Mostrando entradas con la etiqueta Smartmatic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Smartmatic. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de agosto de 2015

¿QUÉ GANAN LOS PAÍSES CON EL VOTO ELECTRÓNICO?


Samira Saba
Por: Samira Saba, directora de Comunicaciones de Smartmatic

La automatización electoral es una realidad mundial. Las comisiones electorales han entendido la importancia de adelantar cambios en sus procesos tradicionales de elección de autoridades, dando paso a la implementación de plataformas y soluciones tecnológicas que garantizan elecciones más transparentes, ágiles y eficientes.

La exactitud de los resultados, la capacidad para identificar y prevenir situaciones de fraude, la posibilidad de generar una mayor eficiencia en las tareas electorales y de aumentar la rapidez para obtener los resultados oficiales, e incluso el poder incentivar la participación de los votantes, son algunos de los grandes beneficios que se obtienen de la automatización de las elecciones.

jueves, 9 de julio de 2015

CÓRDOBA ESTABLECE NUEVO ESTÁNDAR PARA EL VOTO ELECTRÓNICO EN ARGENTINA


Las ciudades de La Falda y Marcos Juárez, en la provincia de Córdoba, se convirtieron en los primeros circuitos de Argentina en ofrecer resultados durante las elecciones celebradas este domingo 5 de julio. En apenas 45 minutos después de cerrados los centros de votación, el Tribunal Electoral publicó los resultados en la página oficial.

Además de proveer las máquinas electrónicas de votación SAES-3377, Smartmatic, líder mundial en automatización electoral, también garantizó la oportuna consolidación, transmisión y totalización de resultados en estos circuitos de la segunda provincia de Argentina.

lunes, 30 de marzo de 2015

EXPERTOS ELECTORALES DISCUTEN SOBRE TRANSPARENCIA Y TECNOLOGÍA



~ Soudriette: La credibilidad de una elección contribuye con la estabilidad de un país ~


Richard Soudriette
 “Cuando la tecnología electoral se aplica correctamente, puede ser una herramienta vital para mejorar la transparencia y la confianza en las elecciones. A su vez, la credibilidad de una elección contribuye directamente con la estabilidad social, económica y política del país”. Así lo expresó Richard Soudriette durante la reunión anual del Consejo Asesor Internacional Electoral que tuvo lugar en Londres los días 18 y 19 de marzo.

De 1988 a 2007 Soudriette se desempeñó como presidente de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES) en Washington, D.C. Los demás expertos del Consejo Asesor, quienes también participaron en la reunión anual, son: Charles Lasham del Reino Unido, Brigalia Bam de Sudáfrica, Torquato Jardim de Brasil, Paul DeGregorio de Estados Unidos y el S.Y. Quraishi de la India.

lunes, 26 de enero de 2015

LÍDERES EN ADMINISTRACIÓN ELECTORAL UNEN FUERZAS EN CONSEJO ASESOR INTERNACIONAL


Richard.Soudriette
Smartmatic, empresa líder en automatización electoral, anunció la reciente creación del Consejo Asesor Internacional Electoral (IEAC, por sus siglas en inglés). El Consejo Asesor, integrado por expertos de la administración electoral, tendrá la valiosa tarea de orientar sobre tecnologías de votación diseñadas para lograr máxima transparencia y eficiencia en la ejecución de procesos electorales democráticos. El IEAC también asesorará a Smartmatic en su misión de atender a comisiones electorales con soluciones de tecnología electoral.

El Consejo Asesor está presidido por Richard W. Soudriette, quien se desempeñó como presidente fundador de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES) en Washington, DC, desde 1988 hasta 2007. Actualmente es presidente del Centro para la Diplomacia y la Democracia en Colorado, Estados Unidos.

lunes, 21 de julio de 2014

INICIATIVAS DE ALCANCE MUNDIAL QUE IMPULSAN LA MOVILIDAD SOSTENIBLE




"El crecimiento sostenido de los volúmenes de tráfico internacional está provocando una fuerte presión en la infraestructura de transporte y la logística de cargas de América Latina y el Caribe, demandando mayor velocidad de operación, tarifas competitivas y servicios de valor agregado".

