Mostrando entradas con la etiqueta Martín Cayón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Martín Cayón. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de diciembre de 2015

CENTRO DE DESARROLLO Y SOPORTE TOTVS: PERFECCIONANDO PRODUCTOS Y SOLUCIONES DESDE QUERÉTARO, PARA TODA AMÉRICA LATINA



Talento orgullosamente mexicano que apoya a la empresa brasileña en la sustentación                             e innovación de sus productos


Martín Cayón
TOTVS, empresa brasileña líder en el desarrollo de software de gestión, dio a conocer hace algunos meses por qué ha hecho de México su central de operaciones para atender el mercado de las TI en la zona norte de América Latina, lo cual se debe principalmente a su liderazgo en comercio exterior, al ambiente de confianza para la Inversión Extranjera Directa (IED) y a su desempeño en sectores clave, como el manufacturero, el cual, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mostró en septiembre un crecimiento anual de 0.4 puntos para ubicarse en 52.6 puntos en referencia al Índice de Pedidos Manufactureros (IPM).[i]

Si bien esto es muy significativo, también lo es el hecho de que México es un país que cuenta con importantes centros industriales y de negocios como es el caso de Querétaro, estado que este año ha tenido un importante aumento de la actividad económica y que es donde TOTVS estableció su Centro de Desarrollo y Soporte, el cual atiende, además de México, a Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Argentina y el Caribe (República Dominicana).

jueves, 30 de julio de 2015

Por Martín Cayón, Director TOTVS Norte de América Latina.

5 HÁBITOS EN LA GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO


Martín Cayón
Como parte fundamental de nuestras soluciones dirigidas al sector empresarial, TOTVS tiene contacto directo y continuo con líderes del mercado en la gestión de Recursos Humanos. Precisamente a partir de esta relación surgió la pregunta: ¿Qué hacen las empresas líderes para gestionar exitosamente su capital humano?

Estos son los cinco principales hábitos que la mayoría de los gerentes y directores del área de RR.HH a nivel mundial pone ponen en práctica para ser exitosos:

1.       Fomentar el talento. Lo importante es demostrar el interés y la confianza que se tiene en cada uno de los colaboradores; trazarse como meta apoyarlos siempre en el desarrollo de sus habilidades, y crear las condiciones que le permitan retarse. Es importante hacerles saber que pueden lograr cosas extraordinarias en beneficio no sólo de la organización sino también de su carrera profesional.

martes, 14 de julio de 2015

Por Martín Cayón, Director TOTVS Norte de América Latina.

¿CÓMO TRANSFORMAR DATOS EN DINERO PARA SU NEGOCIO?



Hace unas semanas tuve la oportunidad de leer al físico Andreas Weigend, consultor de grandes empresas del mundo. Su olfato para detectar oportunidades donde los demás ven problemas se lo debe a los años de experiencia en cargos destacados, por ejemplo, como director científico de la tienda en línea Amazon.com.

Weigend sostiene una hipótesis muy interesante: “La única realidad, es la realidad del consumidor”. Pero ¿cómo hacemos frente a esta nueva realidad en la que el actual universo digital será multiplicado por nada menos que diez veces hasta 2020? La respuesta es a través de la inteligencia de negocios aplicada al análisis de una importante cantidad de datos.

jueves, 28 de mayo de 2015

COLOMBIA FORMA PARTE DE LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE TOTVS



 TOTVS tiene a México como su centro de operaciones para desarrollar y ejecutar una agresiva estrategia de expansión que tiene por objetivo conquistar el norte del mercado latinoamericano de las TI.


Martín Cayón
#TOTVS, empresa líder en el desarrollo de software de gestión empresarial en América Latina, ve a México como el territorio idóneo para seguir desarrollando e implementando su estrategia de internacionalización en el norte de América Latina. Los motivos: su liderazgo en comercio exterior, el ambiente de confianza para la Inversión Extranjera Directa (IED) y su desempeño en sectores clave, como el manufacturero.

