Mostrando entradas con la etiqueta FILBO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FILBO. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de abril de 2025

 GERMANIA, LA CERVEZA QUE INSPIRÓ UN LIBRO QUE REVIVE MÁS DE UN SIGLO DE HISTORIA

“Germania: La revolución hecha cerveza” será una de las novedades de la Feria del Libro 2025. Resultado de una exhaustiva investigación, el libro recopila datos inéditos de los acontecimientos ocurridos en la fábrica fundada hace 122 años, al tiempo que traza una crónica vibrante del devenir colombiano desde inicios del siglo XX hasta nuestros días.

Una de las grandes novedades de la 37ª Feria Internacional del Libro de Bogotá será “Germania: La revolución hecha cerveza”, una publicación que no solo narra la historia de una marca icónica, sino que también reconstruye una parte olvidada de la vida colombiana a lo largo de más de 120 años.

En septiembre de 2023, The Pub, empresa liderada por los expertos cerveceros Berny Silberwasser y Tomás Delfino, anunciaron el relanzamiento de Germania, la tradicional cerveza de origen alemán que, dos décadas atrás, había revolucionado el mercado cervecero en Colombia e incluso motivado el cambió de nombre del tradicional barrio Las Aguas, en el centro de Bogotá.

 SE LANZA EN LA FILBO 2025 EL PREMIO FEDERICO GARCÍA LORCA A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, PUBLICACIÓN Y LECTURA

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo 2025, se anunció el lanzamiento oficial del Premio Federico García Lorca a la Libertad de Expresión, Publicación y Lectura, una iniciativa promovida por el Grupo Iberoamericano de Editores (GIE), que reúne a todas las Cámaras del Libro de América Latina, el Caribe y España. El lanzamiento del premio estuvo encabezado por su presidente José Ignacio Echeverria.

Este nuevo reconocimiento tiene como objetivo honrar y destacar la labor de individuos y organizaciones que, a través de su trabajo, hayan hecho contribuciones significativas en la defensa y promoción de la libertad de expresión, la publicación y la lectura en el mundo iberoamericano. En un contexto global donde estos valores fundamentales enfrentan desafíos crecientes, el premio busca visibilizar y respaldar a quienes, desde distintos frentes, mantienen viva la llama de la palabra libre.

 CON EL CUERPO COMO CENTRO DE REFLEXIÓN, LAS DELEGACIONES DE COLOMBIA Y ESPAÑA INAUGURARON LA FILBO 2025

     La escritora colombiana Piedad Bonnett estuvo a cargo de dar las palabras iniciales en representación de la delegación literaria colombiana. En cuanto a España, dicha representación estuvo a cargo del periodista, narrador y ensayista Javier Cercas.

     Carlos F. Galán, alcalde mayor de Bogotá, y Ernest Urtasun Domènech, ministro de Cultura español, encabezaron las delegaciones de Colombia y España, respectivamente, durante la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo.

     La FILBo este año tendrá como eje temático ‘Las palabras del cuerpo’, el cual marcará la pauta de las charlas, talleres, eventos, conciertos y demás actividades que se llevarán a cabo del 25 de abril al 11 de mayo en Corferias.

En un acto inaugural que invitó a pensar, a leer, a expresar, a compartir y a reflexionar la corporalidad desde el lenguaje, la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo 2025, dio inicio a su trigésima séptima edición. La ceremonia fue encabezada por Carlos F. Galán, alcalde Mayor de Bogotá, y por Ernest Urtasun Domènech, ministro de Cultura de España, País Invitado de Honor de este año. De este modo, el evento cultural colombiano más importante abrió sus puertas para empezar esta celebración literaria que irá del 25 de abril al 11 de mayo bajo el eje temático ‘Las palabras del cuerpo’.

lunes, 14 de abril de 2025

LA FILBO DESPIDE A MARIO VARGAS LLOSA, UNA VIDA ESCRITA CON LA TINTA DE LA HISTORIA Y LA LITERATURA

· Su obra, hecha de pensamiento, cuerpo y palabra, seguirá acompañando a generaciones que encuentran en sus libros distintas formas de mirar el mundo.

· La FILBo lo despide con gratitud, recordando que hay autores cuya presencia permanece viva mientras existan lectores dispuestos a reencontrarse con sus palabras.