Gabriel Pérez Salas, Oficial Asociado de Asuntos Económicos, Unidad Servicios de Infraestructura, CEPAL -Naciones Unidas.

martes, 17 de septiembre de 2013

VOTACIONES ELECTRÓNICAS EN UNIVERSIDADES, NUEVA FORMA DE MOTIVAR A JÓVENES EN PROCESOS DEMOCRÁTICOS


Jóvenes y Voto Electrónico (Smartmatic)
La automatización de las votaciones en procesos electorales se ha convertido en una tendencia que diariamente consigue mayores espacios y conquista nuevos usuarios. No solo se trata de gobiernos. Sectores como el educativo han empezado a adoptar el voto electrónico como un ejercicio serio y juicioso para elegir a sus autoridades, representantes estudiantiles y demás miembros directivos, generando resultados positivos para las instituciones pero también para los diferentes actores que participan en los procesos.

Ejemplos exitosos como los de las universidades Católica de Chile, Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), La Punta en Argentina, Las Américas en Ecuador o la Tecnológica de Pereira (Colombia), son fiel reflejo del avance que ha logrado este tema en la región latinoamericana. Pero ¿por qué empiezan a ser tan relevantes?

jueves, 8 de agosto de 2013

CIUDADES INTELIGENTES: DESARROLLO SOSTENIBLE Y CALIDAD DE VIDA PARA LOS URBANITAS

“En Latinoamérica estamos conscientes de que en sostenibilidad estamos atrasados con respecto a países europeos. Hace falta converger, en una misma dirección, esfuerzos de los distintos sectores ciudadanos, de autoridades públicas y privadas, y elaborar políticas de bien común que finalmente puedan implementarse y transformarse en realidad.”
Dr. Juan Omar Cofré, Rector (S) de la Universidad Austral de Chile.


De acuerdo a cifras suministradas por la ONU, la población que habita en ciudades pasará de los 3,2 billones actuales a cerca de 5 billones para el año 2030; es decir, 3 de cada 5 habitantes vivirán en centros urbanos. Se estima que existirán 600 mega ciudades que concentrarán el 65% de la población mundial. Ante este panorama, es necesario desde ya incrementar los esfuerzos y las inversiones para lidiar con el impacto que provocará esta sobrepoblación en el futuro próximo. ¿Cómo garantizar una mejor calidad de vida a los ciudadanos ante la nueva realidad que se avecina?

martes, 9 de julio de 2013

2010 – 2020: LA ERA DEL VOTO ELECTRÓNICO

Mundialmente, tres de cada diez votantes lo hacen de manera automatizada. Y a la par con la tendencia, en Latinoamérica sigue creciendo el número de países que le apuesta al voto electrónico como fórmula ideal para blindar sus democracias
 

Los sistemas electorales evolucionan, pero el objetivo siempre es el mismo: resultados confiables, legítimos y auditables. Y en esa búsqueda permanente de mejores alternativas, el voto electrónico se ha consolidado como el camino idóneo para garantizar la transparencia de las elecciones. No en vano, esta tecnología es la que hoy en día permite que más de 1.100 millones de personas voten por sus gobernantes. Es decir, un 35,5% de los votantes del mundo. Y frente al método tradicional, sus buenos resultados en muchas y diversas latitudes hacen que continúe en aumento el número de gobiernos interesados en implementar dichas soluciones electorales.

lunes, 24 de junio de 2013

USO DE TECNOLOGÍA ATRAE MÁS VOTANTES


Una comparación entre las elecciones en Estados Unidos, México, Colombia y Venezuela evidencia que entre mayor es el uso de la tecnología en los procesos electorales, mayor es la participación.

lunes, 17 de junio de 2013

CINCO BENEFICIOS DEL VOTO ELECTRÓNICO
 

La utilización de la tecnología en procesos electorales es una tendencia que ha venido ganando espacio, hasta el punto de que hoy en el mundo tres de cada diez votantes lo hacen de manera automatizada. Latinoamérica no escapa a la tendencia: países como Brasil y Venezuela están a la vanguardia y varias autoridades electorales estudian la adopción del voto electrónico en futuras jornadas electorales.