EN LO CORRIDO DEL 2020 HA CRECIDO EL CONSUMO DEL QUESO EN COLOMBIA
● De acuerdo con el último estudio realizado por Nielsen desde mayo del 2019 hasta julio del presente año, la industria de los quesos ha movido cerca de 1.133 millones de pesos en el país, lo que se traduce en un consumo aproximado de 70 mil kilos de este alimento.
● Antioquia y Cundinamarca son las regiones con mayor índice de producción en el país.
● Chile, Brasil, Francia, Italia y Holanda, son los países con mayor tradición en la industria. El mayor país productor de quesos en el mundo es Estados Unidos seguido de Alemania, Francia e Italia.
● Los países de mayor consumo de queso en el mundo son: Grecia, Francia, Malta y Alemania.
● Marzo, abril y mayo, los meses de mayor consumo de queso.
● Los supermercados de cadena son el canal predilecto para la compra y venta de este producto.
● Este año se conmemora la décima versión del Salón del Queso, un espacio que promueve el consumo del queso en Colombia y comparte conocimiento alrededor de este producto.
 |
Queso para asar de Colanta |
Durante los últimos 5 años, Colombia ha sido uno de los países que más ha presentado crecimiento en el consumo y venta de queso (más del 50%), según el último estudio realizado por Nielsen (compañía global de medición y análisis de datos de consumo y mercados).
De acuerdo con el último estudio realizado desde mayo del 2019 hasta julio del presente año, la industria de los quesos ha movido cerca de 1.133 millones de pesos en el país, lo que se traduce en un consumo aproximado de 70 mil kilos de este alimento. Los tipos de queso que siguen liderando las preferencias de consumo de los colombianos son los quesos frescos (Campesino, Quesito, Cuajada), seguido por quesos hilados (Mozzarellas) y por último, maduros y semimaduros (Grana Padano, Emmental, Gruyere, entre otros).