De acuerdo con el informe del Banco Mundial “Conectarse para competir 2014: La logística comercial en la economía mundial”, México ocupa el lugar 50 de 160 economías en el rubro de exportaciones e importaciones[i]. Esto lo posiciona entre los tres países latinoamericanos con mejor desempeño en comercio exterior.

En materia de IED, las cifras resultan positivas. Datos revelados por el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras, dependencia de la Secretaría de Economía (SE), señalan que el monto captado por México durante el primer trimestre de 2015 de IED superó 30.1 % a la cantidad registrada en el mismo periodo pero de 2014.

viernes, 22 de mayo de 2015

Por Martín Cayón, Director de TOTVS Norte de América Latina.

7 SOLUCIONES PARA LOS PRINCIPALES RETOS DE EMPRESAS MANUFACTURERAS



Martín Cayón
América Latina enfrenta una de las temporadas más retadoras de la última década. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el crecimiento de la región para 2015, proyectado del 2.2 %, hoy se vislumbra apenas como del 1 %. La contracción de las economías más poderosas del mundo, la caída del precio del petróleo y otros insumos para la exportación y el poco incremento en la competitividad en la mano de obra latinoamericana, son factores que trajeron como consecuencia nuevos retos para las industrias de la región.

En el caso específico de la industria manufacturera, de 2007 a 2012 la competitividad del sector en la mayoría de los países de América Latina disminuyó considerablemente. Esta caída se relaciona directamente con elevados costos operacionales y un insuficiente avance de la productividad de la mano de obra[i]. Ante este panorama, ¿qué oportunidades tienen las manufactureras de elevar su producción sin golpear sus presupuestos y sin comprometer sus objetivos de ventas?

miércoles, 29 de abril de 2015

Por Martín Cayón, director de la región Norte de América Latina de TOTVS.

SUMA FUNCIONALIDAD A TU EMPRESA CON AYUDA DE LA TECNOLOGÍA



Martín Cayón
El término tecnología es muy amplio y abarca desde el reproductor de música y el smartphone más sofisticado hasta soluciones que automatizan la producción en una planta o incrementan la productividad de un negocio.

Aprovecharé este espacio para enfocarme en software para negocios. Esto me lleva a lanzar la siguiente pregunta: ¿Tu organización puede jactarse de tener el control de su información a tal punto que la toma de decisiones correctas se haga prácticamente en tiempo?

Desde el punto de vista de gestión, hoy existen en el mercado opciones de software empresarial –entendido como un sistema que permita tener de forma automatizada la información a fin de generar valor dentro de la organización y en el producto que llega al usuario final–.

miércoles, 8 de abril de 2015

Por Martín Cayón, Director TOTVS Norte de América Latina

EL PAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN EL ÉXITO DE CENTROS DE SERVICIOS COMPARTIDOS



Martín Cayón
Las consultoras lidian diariamente con desafíos de empresas de diferentes segmentos y tamaños. Un caso concreto es diseñar estrategias para dar solución a problemas que normalmente envuelven componentes de inteligencia de negocios, de gestión de procesos, de personas y, en su mayoría, de tecnología. Ante dicho panorama surge lo que hoy conocemos como Centros de Servicios Compartidos (CSC).

Los Centros de Servicios Compartidos buscan consolidar las funciones de apoyo de una empresa, centralizando las operaciones de las áreas que no hacen parte del “Core” del negocio, sino de las que le dan un soporte a la empresa y que son completamente relevantes. Colombia, y en particular su capital, Bogotá, se ha consolidado como un destino ideal en Sur América para la prestación de Centros de Servicios Compartidos. Hoy en día los CSCs están tomando mucha fuerza entre las empresas nacionales, al igual que en muchas otras alrededor del mundo, como una estrategia para alcanzar grandes objetivos dentro de las organizaciones empresariales.

jueves, 19 de marzo de 2015

Por Martín Cayón, director de la región Norte de América Latina de TOTVS

TRES ESTRATEGIAS PARA FORTALECER TU CAPITAL HUMANO



Martín Cayón
El empleo a nivel global es desconcertante. Hoy las organizaciones deben fortalecer su fuente de talento enfocándose en el activo más importante de la misma: sus colaboradores actuales. Las empresas deberían evolucionar sus políticas y procesos para acercarse a las nuevas generaciones y conservar las anteriores; los empleados han cambiado, ahora buscan influenciar, ser esenciales, ser percibidos y colaborativos.

