EL ASMA NO DEBE SER UN IMPEDIMIENTO PARA RESPIRAR
Este 7 de mayo conozca los mitos y realidades de la enfermedad que más inquieta
a los colombianos

Por este motivo, este 7 mayo Día Mundial del Asma, es i mportante que desde el sector público y privado se abran espacios para debatir y concientizar a la comunidad médica y a la población en general sobre el impacto de la enfermedad en la salud pública y la importancia del tratamiento oportuno y su control en el largo plazo.
En el país muchas personas sufren innecesariamente las consecuencias del asma, muchas de ellas porque no son diagnosticadas o porque a pesar de serlo no reciben el tratamiento que logre controlar sus síntomas[4]. Esto quiere decir que, no lograr el control del asma se refleja en disminución de la calidad de vida para el paciente y aumento del riesgo de exacerbaciones[5].
Por esta razón, el diagnóstico y la clasificación oportuna del tipo de asma permitirán cumplir con el objetivo primario, que es “el control de la enfermedad”[6], de tal forma que se pueda impactar positivamente en la calidad de vida de los pacientes y disminuir la carga económica de la patología en el sistema de salud[7].
Ocurre cuando la vía aérea se inflama y los músculos se contraen generando disminución en el paso de aire, lo cual produce los síntomas que percibe el paciente.20.
Síntomas: Tos, sibilancia y dificultad para respirar21.
¿Qué hacer?: La mejor manera de tratar un ataque de asma es evitarlo teniendo un buen control de la enfermedad; sin embargo, si tiene un ataque de asma, siempre acuda a su plan de acción y según las indicaciones de su médico acuda a valoración.22.
Mitos y realidades sobre el asma
Si bien una de las grandes barreras para el control del asma en Colombia es el diagnóstico, aún existen muchos mitos que dificultan que el paciente puede recibir el tratamiento adecuado.
1. El asma no se cura, pero se puede controlar: VERDADERO
El asma es una enfermedad crónica que, a pesar de ser incurable, se puede controlar[8]. De modo que un tratamiento adecuado permite que las personas afectadas tengan una buena calidad de vida. Sin embargo, el paciente requiere ser controlado de manera constante y a lo largo de su vida para evitar la aparición de síntomas y crisis asmáticas[9].
2. Si no hay síntomas, no requiero de tratamiento: FALSO.
La inhalación del medicamento de manera continua es la mejor manera de disminuir la inflamación de las vías respiratorias y evitar la aparición de crisis, utilizados en la dosificación correcta, los medicamentos diarios no pierden su efecto ni causan efectos secundarios incómodos.[10]
3. El control la clave para el manejo del asma: VERDADERO
Recibir los medicamentos adecuados y el seguimiento médico correcto es clave para el tratamiento del asma y control de exacerbaciones. De hecho, deportistas olímpicos, líderes reconocidos y personas famosas, así como personas corrientes, pueden llevar una vida activa y satisfactoria a pesar de tener asma si la enfermedad se encuentra controlada[11].
4. Los corticoides inhalados son muy riesgosos y no tienen mayor beneficio para los pacientes con asma: FALSO
El corticoide inhalado es la base del tratamiento de los pacientes con asma; es el método más sencillo y que presenta menores efectos adversos a nivel sistémico[12]. En general, los corticoides inhalados en dosis usuales tienen una probabilidad mínima de impacto en otros órganos y en el crecimiento de los niños. Sin embargo y por precaución, se sugiere que posterior a su uso, el paciente enjuague su boca para evitar lesiones en la misma y disfonía (cambios en la voz)[13].
5. Los inhaladores son el tratamiento por excelencia para el control del asma: VERDADERO
La inhalación del medicamento vía respiratoria es la terapia por excelencia para el tratamiento del asma, ya que permite la entrega del medicamento de manera directa en los pulmones, disminuyendo el riesgo de efectos secundarios en otros órganos[14]. Gracias al desarrollo de nuevas moléculas y dispositivos para la terapia inhalatoria en asma, hoy día existen tratamientos seguros y altamente eficaces. Los mitos respecto al riesgo de problemas cardiacos, aumento de enfermedades respiratorias, disminución de talla o aumento de peso, son prácticamente inexistentes (menos del 0.1% de los casos) con los medicamentos actuales en dosis correctas[15].
6. El asma solo aparece en edades tempranas: FALSO
La enfermedad puede aparecer en cualquier momento del ciclo de vida[16], por este motivo, es importante que las personas estén alertas sobre los síntomas y en caso de manifestarse alguno acudan al médico para recibir el tratamiento adecuado.
7. Todos los pacientes requieren de un mismo medicamento: FALSO
Cada paciente de acuerdo a su perfil clínico requiere de un tratamiento específico que responda a su edad, severidad clínica y preferencias. Si bien existen lineamientos generales que dan pauta sobre la manera de manejar la enfermedad[17], es importante evaluar las condiciones propias del paciente y de la patología para brindar el mejor tratamiento en cada una de las situaciones y según la persona. Lo anterior, siempre en busca de un mejor control y una mejor calidad de vida para los pacientes[18].
Desde GSK, nos unimos al día del asma para trabajar en el control del asma del en Colombia. Así mismo, reafirmamos nuestro compromiso de más de 50 años, en los que hemos luchado para que las personas no tengan más dificultades para respirar. Por esta razón, a lo largo del tiempo hemos dedicado nuestros esfuerzos por innovar en los tratamientos para el control de asma, permitiendo a millones de personas alrededor del mundo tener acceso a terapias de calidad.
