPUÉS DE LA PANDEMIA?
Uno de los sectores más impactados por las circunstancias actuales a raíz del coronavirus es el turismo. Los viajes y todo tipo de actividades afines tuvieron que ser suspendidas y esto paralizó la economía afectando a hoteles, agencias, prestadores de servicios de todos los tamaños y, por supuesto, viajeros.

Sin embargo, en medio de estas las dificultades, surgen actores que están aprovechando para hacer un alto en el camino en medio de la crisis y reinventarse con miras a una nueva apuesta por la recuperación del sector, en un marco de responsabilidad social y medioambiental. La empresa de viajes online Despegar presenta algunas pautas para abordar la nueva realidad de los viajeros colombianos, una vez las puertas de los destinos se reabran y se pueda disfrutar de nuevo el placer de viajar:

miércoles, 13 de mayo de 2020

CÓMO ENFRENTAR LOS TEMORES AL SALIR EN ÉPOCA DE PANDEMIA

​El dialogo, la comunicación, la familia y la ayuda profesional, son fundamentales para retomar las diferentes actividades en tiempos de covid-19.
-  El dialogo, la comunicación, la familia y la ayuda profesional, son fundamentales para retomar las diferentes actividades en tiempos de covid-19.
Durante y después de un periodo de aislamiento, la salud mental se convierte en un factor importante. Es el regresar a una "nueva normalidad" cargada de medidas de autocuidado después de estar en casa con el objetivo de controlar la epidemia de covid-19. Para Nubia Esperanza Bautista, Subdirectora de Enfermedades no Transmisibles, del Ministerio de Salud y Protección Social, "todas las personas y familias no se sienten o no reaccionan igual ante la posibilidad de retomar las actividades fuera de casa, después del aislamiento preventivo obligatorio".

sábado, 11 de abril de 2020

CÓMO PREVENIR EL DENGUE EN TIEMPOS DE PANDEMIA 

​- Personal de salud deberá garantizar atención integral en pacientes febriles que consulten durante la contingencia por la covid-19

El Ministerio de Salud y Protección Social hace un llamado a los colombianos para reforzar las medidas de prevención contra el dengue en especial en zonas urbanas que se encuentran por debajo de los 2.200 metros sobre el nivel del mar.
Claudia Milena Cuéllar Segura, directora encargada de Promoción y Prevención del Minsalud, explica que el dengue es una enfermedad viral aguda que nos puede afectar a todos, pero especialmente a niños y jóvenes. Sin embargo, existe mayor riesgo de complicación en mayores de 65 años y personas con enfermedades preexistentes.

viernes, 13 de marzo de 2020

Novedades #COVID19 #Coronavirus #Quedateencasa #EstaEnTusManos

1. NUEVOS CASOS CONFIRMADOS DE CORONAVIRUS EN COLOMBIA 

 EN TOTAL SON 16 CASOS POSITIVOS EN EL PAÍS 

2. PRESIDENTE TRUMP DECLARA ESTADO DE EMERGENCIA EN ESTADOS UNIDOS 

3. ALCALDESA CLAUDIA LÓPEZ CONSIDERA EL CIERRE DE LOS VUELOS DESDE EUROPA PARA CONTROLAR EL VIRUS AL IGUAL QUE EL CIERRE DE BOGOTÁ

4. SE SUSPENDEN LAS VISITAS A CÁRCELES DISTRITALES ANTE CORONAVIRUS

5. A PARTIR DE MAÑANA, SE CIERRA EL PASO FRONTERIZO CON VENEZUELA 

6. EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS CANCELÓ CITAS PARA VISAS 


1. Se confirman nuevos casos de Coronavirus en Colombia: 

De acuerdo con el Ministerio de Salud, hoy viernes 13 de marzo se confirmaron nuevos casos positivos para Coronavirus en Colombia. Uno de los casos es una mujer adulta mayor en Neiva (Huila) quien ingresó al país proveniente de Italia el pasado 5 de marzo asintomática. El 9 de marzo reportó algunas complicaciones. Así las cosas, la paciente contagió a una de sus hermanas quien al día siguiente también comenzó a presentar síntomas pero se encuentra en buen estado de salud. 

En la capital colombiana también se confirmaron dos nuevos casos de mujeres adultas provenientes de España, una llegó el 3 de marzo y sus síntomas comenzaron el 6; otra mujer que llegó de Italia también consultó a su servicio médico el 10 de marzo y está recibiendo manejo intrahospitalario.