Al recibir el galardón como Premio Nobel de Literatura, el escritor peruano Mario Vargas Llosa pronunció las siguientes palabras: “Aprendí a leer a los cinco años, en la clase del hermano Justiniano, en el Colegio de la Salle, en Cochabamba (Bolivia). Es la cosa más importante que me ha pasado en la vida”. Así iniciaba su discurso de aceptación el autor de libros tan importantes como La fiesta del chivo, La guerra del fin del mundo, La ciudad y los perros, Conversación en la catedral y varias decenas de títulos más entre novelas, cuentos, ensayos, teatro y estudios críticos.

jueves, 10 de abril de 2025

 ESPAÑA, GUAJIRA Y BOGOTÁ TRANSFORMARÁN LA FILBO 2025 EN UN VIAJE POR LA PALABRA Y EL CUERPO DESDE EL 25 DE ABRIL

 La Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo 2025, se convertirá durante 17 días en el motor cultural, editorial y económico del libro en Colombia y América Latina. Con una proyección de asistencia de 600.000 visitantes esperados, más de 2.300 actividades programadas, 500 autores invitados y delegaciones de 35 países, esta edición, organizada por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias, se consolida como el evento editorial y literario más importante del país y de la región durante el primer semestre del año.

viernes, 28 de febrero de 2025

#Anato2025: Bogotá

 BOGOTÁ LANZA SU OFERTA CULTURAL Y CREATIVA EN ANATO 2025

Por primera vez se articulan los sectores público y privado para lanzar la oferta cultural y creativa de Bogotá como una gran apuesta de promoción turística que busca posicionar a la ciudad como epicentro de eventos de talla mundial y como hub de las industrias creativas y culturales.

La oferta fue presentada de manera conjunta por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), y sus entidades adscritas, y el Instituto Distrital de Turismo (IDT) durante un conversatorio realizado en el marco de ANATO, al que asistieron empresarios, agencias de turismo, artistas, gestores culturales, productores de eventos y actores del ecosistema creativo. En esta oferta se incluyen más de 1.200 eventos de caracter internacional, entre los que se cuentan algunos ya consolidados como parte de la identidad y el patrimonio cultural de la ciudad como los Festivales al Parque, ARTBO, la Feria Internacional del Libro, FILBo, y nuevas apuestas que buscan posicionar a Bogotá como referente internacional de los circuitos de las artes visuales, la música clásica y las artes escénicas.

miércoles, 19 de febrero de 2025

FILBo 2025

 LA FILBO AVANZA EN SU CONSOLIDACIÓN COMO EPICENTRO DE LOS NEGOCIOS EDITORIALES EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 

       La 37.ª edición de la FILBo se realizará del 25 de abril al 11 de mayo, tendrá a España como País Invitado de Honor, apostándole a la paz como vínculo con la literatura y la cultura.

       Destacados agentes literarios, editores, scouts y otros actores de la industria editorial visitarán la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo, los días 28 y 29 de abril.

       Siete profesionales han sido seleccionados para participar en la Feria como becarios del Fellowship Program, una iniciativa que promueve la internacionalización del catálogo editorial colombiano.

       La FILBo tiene como uno de sus principales objetivos y líneas de acción el consolidarse como el epicentro de los negocios de la industria editorial en Latinoamérica durante el primer semestre del año.

Consolidada como la cita más importante del sector editorial en el primer semestre del año en Latinoamérica, la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo 2025, organizada por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias, ofrecerá a los profesionales de la industria un escenario privilegiado de negocios. Los días 28 y 29 de abril, el Hotel Hilton de Corferias acogerá el Salón Internacional de Negocios, un espacio diseñado para la comercialización de libros y la negociación de derechos de edición y traducción.

jueves, 25 de abril de 2024

 LOS AUTORES QUE FIRMARÁN LIBROS EL 26 DE ABRIL EN LA FILBO

     Corferias cuenta con diferentes espacios en los que los autores firman y dedican libros a sus lectores.

     En la jornada del 26 de abril están los nombres de autores como Lina Meruane (Chile), Agustina Bazterrica (Argentina), Pablo d’Ors (España), Diego Golombek (Argentina), Rosa Montero (España) y Giovanna Rivero (Bolivia).

La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2024, organizada por Corferias y la Cámara Colombiana del Libro (CCL), se realiza hasta el 2 de mayo con Brasil como País Invitado de Honor. El evento, cuyo concepto este año es ‘Lee la naturaleza’, es el espacio ideal para que los lectores compartan con los escritores. Es así como en el recinto ferial hay diferentes espacios para firmas de libros y para que los autores puedan compartir unos instantes con las personas que los admiran.

