lunes, 28 de abril de 2025

 GERMANIA, LA CERVEZA QUE INSPIRÓ UN LIBRO QUE REVIVE MÁS DE UN SIGLO DE HISTORIA

“Germania: La revolución hecha cerveza” será una de las novedades de la Feria del Libro 2025. Resultado de una exhaustiva investigación, el libro recopila datos inéditos de los acontecimientos ocurridos en la fábrica fundada hace 122 años, al tiempo que traza una crónica vibrante del devenir colombiano desde inicios del siglo XX hasta nuestros días.

Una de las grandes novedades de la 37ª Feria Internacional del Libro de Bogotá será “Germania: La revolución hecha cerveza”, una publicación que no solo narra la historia de una marca icónica, sino que también reconstruye una parte olvidada de la vida colombiana a lo largo de más de 120 años.

En septiembre de 2023, The Pub, empresa liderada por los expertos cerveceros Berny Silberwasser y Tomás Delfino, anunciaron el relanzamiento de Germania, la tradicional cerveza de origen alemán que, dos décadas atrás, había revolucionado el mercado cervecero en Colombia e incluso motivado el cambió de nombre del tradicional barrio Las Aguas, en el centro de Bogotá.

El regreso de la popular “pechiblanca”, llamada así por su icónica etiqueta blanca con bordes dorados, generó tal revuelo, que el periodista e historiador Jhonatan Rojas Ahumada decidió ir más allá del relato popular y emprender una profunda investigación para rescatar los datos inéditos, olvidados y silenciados que rodeaban a esta legendaria cerveza. De esa búsqueda nació Germania: La revolución hecha cerveza.

El libro es el resultado de una rigurosa labor investigativa que incluye documentos hallados en la Biblioteca Luis Ángel Arango, la Biblioteca Nacional de Colombia y el Archivo General de la Nación; así como entrevistas con coleccionistas, historiadores cerveceros, familiares de ex empleados, descendientes del fundador Rudolf Kohn y testimonios de consumidores que vivieron de cerca el auge de Germania a lo largo de más de un siglo.

Con una extensión de 200 páginas, la obra ha sido galardonada internacionalmente con el Premio Heródoto de Narrativa Histórica, y será presentada por el prestigioso Grupo Editorial Sial Pigmalión de España, país invitado de honor de la FILBo, con el respaldo de The Pub, actual casa cervecera de Germania.

Con seis capítulos y un epílogo que recoge los vestigios de la antigua fábrica, el libro transporta al lector por la historia de Bogotá y del país, desde los primeros productos embriagantes consumidos a inicios del siglo XX, pasando por los conflictos sociales, las guerras, el Bogotazo y la reactivación reciente de una marca que se niega a desaparecer.

“Apoyar este libro es un honor para nosotros. Cuando decidimos traer de vuelta a Germania, sabíamos que estábamos rescatando algo más que una cerveza icónica, era una parte viva de la historia del país. Jhonatan logró algo extraordinario: contar la historia de una cerveza y, a través de ella, narrar también la historia de Colombia”, comenta Tomás Delfino, gerente general de The Pub.

La presentación oficial del libro tendrá lugar el sábado 3 de mayo en Corferias, con un evento especial que incluirá degustaciones y un recorrido por las anécdotas e historias de la célebre “pechiblanca”, una cerveza que no solo enseñó a los colombianos a disfrutar de una bebida “fresca y exquisita”, sino que también dejó en la cultura popular frases universales como “la de p´irnos”.

“Para nosotros es un privilegio que The Pub confiara en nuestro sello para la publicación de esta obra. Jhonatan llevó a cabo una investigación fantástica, recopilando imágenes, datos históricos y acontecimientos clave de una Colombia que muchos desconocen y que sin duda será un deleite para los lectores”, agrega Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión.

10 datos de interés sobre Germania que se encontrarán en el libro.

-          Germania es la segunda empresa de cerveza industrial que se vendió en Bogotá luego de Bavaria, la mayoría de otras cervecerías de la época eran artesanales.

-          En 1907, fue de las primeras en crear una estrategia para promocionar su producto, ofreciendo muestras gratis a los participantes de la Exposición Industrial de Bogotá de ese año.

-          Fue de las primeras marcas colombianas en usar a una mujer como símbolo promocional de la cerveza, siendo una publicidad de 1910 un ejemplo.

-          Fue de las primeras empresas colombianas en promover salarios equitativos para hombres y mujeres que trabajaban en su fábrica, sea como obreros o en otras labores.

-          La cerveza “El Cabrito”, hecha por Germania desde la segunda década del siglo XX fue una fuerte competencia de “La Pola” de Bavaria, protagonizando diversos momentos donde una superaba a la otra en ventas como en calidad de producto.

-          Fue la primera cerveza que llegó al conflicto contra el Perú, siendo bebida por el coronel Herbert Boy en 1932, en compañía de sus pilotos, que a la postre pondría a Colombia a la ofensiva. 12 cajas de cerveza llegaron en aviones Wild X, demorando cerca de un día llegar de la Base de Madrid en Cundinamarca a Potosí en Caquetá.

-          Es de las pocas cervezas que tienen un mote o apodo en la historia colombiana, recibiendo el nombre de “la pechiblanca”, aquella originada desde que salió la marca blanca con banda y borde dorado en 1933.

-          Era de las más vendidas del café “El Automático”, siendo bebida por figuras como León de Greiff, Juan Lozano y Lozano o Leo Matiz.

-          La cervecería nació el 3 de noviembre de 1903, mismo día en que Panamá se separa de Colombia luego de la guerra de los mil días.

-          Hoy es la marca de cerveza lager de los creadores de Pola del Pub, renaciendo la marca en 2023.

Lanzamiento libro “Germania, la revolución hecha cerveza”

Feria del Libro 2025 – Corferias Bogotá

Sábado 3 de mayo de 2025

5:30 p.m.

Pabellón 16 – Stand 1323

No hay comentarios:

Publicar un comentario