“Como compañía enfocada en la salud y el bienestar de nuestros pacientes, trabajamos día a día para mejorar las condiciones de vida de la población con asma, promoviendo el acceso a medicamentos de calidad y brindando un amplio portafolio de terapias que nos permita ofrecer el tratamiento correcto para el paciente indicado al mismo tiempo que lo acompañamos durante todo su ciclo de vida” sostuvo Juliana Beltran – Alergóloga clínica y Gerente Medico de Asma.
En esta fecha invitamos a toda la comunidad médica, pacientes e instituciones a trabajar en la promoción de un diagnóstico y tratamiento oportuno para controlar el asma en Colombia y mejorar la calidad de vida de millones de pacientes.
____
Compromiso con las Enfermedades Respiratorias
Desde hace 50 años, GSK ha sido líder en la investigación y desarrollo farmacéutico en el campo respiratorio, ayudando a impulsar diferentes medicamentos que han sido hitos y cambiado la historia de los pacientes que sufren de asma y EPOC; tal fue el caso del desarrollo del primer medicamento inhalado para usar en episodios de crisis de asma y EPOC, de la terapia combinada y su impacto, y más recientemente generando estrategias con menos dosis al día. En un esfuerzo constante y siempre centrados en las necesidades de los pacientes, GSK continúa avanzando no solo en generar nuevas moléculas adaptadas a cada una de sus necesidades, sino también en dispositivos, tecnología y conocimiento médico para que los pacientes que sufren de asma y EPOC reciban la terapia adecuada conforme a su edad, diagnostico, severidad y preferencia.
[1] Ministerio de Salud. Guía de tratamiento del Asma. Disponible en: http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/ALCANCES%20Y%20OBJETIVOS%20GUIA%20ASMA.pdf
[2] Ministerio de Salud y Protección Social. SENT 2. Morbi-mortalidad de las enfermedades respiratorias crónicas, Colombia 2005-2013. Ministerio de Salud. Bogotá. Abril de 2016.
[3] Calvo, E. (2017). Control del asma en pacientes que acuden a consulta de atención primaria en España. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S021265671730207X?via%3Dihub
[4] World Health Organization. Non-Communicable Diseases. Fact Sheet (2013). Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs355/en
[5] Guía de bolsillo para el manejo y la prevención del asma. Tomado de: http://ginasthma.org/wp-content/uploads/2016/10/WMS-Spanish-Pocket-Guide-GINA-2016-v1.1.pdf.
[6] Organización Mundial de la Salud (2017), Reducir la carga de asma. Disponible en: http://apps.who.int/mediacentre/factsheets/fs307/es/index.html
[7] Pocket Guide For Asthma Management And Prevention. Tomado de: https://ginasthma.org/wp-content/uploads/2019/04/GINA-2019-main-Pocket-Guide-wms.pdf
[8] World Health Organisation, (st). 10 cifras sobre el asma. Disponible en: http://www.who.int/features/factfiles/asthma/asthma_facts/es/index1.html
[9] Organización Mundial de la Salud (2017), Reducir la carga de asma. Disponible en: http://apps.who.int/mediacentre/factsheets/fs307/es/index.html
10 Healthy Children. (st). Mitos y realidades del asma (st). Disponible en: https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/allergies-asthma/Paginas/Asthma-Fables-and-Facts.aspx
[11] GSK. (2018). Asma y deporte: una combinación necesaria. Disponible en: https://es.gsk.com/es-es/innovacion-responsable/salud-a-tu-alcance/asma-y-deporte-una-combinacion-necesaria/
[12] Global Iniciative fo Asthma, Gina (2019). Disponible en: https://ginasthma.org/wp-content/uploads/2019/04/GINA-2019-main-Pocket-Guide-wms.pdf
[13] Global Iniciative fo Asthma, Gina (2019). Disponible en: https://ginasthma.org/wp-content/uploads/2019/04/GINA-2019-main-Pocket-Guide-wms.pdf
[14] Global Iniciative fo Asthma, Gina (2019). Disponible en: https://ginasthma.org/wp-content/uploads/2019/04/GINA-2019-main-Pocket-Guide-wms.pdf
[15] Wu TD. Med Clin North Am. 2019 May;103(3):435-452.) Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30955512
[16] Chiner, E (2017). ¿El asma puede aparecer a cualquier edad? Disponible en: https://www.sabervivirtv.com/consultas/neumologia/cuando-aparece-asma_394
[17] Global Initiative for asthma. (2019). Pocket Guide for asthma management and prevention. Disponible: https://ginasthma.org/wp-content/uploads/2019/04/GINA-2019-main-Pocket-Guide-wms.pdf
[18] J Asthma Allergy. (2019). Clinical profile of predefined asthma phenotypes in a large cohort of UK primary care patients (Clinical Practice Research Datalink). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6329349/
19 Global Initiative for asthma. (2019). Pocket Guide for asthma management and prevention. Disponible: https://ginasthma.org/wp-content/uploads/2019/04/GINA-2019-main-Pocket-Guide-wms.pdf
20 Mayo Clinic. Ataque de Asma (st). Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/asthma-attack/symptoms-causes/syc-20354268
21 Mayo Clinic. Ataque de Asma (st). Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/asthma-attack/symptoms-causes/syc-20354268
22 Mayo Clinic. Ataque de Asma (st). Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/asthma-attack/symptoms-causes/syc-20354268
No hay comentarios:
Publicar un comentario