Por eso, presentamos los distintos espacios de firma de libros que tendrán lugar el 26 de abril:

martes, 23 de abril de 2024

 ALGUNOS DE LOS INVITADOS NACIONALES E INTERNACIONALES EN LA SEGUNDA SEMANA DE LA FILBO

     La Feria Internacional del Libro de Bogotá está en su segunda semana, en la cual habrá charlas, talleres, eventos y firmas de libros para que los visitantes puedan disfrutar de la literatura y de la cultura.

     Entre los nombres destacados de esta segunda semana están Veronica Raimo (Italia), Eduardo Sacheri (Argentina), Lina Meruane (Chile), los españoles Pablo d’Ors y Rosa Montero y Giovanna Rivero (Bolivia).

La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2024, organizada por Corferias y la Cámara Colombiana del Libro (CCL), se realiza hasta el 2 de mayo con Brasil como País Invitado de Honor. El evento, cuyo concepto este año es ‘Lee la naturaleza’, en su segunda semana tiene diferentes charlas, encuentros y talleres con autores nacionales e internacionales. Espacios en los que los visitantes podrán escuchar reflexiones sobre temas como el medio ambiente, la familia, la memoria autobiográfica, la sostenibilidad, la diversidad y, por supuesto, la literatura.

miércoles, 17 de abril de 2024

FILBo CIUDAD: UNA CELEBRACIÓN LITERARIA EN LOS BARRIOS Y BIBLIOTECAS DE BOGOTÁ


● Del 17 de abril al 2 de mayo, FILBo Ciudad, amplíala experiencia literaria de la Feria a bibliotecas y espacios comunitarios de Bogotá, con eventos en los barrios donde participarán destacados autores como Irene Vallejo y Pablo Bernasconi.

● Irene Vallejo, reconocida filóloga y escritora española, visitará la Biblioteca Pública Virgilio Barco el 20 de abril a las 11:00 a.m. en el marco del Encuentro Internacional de Bibliotecarios.

● Más de 60 actividades gratuitas se realizarán en bibliotecas públicas de la capital y espacios comunitarios, además se proyectará el documental sobre el escritor chocoano Arnoldo Palacios para conmemorar los 100 años de su natalicio.

martes, 25 de abril de 2023

 LA FILBO 2023 DEDICARÁ TRES DÍAS A LA CIENCIA

  • La Feria Internacional del Libro de Bogotá, en alianza con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, tendrá 20 eventos para conversar de política, divulgación y desarrollo científico.
  • Habrá talleres, conversatorios y espacios de reflexión sobre el potencial científico de Colombia.

La gran fiesta de los libros y de la cultura será también el espacio para dialogar sobre ciencia. La Feria Internacional del Libro de Bogotá, que se realizará hasta el 2 de mayo en el recinto ferial de Corferias, en más de 30 escenarios de la capital y en otras nueve ciudades del país, le da la bienvenida a su alianza con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para generar una programación dedicada enteramente a la divulgación de la investigación y el desarrollo científico.

martes, 4 de abril de 2023

MÉXICO, UN PAÍS CON RAÍCES Y ENCUENTROS EN COLOMBIA

  • “Raíces y encuentros: por un futuro de paz para Nuestra América” es el lema de México para su participación en la FILBo como País invitado de Honor.
  • Entre el 18 de abril y el 2 de mayo, más de 200 personas destacadas de la cultura y literatura mexicana protagonizarán más de 150 encuentros en el Pabellón México.
  • En 2023, México y Colombia celebran 200 años de relaciones bilaterales que reafirman su hermandad.


Patricia Ruíz Archondo -
Embajadora de México en
Colombia, Marco Barrera,
Coordinador de vinculación
 internacional del Fondo
de Cultura Económica
México es el País invitado de Honor a  la Feria Internacional del Libro de Bogotá y este año conmemora 200 años de relaciones bilaterales con Colombia, desde la firma del Tratado de Unión, Liga y Confederación Perpetua,  suscrito en 1823. Un vínculo de profunda hermandad se ha venido consolidando entre ambos países.

Para celebrar y reafirmar este vínculo, la FILBo 2023 acoge a México como país invitado de honor. En el marco de esta invitación, el Fondo de Cultura Económica, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y la Secretaría de Cultura de México han diseñado el Pabellón México de 3.000 m2 para albergar una muestra del rico universo literario, cultural e histórico de la nación mexicana, que tendrá dos librerías con cerca de 30.000 ejemplares, presentaciones y charlas con autores, exposiciones artísticas, espectáculos musicales, muestras gastronómicas y una delegación de 200 personas.

jueves, 2 de marzo de 2023

Las Raíces serán el eje central de la programación de la FILBo 2023

 LA EDICIÓN 35 DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BOGOTÁ REVELA SU IMAGEN Y SUS PRIMEROS INVITADOS INTERNACIONALES

·         La cita más importante del sector editorial de Colombia se realizará entre el 18 de abril y el 2 de mayo en Corferias.

