Mostrando entradas con la etiqueta DENGUE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DENGUE. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de agosto de 2024

 DENGUE, EL PEQUEÑO PROBLEMA MUNDIAL QUE SE CONVIRTIÓ EN UNA GRAN AMENAZA

El dengue es una enfermedad transmitida por las picaduras de mosquitos o zancudos que se caracteriza porque su principal síntoma sea la fiebre extrema. En 2023 se presentaron las cifras más altas de casos de dengue de los últimos 5 años en Colombia, llegando los 118.000 casos, según un reporte del Instituto Nacional de Salud (INS).

La fiebre del dengue se puede desarrollar en síntomas leves como dolor de cabeza, dolor en la zona posterior de los ojos, dolor muscular o articular, malestar general o decaimiento. Para algunos pacientes estos síntomas pueden ser mayores. Es importante tener en cuenta que no todos los casos de dengue presentan mayores complicaciones, el 99% de los casos no van más allá de una fiebre. Sin embargo, es necesario prestar mucha atención a las alertas que puedan aparecer.

 ¡PILAS CON EL DENGUE! RECOMENDACIONES PARA PROTEGERSE DE ESTA ENFERMEDAD

El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que representa una grave amenaza para la salud de los colombianos. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Salud - INS, Colombia ha experimentado un aumento significativo en los casos de dengue en 2024, con más de 209.211 reportados a nivel nacional, a corte de 30 de junio. Tan solo el año pasado, se presentaron aproximadamente 119.353 registros de personas afectadas.

Así mismo, de acuerdo con el INS, el 76,4 % de los casos acumulados a nivel nacional durante este año proceden principalmente de los departamentos de Valle del Cauca, Cali, Santander, Tolima, Huila, Cundinamarca, Antioquia, Cauca y Norte de Santander.

martes, 18 de julio de 2023

 ¿CÓMO PREVENIR EL DENGUE?

n En el acumulado del año, se han registrado preocupantes 54.789 casos de dengue en el país.

Las enfermedades virales causadas por la picadura del mosquito Aedes aegypti, principal vector transmisor del dengue, zika y chikungunya, se han vuelto una de las mayores preocupaciones a nivel regional. Según la Organización Panamericana de la Salud, el número de casos de dengue en América se ha incrementado en las últimas cuatro décadas y actualmente 500 millones de personas se encuentran en riesgo de contraer la enfermedad.

El Instituto Nacional de Salud (INS) informa que, en el más reciente boletín epidemiológico correspondiente a la semana 27 de 2023 (del 2 al 8 de julio), se han notificado un total de 2.810 casos probables de dengue. Esta cifra está compuesta por 1.674 casos reportados durante esta semana y 1.136 casos correspondientes a semanas anteriores.

viernes, 26 de mayo de 2023

 LA CRUZ ROJA ALERTA SOBRE EL RIESGO DE CONTAGIO DE DENGUE AÚN EN TEMPORADA SECA

En el marco de la campaña #ActivaTusSentidos, la Cruz Roja Colombiana presenta una guía sobre cómo usar y convertir nuestros sentidos en herramientas para la prevención de enfermedades que se transmiten por la picadura del mosquito Aedes Aegypti.

Según el último boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud, en lo corrido del año se han registrado más de 37 624 casos de Dengue, además de 83 casos de Zika y 19 de Chikungunya. Las zonas más afectadas por estas enfermedades son: Meta, Tolima, Cundinamarca, Barranquilla y Santander, aunque las cifras se mantienen por encima de los 1.000 casos en más de 15 departamentos y ciudades capitales, presenta una especial incidencia en aquellos departamentos que se encuentran por debajo de los 2.200 metros de altura sobre el nivel del mar.

sábado, 11 de abril de 2020

CÓMO PREVENIR EL DENGUE EN TIEMPOS DE PANDEMIA 

​- Personal de salud deberá garantizar atención integral en pacientes febriles que consulten durante la contingencia por la covid-19

El Ministerio de Salud y Protección Social hace un llamado a los colombianos para reforzar las medidas de prevención contra el dengue en especial en zonas urbanas que se encuentran por debajo de los 2.200 metros sobre el nivel del mar.
Claudia Milena Cuéllar Segura, directora encargada de Promoción y Prevención del Minsalud, explica que el dengue es una enfermedad viral aguda que nos puede afectar a todos, pero especialmente a niños y jóvenes. Sin embargo, existe mayor riesgo de complicación en mayores de 65 años y personas con enfermedades preexistentes.

lunes, 4 de enero de 2016

DENGUE, UNA ENFERMEDAD MÁS PELIGROSA QUE EL CHIKUNGUNYA


 
El Ministerio de Salud juntó con el Instituto Nacional de Salud (INS), afirmaron que hay más de 80.000 casos de dengue en el país y 1.500 de gravedad.


Los colombianos no hemos aprendido la lección, los casos de dengue – virus aún más grave que el chikungunya – están aumentando, pues la cifra de infectados ya supera los 80.000 colombianos.