VOTACIONES ELECTRÓNICAS EN UNIVERSIDADES, NUEVA FORMA DE MOTIVAR A JÓVENES EN PROCESOS DEMOCRÁTICOS
![]() |
Jóvenes y Voto Electrónico (Smartmatic) |
La automatización
de las votaciones en procesos electorales se ha convertido en una
tendencia que diariamente consigue mayores espacios y conquista nuevos
usuarios. No solo se trata de gobiernos. Sectores como el educativo han
empezado a adoptar el voto electrónico como un ejercicio serio y juicioso para
elegir a sus autoridades, representantes estudiantiles y demás miembros
directivos, generando resultados positivos para las instituciones
pero también para los diferentes actores que participan en los procesos.
Ejemplos
exitosos como los de las universidades Católica de Chile, Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), La Punta
en Argentina, Las Américas en Ecuador o la Tecnológica de Pereira (Colombia), son fiel
reflejo del avance que ha logrado este tema en la región latinoamericana. Pero
¿por qué empiezan a ser tan relevantes?
No
cabe duda que al tratarse de un sistema
seguro, auditable, que fomenta la inclusión y promueve la participación,
las instituciones ganan en confianza y legitimidad de los procesos. Sin
embargo, el principal aporte que hoy por hoy tiene la automatización de las
votaciones está en la vinculación entre la juventud y el uso de tecnología.
Desde
hace algún tiempo se ha hecho evidente que las nuevas generaciones se muestran esquivas a los métodos de conteo
manuales por el tiempo que toman, porque tienen altos márgenes de error y
porque no ofrecen mayor seguridad a la hora de entregar los resultados. El
interés, no obstante, está siendo recuperado mediante el uso de la tecnología al momento de votar, creando un ambiente
innato para ellos en el que por razones obvias confían mucho más.
No
solo se trata de que ahora tengan la posibilidad de interactuar de una manera diferente
o de que se familiaricen con el tema de votar desde muy jóvenes. La recuperación de la confianza en los
procesos electorales por parte de las nuevas generaciones -gracias a la
incorporación de la tecnología- también aumenta
de manera notable el interés por participar tanto al momento de votar como de
postularse, abriendo la posibilidad a que aparezcan más electores y se
proyecten nuevos líderes y formadores de opinión en cada uno de los países. He
ahí la relevancia que tienen los
procesos electorales que vienen implementando las instituciones educativas
y por qué es importante que cuenten con el respaldo y la promoción de todos y
cada uno de nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario