Mostrando entradas con la etiqueta Leucemia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leucemia. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de febrero de 2025

Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma

 FUNDACIÓN COLOMBIANA DE LEUCEMIA Y LINFOMA REVELA QUE LAS BARRERAS DE ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD PARA PACIENTES CON CÁNCER EN LA SANGRE SE INCREMENTARON EN UN 49% 

·         La Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma a través de su programa SEBAS, registra un aumento del 49,5% en las barreras de acceso a los servicios médicos en pacientes con cáncer de sangre como Leucemia, Linfoma, y Mieloma múltiple.

·         Según la Fundación en el año 2024, el número promedio de días para el acceso a medicamentos desde la fecha de la prescripción médica fue de 43.3 días, y el número promedio de días desde la prescripción de la orden médica hasta el logro de las autorizaciones fue de 31 días. Estas demoras en atención del cáncer impactan el pronóstico de la enfermedad.

     El próximo 4 de febrero se conmemora el Día mundial contra el cáncer, y la Unión Internacional Contra el Cáncer - UICC está promoviendo su campaña “Unidos por lo único”.

El próximo 4 de febrero se conmemora el Día mundial contra el cáncer, una iniciativa de la UICC (Unión Internacional Contra el Cáncer) que nació en el año 2000 con el propósito de generar conciencia sobre la enfermedad, promover la prevención, y movilizar acciones para su control.

En el marco de esta conmemoración resulta importante destacar las barreras que existen actualmente para acceder a los servicios de salud en el país, en las que los pacientes con cáncer no son una excepción. Con el propósito de documentar estos inconvenientes, durante los últimos años, la Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma a través de su programa de acceso SEBAS (Solución y Evidencia de Barreras de Acceso en Salud), ha capturado un registro de barreras de acceso a pacientes con cáncer de la sangre como Leucemia, Linfoma, y Mieloma múltiple evidenciando un aumento del 49,5% en comparación con el año 2023. Las principales quejas han sido inoportunidad en la entrega de medicamentos, seguida de la demora en la asignación de citas médicas, y la demora en autorizaciones.

miércoles, 18 de septiembre de 2024

22 de septiembre: Día Mundial de la Leucemia

 AUMENTÓ MORTALIDAD POR LEUCEMIA EN LA POBLACIÓN INFANTIL

·          Según el Observatorio Global de Cáncer en 2022 se registraron 487.294 casos nuevos de leucemia en el mundo y el 8.41 % son de la región de América Latina y el Caribe.

·          La Clínica del Occidente cumple 42 años al servicio de la salud colombiana trabajando constantemente por mantenerse a la vanguardia en infraestructura, tecnología e investigación y luchar contra este tipo de enfermedades.

En el marco de su aniversario 42 la Clínica del Occidente se une a la campaña del Día Mundial de la Leucemia, una enfermedad que según la Cuenta de Alto Costo (entidad que proporciona datos sobre enfermedades de alto costo), en 2023 representó el 35.27 por ciento de las muertes en la población pediátrica colombiana con cáncer. Asimismo, entre enero de 2022 y enero de 2023, ocupó el primer lugar en casos nuevos reportados en menores de 18 años y el noveno en adultos por Leucemia Linfoide Aguda (LLA).

martes, 12 de diciembre de 2023

 CIFRA DE LEUCEMIA EN NIÑOS SIGUE INCREMENTANDO EN COLOMBIA

*La leucemia en 2022 agrupó el 37% de los casos

*Más de un 80% de los pacientes pediátricos con cáncer sobreviven cuando su diagnóstico y manejo es temprano. 

El cáncer continúa siendo una preocupante carga de enfermedad en la población pediátrica mundial y si bien se han realizado diversos avances terapéuticos las cifras de incidencia y prevalencia aún continúan en aumento.

En Colombia, los cánceres más comunes en infantes corresponden a leucemias las cuales solo en el 2022 agruparon el 37% de los casos, según datos del INS. Esto en concordancia con datos epidemiológicos de otros países de la región. El segundo grupo de neoplasias más prevalentes en niños son los tumores del cerebro y Sistema Nervioso Central en general.

jueves, 21 de septiembre de 2023

22 de septiembre: Día Mundial Contra la Leucemia

 AUMENTA MORTALIDAD POR LEUCEMIA EN COLOMBIA 

·          Los casos de leucemia presentaron un incremento del 40 % en 2020, durante la pandemia, al comparar los registrados en 2019.

En Colombia se registraron 113.221 casos nuevos de cáncer en 2020, durante el primer año de la pandemia, y la leucemia fue la sexta causa de cáncer en nuestra población cuando 1.114 pacientes sufrieron esta enfermedad. Así lo afirma Globocan, iniciativa que proporciona información sobre la incidencia y mortalidad de los principales tipos de cáncer.

El doctor Mark Lagos, médico especialista en oncología radioterápica y radioncólogo de la Clínica del Occidente, coincide con esa información y además advierte que la mayor incidencia de leucemia en Colombia ocurre en pacientes menores de 19 años, aproximadamente 81.000 casos nuevos, de los cuales el 60 % son hombres.

miércoles, 22 de septiembre de 2021

 DETECCIÓN OPORTUNA DE LEUCEMIA EN PEDIATRÍA SALVA VIDAS22 DE SEPTIEMBRE, DÍA MUNDIAL DE LA LEUCEMIA

·      El 22 de septiembre es el Día Mundial de la Sensibilización y Visibilización de la Leucemia.

·      La leucemia es el cáncer más frecuente en la edad infantil y el cual, aparece cuando los glóbulos blancos se transforman en células malignas o cancerosas.

·      Los tipos de leucemia son: Leucemia linfoblástica aguda (LLA); Leucemia mieloide aguda (LMA). Existen otras leucemias menos frecuentes.

En el día en que se conmemora la leucemia como una forma de llamado de atención público sobre esta enfermedad, la doctora Martha Liliana Barragán, oncohematóloga pediatra de la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología Pediátrica ACHOP comparte de forma resumida y sencilla, síntomas y formas de diagnóstico útiles para que los padres de familia estén debidamente informados y así buscar diagnósticos tempranos y oportunos.

jueves, 22 de abril de 2021

LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA: RETOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA

·         Uno de los mayores retos de este tipo de cáncer en la sangre en el país está en el diagnóstico y tratamiento oportunos. Según la Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma, aunque el 89 % de los pacientes presenta síntomas, el 23 % no consulta al médico general y el 20 % tarda un mes o más en hacerlo. Además, el 43 % recibe otros diagnósticos antes de ser confirmada la leucemia.[1]

·         En Colombia entre 2015 y 2019 se registraron 1.047 casos de leucemia mieloide aguda -LMA- en personas mayores de 18 años, de acuerdo con la Cuenta de Alto Costo.[2]

El 21 de abril se conmemoró el Día Mundial de la Concientización sobre la Leucemia Mieloide Aguda, un tipo de cáncer en la sangre agresivo y poco común, que se presenta como una urgencia oncológica debido a su rápida evolución y dificultades para su diagnóstico y tratamiento oportunos, causando importantes desafíos para la comunidad médica, los pacientes y cuidadores.

En Colombia se estima que hay un subregistro de casos de esta enfermedad y es probable que la LMA sea uno de los tipos más frecuentes de cáncer en la sangre en el país. De acuerdo con la Cuenta de Alto Costo, entre 2015 y 2019 se registró un total de 1.047 casos en personas mayores de 18 años, con una tasa de mortalidad para esta enfermedad de 0,56 casos por cada 100.000 habitantes.[3]