7 SOLUCIONES PARA LOS PRINCIPALES RETOS DE EMPRESAS MANUFACTURERAS
![]() |
Martín Cayón |
América Latina enfrenta una de
las temporadas más retadoras de la última década. De acuerdo con la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el crecimiento de la región
para 2015, proyectado del 2.2 %, hoy se vislumbra apenas como del 1 %. La
contracción de las economías más poderosas del mundo, la caída del precio del
petróleo y otros insumos para la exportación y el poco incremento en la
competitividad en la mano de obra latinoamericana, son factores que trajeron
como consecuencia nuevos retos para las industrias de la región.
En el caso específico de la
industria manufacturera, de 2007 a 2012 la competitividad del sector en la
mayoría de los países de América Latina disminuyó considerablemente. Esta caída
se relaciona directamente con elevados costos operacionales y un insuficiente
avance de la productividad de la mano de obra[i].
Ante este panorama, ¿qué oportunidades tienen las manufactureras de elevar su
producción sin golpear sus presupuestos y sin comprometer sus objetivos de
ventas?
Muchos especialistas en TI han
propuesto a la tecnología como la solución para dar combate a los retos del nuevo
ambiente de negocios; sin embargo, aún hay mucho por explicar respecto a cómo
hacer de ésta un verdadero aliado. De esa necesidad surge FLUIG, la primera plataforma de productividad y colaboración que integra procesos
y documentos, con base en las necesidades puntuales de cada empresa en una sola
pantalla.
Cómo mitigar costos operacionales
Una constante en las empresas
manufactureras es que la mayoría de sus procesos (incluso los clave) se llevan
de manera manual. Esto trae:
· Pérdida del sentido de
urgencia
· Conflictos con la gestión
documental
· Inconformidad de los
clientes
Los
procesos manuales representan una pérdida para las empresas debido a los
re-trabajos, los errores de captura y a la inversión de tiempo que significa. De
acuerdo con AIIMS, Gartner, IDC y Forrester, anualmente se gastan hasta
US$5,000 por empleado buscando documentos de manera ineficaz, y es que un 80 %
de la información empresarial es no estructurada y no se encuentra en bases de
datos.
En ese sentido,
si una compañía busca disminuir sus costos de producción sin impactar su
presupuesto, lo puede lograr incorporando a su tecnología Fluig, una plataforma
integral de productividad y colaboración de TOTVS para la correcta gestión de
procesos, documentos e identidades basada en la nube lo cual le permite
adicionalmente ser móvil.
Fluig, a través de la integración de sus 7 Cards, lleva al límite la
productividad y competitividad de las empresas. Estamos hablando de:
1. Business Process Management (BPM).
Gestión automatizada de procesos.
2. Enterprise Content Management
(ECM). Administración documental y de contenidos.
3. Analytics. Análisis de los procesos de negocio y su adecuada
ejecución, evitando así cuellos de botella y detener la ejecución del negocio.
4. Social. Una opción que permite crear redes sociales profesionales
privadas para el intercambio de información, experiencias y buenas prácticas.
5. Web Content Management (WCM). Diseño y creación de portales para
tener una sola interface de usuario para las aplicaciones.
6. Mall. Portal de aplicaciones y procesos de negocio que permite al
área de sistemas acceder a procesos de negocio desarrollados por otras empresas
pero homologados por TOTVS.
7. Identity. Gestión de identidades centralizada para los accesos de
las aplicaciones empresariales y personales a través de un solo portal.
En la
medida en que la compañía logre una visión 360 grados de sus operaciones podrá
identificar claramente dónde están los nudos que encarecen su producción y
administración.
Las TI en
favor de la productividad
“Conocimiento
es poder” y es en ese sentido que las TI han evolucionado para ofrecer a las
organizaciones las soluciones necesarias para aumentar su productividad. Pero,
¿cómo incorporar Fluig a una organización sin detener la operación? Es posible
a través de la combinación clave de algunos Cards.
Por
ejemplo, para una compañía manufacturera es vital tener el control total de sus
procesos, órdenes de compra y abastecimiento, desempeño por empleado y
área. Es así como la integración de los Cards BPM, ECM y Analytics proveerá a
la organización de importantes ventajas competitivas, como:
1. Rastreo de documentos.
2. Consultas de estatus de órdenes de compra, de cuentas por cobrar y
facturas.
3. Auditoría por documento (si fue leído, quién puede tener acceso a
él y si ya cuenta con las autorizaciones necesarias).
4. Detectar qué colaborador no ha dado salida a las órdenes o está
entorpeciendo los procesos.
5. Métricas de desempeño con márgenes mínimos de error o de
réplica de información.
Una vez
que la operación de la empresa esté en una fase madura, se podrán enriquecer
los beneficios con la adhesión de más Cards que potencialicen las habilidades
del negocio.
TOTVS
trae al mercado latinoamericano Fluig, la plataforma que brinda con una sola
inversión la ventaja competitiva de automatizar los procesos de negocio, la
gestión documental y la integración de aplicaciones con una visión única de
negocio en un ambiente único basado en la nube.
Acérquese
a los expertos, pida asesoría y prepárese con lo último en TI de negocios para
conquistar nuevos mercados y fortalecer los que ya domina.
[i] Competitividad del sector manufacturero en América Latina:
tendencias y determinantes, en << https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/migrados/WP_1410_tcm346-430744.pdf
>> (10 de abril de 2015).
No hay comentarios:
Publicar un comentario