·         Autores invitados de 19 países harán parte de la programación cultural y profesional para todos los públicos.

·         El recinto ferial contará con 17 salas de programación y una completa agenda en FILBo Ciudad y Región.

·         En 2023, la FILBo celebrará sus 35 años con México como país invitado de honor.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo, presenta su imagen oficial y los primeros invitados internacionales para su aniversario 35, que se celebrará este año del 18 de abril al 2 de mayo. Organizada por la Cámara Colombiana del Libro (CCL) y Corferias, la FILBo ofrecerá a sus visitantes alrededor de 1.600 actividades, que comprenden una nutrida programación cultural para todos los asistentes, jornadas profesionales orientadas a un público especializado y la oferta de más de 500 expositores.

viernes, 13 de agosto de 2021

 CONOCE LA PROGRAMACIÓN INCLUYENTE DE LA FILBO DIGITAL 2021

·                    La franja FILBo Incluyente es un espacio de educación e información inclusiva donde se debatirá entre expertos el acceso a la educación para todos. Habrá invitados imperdibles como Víctor Gaviria, Pepita Cedillo,Gusti y Bef.

·                    La FILBo es cada vez más accesible para todos los públicos. En alianza con la Fundación Saldarriaga Concha, el Instituto Nacional para Ciegos (INCI), el Instituto Nacional para Sordos (INSOR) y el Ministerio de Educación Nacional, este año la FILBo ofrecerá más de una decena de eventos que reflejan cómo la discapacidad abre una ventana insospechada de conocimiento.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo, este año busca que sus temas e invitados representen a todas las comunidades de Colombia, y que sus eventos no solo sean apenas para un tipo de público, sino que cuenten con asistencia técnica para personas con discapacidad. La FILBo digital contará con una agenda incluyente diseñada con la Fundación Saldarriaga Concha, el Instituto Nacional para Ciegos (INCI), el Instituto Nacional para Sordos (INSOR) y el Ministerio de Educación Nacional.

martes, 7 de abril de 2020

#LaFILBoEnCasa

LA FILBO ACOMPAÑA A LOS LECTORES EN TIEMPOS DE CUARENTENA

 Ahora que debemos permanecer aislados, la Feria Internacional del Libro de Bogotá invita a sus lectores a mantenerse unidos con una programación de actividades para todos los públicos. Como respuesta a esta coyuntura, a partir del martes 7 de abril, la FILBo lanza la campaña #LaFILBoEnCasa. Los canales digitales de la FILBo y de Corferias, así como la página web de la feria (www.feriadellibro.com) alojarán actividades de programación literaria, cultural, profesional y académica, para llegar a todos los que en estos años la han visitado.

martes, 30 de abril de 2019

LANZAMIENTO FILBO: LOS NÉCTARES DE LEO COCINERO

En su libro “Los Néctares” Leo Morán entrega 108 bebidas nutritivas y saludables, ideales para complementar el desayuno o saciar el hambre entre comidas con alimentos como frutas, vegetales, cereales, semillas, raíces y hierbas.
Son recetas sencillas y rápidas de hacer, suaves para el organismo, de fácil digestión. Como complemento trae consejos y conocimientos prácticos para mezclar los ingredientes y manipularlos y algunos fundamentos espirituales y nutricionales que resaltan la importancia de incorporar los néctares en la vida cotidiana. La idea de fondo en este libro, es que a través de los néctares y de una alimentación saludable basada en los alimentos de origen vegetal la persona tome conciencia de su cuerpo, de su alimentación, y pueda alcanzar el balance que necesita para desempeñar sus actividades diarias.
LANZAMIENTO EN FILBO: “EL CAMINO SENCILLO” DE MARGARITA ORTEGA

Descubre el secreto de la alimentación consciente con palabras para todos los corazones y con recetas para todas las barrigas.
La actriz y presentadora Margarita Ortega, lanza el próximo miércoles 1 de mayo en el marco de la Filbo  su libro: "EL CAMINO SENCILLO" un libro a través del cual la autora "espera poder derribar prejuicios, limpiar polvo acumulado y mitos sobrevalorados frente a lo que consumimos, para poder llegar a la posibilidad de hacer de nuestras elecciones diarias, elecciones fáciles, responsables y reales que nos permitan actuar desde la perspectiva de un criterio amoroso y lúcido, que involucren el entorno que habitamos, nuestro hogar, la Tierra."