Mostrando entradas con la etiqueta EPOC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EPOC. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de noviembre de 2024

 INHALADORES: LAS CLAVES PARA CONTROLAR EL ASMA Y EL EPOC SIN COMPLICACIONES 

Los inhaladores son herramientas que ayudan a combatir las enfermedades respiratorias crónicas, como lo son el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Estas enfermedades son más comunes de lo que se cree, pues, según el Ministerio de Salud, 1 de cada 8 colombianos es asmático, y el EPOC es la cuarta causa de muerte en el país. La herramienta de alta tecnología que lleva el medicamento directamente a los pulmones y actúa de forma inmediata es el inhalador.

viernes, 22 de noviembre de 2024

  EPOC: UN LLAMADO URGENTE SOBRE EL RIESGO DEL HUMO DE LEÑA Y DE GASES NOCIVOS

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica -EPOC- es una enfermedad que se caracteriza por síntomas respiratorios crónicos como disnea o dificultad para respirar, tos, producción de esputo o flema,  de manera crónica. Así mismo se puede acompañar de momentos de agudización cuando aumentan estos síntomas conocido como exacerbaciones. Esta enfermedad ocurre debido a anomalías de las vías respiratorias que provocan una obstrucción del flujo de aire dentro de  nuestros pulmones1.

jueves, 14 de noviembre de 2024

  "QUE NO TE FALTE EL AIRE": NUEVO MOVIMIENTO MULTISECTORIAL BUSCA VISIBILIZAR Y MEJORAR LA SITUACIÓN DE LA EPOC EN COLOMBIA 

Se presentó oficialmente Que no te falte el aire, un movimiento multisectorial facilitado por AstraZeneca junto a aliados clave del sector salud, medio ambiente, academia y sector privado. Esta iniciativa busca sensibilizar a la opinión pública sobre la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una enfermedad que afecta la capacidad de respirar y limita la calidad de vida de millones de colombianos.

La EPOC, que se ha convertido en la cuarta causa de muerte no violenta en el país[1], cobra la vida de 38 personas al día en Colombia[2]. Sin embargo, el 87% de los pacientes que la padecen aún no han sido diagnosticados[3]​, lo que retrasa el acceso a un tratamiento adecuado y disminuye las posibilidades de mejorar su calidad de vida.

lunes, 27 de noviembre de 2023

  LA DETECCIÓN TEMPRANA DE LA EPOC PUEDE MEJORAR TU CALIDAD DE VIDA

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una enfermedad que impide el flujo normal de aire en los pulmones provocando dificultad para respirar, expectoración y tos, y representa la tercera causa de muerte en todo el mundo. Tan solo en 2019, ocasionó 3,23 millones de decesos y se ubica como la séptima causa de enfermedad a nivel global (1). En Colombia, deja un saldo de más de 6.000 muertes año tras año (5) (6). Además, junto con otras enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores, provoca aproximadamente el 23% de las muertes por enfermedades no transmisibles (2).

En el país, 1 de cada 10 personas mayores de 40 años

martes, 4 de octubre de 2022

  EPOC: LA CUARTA CAUSA DE MUERTE EN COLOMBIA 

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) empeora con el tiempo, no tiene cura, pero es controlable a través de tratamientos especializados. Por esta razón, sus cifras son alarmantes: es la tercera causa de muerte en el mundo y la cuarta en Colombia.

De acuerdo con el doctor Andrés Caballero, neumólogo adscrito a Colsanitas “la exposición al humo de cigarrillo es el principal factor de riesgo para desarrollarla”. Por eso, la mejor forma de prevenir la enfermedad es no fumar ni ser fumador pasivo o de segunda mano, que es la persona que no fuma, pero convive con alguien que sí lo hace. Al tratarse de una enfermedad crónica, el experto comparte otras causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento.

martes, 16 de noviembre de 2021

19 de noviembre: Día Mundial de la EPOC

 ¿CÓMO REDUCIR LOS RIESGOS DE LA EPOC? 

TRES CLAVES QUE PUEDEN DARLE UN AIRE A TUS PULMONES 

        La EPOC es una enfermedad crónica de las vías respiratorias que afecta los pulmones y, según la OMS, es la tercera causa de muerte a nivel mundial (1).

        Las exacerbaciones, episodios de crisis, que hasta un 77% de los pacientes con EPOC pueden experimentar entre 1 y 4 veces al año, pueden aumentar la probabilidad de mortalidad (2).

        La vigilancia de síntomas y la adherencia a la terapia de control pueden moderar los episodios de crisis, la discapacidad y la mortalidad de los pacientes (3).

La vida con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) puede ser difícil. Es una afección crónica ocasionada por la obstrucción e inflamación de las vías respiratorias, lo que dificulta la respiración y puede representar un desafío para que los pacientes sigan con su vida normal (4). A medida que progresa, y si no se detecta y trata a tiempo (5), esta condición destruye el tejido que intercambia el oxígeno, disminuye progresivamente el flujo de aire desde los pulmones y reduce la calidad de vida (6).

jueves, 23 de septiembre de 2021

#MayoClinic

 SUGERENCIAS PARA RESPIRAR MEJOR PESE A LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

·         Experto de Mayo Clinic Healthcare ofrece sugerencias para respirar mejor pese a la EPOC.

·         El EPOC típicamente es causado por la exposición a largo plazo a gases irritantes o partículas de materia, más a menudo por el humo del cigarrillo. 

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es la tercera causa principal de muerte en todo el mundo, según informa la Organización Mundial de la Salud. La EPOC es una enfermedad inflamatoria crónica del pulmón que obstruye el paso del aire desde los pulmones. Los síntomas incluyen dificultad para respirar, tos, producción de moco (esputo) y sibilancias. Típicamente es causado por la exposición a largo plazo a gases irritantes o partículas de materia, más a menudo por el humo del cigarrillo. Las personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, cáncer de pulmón y varias otras afecciones.