De acuerdo con el documento “El futuro del trabajo en América Latina”, publicado por la reclutadora mundial Manpower, en 2015 10 de las 60 ciudades más grandes del mundo se localizarán en América Latina, mientras que su población rural sólo estará representada por el 20 % del total. Esto significa un incremento en la clase media urbana que necesitará ser empleada[1].

miércoles, 11 de marzo de 2015

TOTVS LLEGA A BARRANQUILLA



Con un desayuno de lanzamiento a realizarse el próximo 12 de marzo y de la mano de ProBarranquilla, TOTVS hace oficial su llegada a la región Caribe colombiana. 


Martín Cayón 
TOTVS (BM&FBOVESPA:TOTS3), líder en Latinoamérica en desarrollo y comercialización de software de gestión empresarial, servicios y tecnología, y considerada por Gartner como una de las mayores empresas del sector en el mundo, continúa su expansión internacional con la entrada al mercado de la costa atlántica de Colombia. 

Durante un desayuno que se llevará a cabo el próximo 12 de marzo en el Hotel Estelar Prado, Martín Cayón, director de la región Norte de América Latina de TOTVS, acompañado de GESTECH LTDA, presentará las soluciones integrales de software TOTVS a las empresas asistentes. El objetivo es garantizar una verdadera área de oportunidad en la implementación de Tecnologías de Información y Comunicación para aumentar su productividad y competitividad a nivel mundial.

jueves, 8 de enero de 2015

LA CRECIENTE MODALIDAD DE LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE SIMPLIFICA LA ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍA EN LAS PYMES



Por Martín Cayón. Director TOTVS Norte de América Latina.´


Martín Cayón
Lograr el éxito empresarial depende en gran medida, de una gestión eficiente de los procesos. De ello dependen la sustentabilidad y el crecimiento del negocio. Controlar la información de todas las áreas y mantenerlas actualizadas e integradas es fundamental para una buena administración. Además, la centralización de los datos posibilita un planeamiento más certero con base al histórico de ventas y en un volumen de producción y de stock; ser específico con la información, a través del uso de tecnología, simplifica y mejora el proceso de toma de decisiones. Pero, a pesar de ser utilizada en prácticamente todas las grandes compañías, la tecnología de la información aún enfrenta un poco de resistencia por parte de las Pymes.

jueves, 20 de noviembre de 2014

SUMAR TECNOLOGÍA DA COMO RESULTADO NEGOCIOS INTELIGENTES



Soluciones Business Intelligence en las empresas un activo estratégico que les brinda grandes ventajas competitivas


Martín Cayón
Ser una compañía innovadora y comprometida con producción de alta calidad así como la apropiada atención a clientes, es vital para que las empresas sean exitosas, sin embargo para ir un paso adelante de la competencia es todavía más importante contar con las herramientas tecnológicas necesarias que los hará estar en un nivel superior.

La tecnología cambia constantemente y las empresas también, éstas producen cada vez más información sobre sus propios negocios y sobre sus clientes, por ello, deben estar actualizadas para dar respuestas rápidas a las necesidades del mercado. Tienen el gran desafío interno para mantener un control adecuado de todas sus operaciones en relación al procesamiento de datos que son generados a lo largo de toda la cadena de valor: obtener información, y no solamente datos duros de sus sistemas informáticos.

lunes, 27 de octubre de 2014

ESTA SEMANA, EN "CONVERSANDO CON..." 

ENTREVISTA AL DOCTOR MARTÍN CAYÓN, NUEVO DIRECTOR DE TOTVS PARA LA REGIÓN NORTE DE AMÉRICA LATINA