USO DE TECNOLOGÍA ATRAE MÁS VOTANTES
Incrementar la participación ciudadana en los
procesos electorales siempre ha sido un reto para cualquier país. Por eso, diferentes
gobiernos han venido explorando opciones como las del voto obligatorio o la
implementación de beneficios especiales por acudir a las urnas, como ocurre en
México, donde el Consejo de Organismos
Empresariales ha promovido jornadas compensatorias en los trabajos a quienes
voten; mientras que en Colombia se otorgan privilegios en concursos para
acceder a empleos públicos.
Considerar la incorporación de la tecnología en
los procesos electorales podría ser la clave para reducir la abstención. Una
elección más transparente, que facilite el acto de votación, y que produzca
resultados confiables, ciertamente añade legitimidad a las elecciones y termina
incentivando la participación.
Así queda evidenciado en un comparativo de las más
recientes elecciones realizadas en Estados Unidos, México, Colombia y
Venezuela. Aunque no haya pruebas técnicas o científicas que demuestren que el
uso de la tecnología motiva el ejercicio del sufragio, los resultados son
contundentes. Venezuela registra la mayor participación (79% en su última
elección presidencial), país donde existe una larga tradición usando tecnología
en el proceso electoral. La menor participación de los votantes la exhibe
Colombia (44%), donde escasamente en el último año y en casos puntuales, como
las elecciones atípicas en regiones como Huila y Cartagena se ha empezado a
hablar del registro biométrico de los votantes.
Otro dato contundente es el referido a la
reducción del tiempo de entrega de los resultados oficiales por parte de la
autoridad electoral y que demuestra que el aumento de la participación no es el
único beneficio que obtienen los gobiernos con la automatización de sus
procesos electorales. No extraña que organismos de observación como el Centro
Carter (que ha acompañado muchos de los comicios en la región) avalen los
procesos automatizados, incluso valorándolos por encima de los que aún se
manejan en forma manual.
![]() |
Tabla comparativa entre las elecciones de Venezuela, Colombia, México y Estados Unidos, enviada por Smartmatic. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario