Mostrando entradas con la etiqueta Clínica La Colina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clínica La Colina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de julio de 2024

  ESGUINCES DE TOBILLO, FRACTURAS EN EL ANTEBRAZO Y CLAVÍCULA, ENTRE LAS CONSULTAS MÁS FRECUENTES EN ORTOPEDIA INFANTIL 

     En el marco del mes del niño, la Clínica La Colina hace un llamado a padres y cuidadores para estar atentos a lesiones, traumas y dolores ortopédicos que afecten la movilidad de los más pequeños.

     Con un promedio de 350 pacientes pediátricos atendidos semanalmente, Clínica La Colina se convierte en un referente en ortopedia infantil en el país. 

De acuerdo con Clínica de La Colina, entre las consultas más comunes de ortopedia infantil, se encuentran los esguinces de tobillo, fracturas en el antebrazo y la clavícula. Según cifras de la Sociedad Colombiana de Cirugía Ortopédica y Traumatología, en clínicas de atención primaria, se encontró que aproximadamente 1 de cada 5 niños presenta al menos un problema musculoesquelético que requiere atención médica.

Clínica La Colina atiende un promedio de 350 pacientes pediátricos en materia de ortopedia infantil cada semana, lo que representaría una media de 1.400 consultas al mes. Estas cifras cobran mayor relevancia si se considera que en Colombia, la población menor de 18 años representa alrededor de 41.5% del total.

lunes, 5 de junio de 2023

 FAMILIARES DE PACIENTES TRASPLANTADOS CUENTAN CÓMO FUE SER DONANTE EN VIDA

·         De los 1.190 trasplantes en Colombia en el 2022, el 19.5% corresponden a procedimientos con donantes vivos.

·         Además de exaltar el valor de los donantes, la campaña #yoelijodonar apunta a romper los mitos alrededor de la donación de órganos.

En el marco del Día Mundial del Trasplantado, que se conmemora el 6 de junio, la Clínica del Country lanzó un homenaje a quienes hacen posible que los pacientes con falla renal tengan una segunda oportunidad de vida: los donantes en vida. Al respecto, la Dra. Carolina Guarín, jefe de Cuidado Crítico y Trasplante de la Clínica del Country y Clínica La Colina, afirma que “donar es un acto que no tiene precio. Donar es un acto de voluntad y la expresión de amor más alta que yo he visto en la vida”.

martes, 30 de mayo de 2023

Las patologías más atendidas por la Clínica La Colina desde su apertura, hace 10 años

  ¿DE QUÉ SE ENFERMAN LOS BOGOTANOS?

• Enfermedades cardiovasculares, cáncer de pulmón, obesidad, trauma causado por accidentes de tránsito y la salud mental se ubican entre las patologías que más afectarán a los adultos en el 2030.

• En los niños prevalece la enfermedad respiratoria, acentuada después de los aislamientos por la pandemia del COVID-19.

• Para el 2050, se estima que la resistencia antibiótica podría causar la muerte de 10 millones de personas, convirtiéndose en la próxima pandemia.

Al cumplir 10 años, Clínica La Colina presentó un balance de sus atenciones en salud durante su primera década. La institución –ubicada en una zona habitada por familias jóvenes– ha atendido más de 1 millón de pacientes: cerca de 7.000 nacimientos, 54.000 cirugías, 700.000 urgencias, 100.000 atenciones hospitalarias y 200.000 consultas ambulatorias.

viernes, 5 de mayo de 2023

  CLÍNICA LA COLINA CELEBRA SU 10° ANIVERSARIO CON MÉDICOS Y PACIENTES

Natalia Estupiñán,
gerente comercial
y de Mercadeo;
Santiago López,
gerente general;
Eleonora Vizcaíno,
subgerente médico;
Andrés Álvarez,
gerente de Administración
y Operaciones;
Ana María Quijano,
subdirectora médica;
Ricardo Munita,
gerente financiero.
Clínica La Colina celebra 10 años de operación al servicio de la salud de los bogotanos. En un emotivo evento al noroccidente de Bogotá, acompañado de un concierto interpretado por el coro infantil y juvenil “Los Cachaquitos”, el equipo médico, directivo, humano y pacientes, se reunieron para conmemorar una década entregando atención integral de mediana y alta complejidad a las familias capitalinas. Clínica La Colina fue elegida recientemente entre las 10 mejores instituciones de salud en Colombia, según el ranking 2023 de la revista internacional Newsweek.

miércoles, 3 de mayo de 2023

 AL CUMPLIR UNA DÉCADA, CLÍNICA LA COLINA LOGRÓ UBICARSE ENTRE LAS 10 MEJORES INSTITUCIONES DE SALUD EN COLOMBIA[1]

·         La institución, que atiende mediana y alta complejidad, ha realizado más de 1’200.000 atenciones desde su apertura.

·         En el segundo semestre del año, Clínica La Colina construirá una nueva unidad de cuidados intensivos pediátricos y realizará adecuaciones en salas de cirugía para incursionar en cirugías oncológicas.

Este mes se cumplen 10 años desde que Clínica La Colina inició su operación en el noroccidente de Bogotá, un sector residencial que en su momento no contaba con infraestructura hospitalaria de mediana y alta complejidad para atender a las familias ubicadas en la localidad de Suba. En solo una década esta institución de salud ya hace parte de las 10 mejores instituciones de salud en Colombia –según el ranking 2023 de la revista internacional Newsweek–, junto a entidades que tienen una trayectoria de más de medio siglo.

Esta posición es el resultado de una gestión hospitalaria basada de la atención integral a las familias y la diversificación de estrategias, en las que ha innovado. Por ejemplo, en la atención de urgencias –que fue su primer servicio que abrió a la comunidad–, Clínica La Colina fue la primera institución de la ciudad en contar con médicos especialistas, como urgenciólogos y médicos internos, lo cual marcó una diferencia con los centros de salud tradicionales en los que la primera atención está a cargo de estudiantes de medicina o médicos generales. Esta medida ha permitido obtener diagnósticos más acertados, por lo que los pacientes prefieren acudir a este servicio de urgencias.

lunes, 10 de abril de 2023

  ESPECIALISTA EXPLICA CÓMO MANEJAR EL PICO RESPIRATORIO DESPUÉS DE LA PANDEMIA

·         Las infecciones respiratorias pueden comprometer la nariz, los oídos y la garganta; hasta llegar a la tráquea, bronquios y pulmones, desencadenando muchas veces en infecciones complejas.

 

·         Dificultad para respirar, fatiga, ruidos anormales al respirar, no recibir líquidos, vómito y/o alteración de la conciencia, son algunos signos de alarma en los que se debe acudir a urgencias.


·         Después de la pandemia, el periodo de ‘pico respiratorio’ de 2022 en la ciudad se extendió durante los 6 meses del segundo semestre.

 

Por estos días es más frecuente que los niños que asisten al colegio presenten algunos síntomas de resfriado, por lo que en urgencias de la Clínica del Country y Clínica La Colina se han incrementado los ingresos de pacientes pediátricos en un 60%.

De acuerdo a los especialistas de estas entidades, luego de la pandemia estos picos respiratorios se han prolongado, incidiendo principalmente en los más jóvenes, quienes, al crecer en aislamiento, perdieron el desarrollo de defensas al no estar en contacto con otros niños, condición conocida como deuda inmunológica. “La fuerte temporada invernal ha extendido la duración de los picos respiratorios, sumándose a una presentación de los virus de forma más agresiva. 

martes, 7 de marzo de 2023

  “GANAR O PERDER PESO CON FACILIDAD NO ES CUESTIÓN DE GÉNERO”: ESPECIALISTA DE CLÍNICA LA COLINA 

·         La distribución muscular, el índice de grasa corporal y el impacto hormonal son independientes en cada persona, además son factores determinantes en las alteraciones de peso.

·         Personas con alto nivel de estrés presentan mayor acumulación de grasa en la “barriga” y mujeres con ovario poliquístico son más vulnerables a presentar un descontrol metabólico.

·         Las mujeres que luchan con el peso, para subir o bajar unos kilos, deben asistir a una valoración metabólica.

Los especialistas de Clínica La Colina hacen un llamado a que se rompa un paradigma que se ha establecido culturalmente: el género en sí mismo no condiciona el metabolismo. Este es un concepto fundamental para que el peso deje de verse como un aspecto estético, y se entienda que se trata de un asunto de salud y prevención de enfermedades.

Generalmente, las mujeres tienen la percepción de encontrar un poco más difícil la pérdida de peso, aduciendo que tienen un “metabolismo lento”. Al respecto, el Dr. Ricardo Rosero, especialista en Obesidad y Metabolismo de Clínica La Colina, explica los factores tanto hormonales como sociales y culturales que pueden influir en esta condición:

miércoles, 24 de enero de 2018

HERIDAS Y FRACTURAS PEDIÁTRICAS: CONOZCA 3 PASOS PARA ACTUAR SIN PÁNICO  

·         La prevención en niños y niñas es el factor clave para el control de accidentes, heridas y fracturas.
·         Si la prevención no fue suficiente y se presentó un accidente, debe evaluar la gravedad de las heridas, considerando las características del incidente y la reacción del niño.


La infancia y la adolescencia son etapas de la vida asociadas a una intensa actividad física pues los niños, las niñas y los jóvenes están en constante movimiento, lo que en muchos casos ocasiona accidentes. Los riesgos aumentan durante los tiempos de esparcimiento en parques, la práctica de deportes sin precaución y descuidos en casa.

miércoles, 21 de junio de 2017

Aprenda a identificar el dolor abdominal- Asesoría del Doctor Alejandro Guevara, Médico especialista en Cirugía General de Clínica La Colina.

¿APENDICITIS O COLECISTITIS?

·         El dolor abdominal es una de las causas más comunes de visita a urgencias; sin embargo, en cerca del 50% de los casos el síntoma se desaparece antes de recibir tratamiento.

·         El dolor abdominal intenso no necesariamente está asociado con enfermedades complejas, estas se deben sospechar cuando el dolor aumenta con el pasar de las horas y se acompaña de otros síntomas como fiebre, vómito y diarrea.

·         La apendicitis (inflamación del apéndice) y la colecistitis (inflamación de la vesícula) son enfermedades muy comunes y  de baja  complejidad, si se detectan a tiempo. 


De acuerdo con las estadísticas que maneja Clínica La Colina, el dolor abdominal es una de las causas más frecuentes de visita al servicio de urgencias. Este síntoma puede ser originado por una gran cantidad de enfermedades de distinto grado de gravedad, que van desde indigestión hasta pancreatitis, pasando por dos patologías muy frecuentes como son la apendicitis y la colecistitis.