EN 2025, LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE
BOGOTÁ, EXPLORARÁ “LAS PALABRAS DEL CUERPO” A TRAVÉS DE SU EJE
TEMÁTICO
●
España será el País Invitado
de Honor de la FILBo, que este año se realizará del 25 de abril al 11 de mayo,
apostándole a la paz como vínculo con la literatura y la cultura.
●
La Feria Internacional del
Libro de Bogotá explorará las maneras en que la literatura, la ciencia y el
arte abordan el cuerpo como símbolo de identidad, memoria y resistencia.
●
Dentro de la línea de
negocios se encuentran el Salón Internacional de Negocios, el Fellowship
Program, y la Misión de Bibliotecarios, escenarios que consolidan aún más a la
Feria como una plataforma clave para la industria del libro en el primer
semestre del año.
●
Escritores como la colombiana
Laura Restrepo; la puertorriqueña Yolanda Arroyo Pizarro; los argentinos Andrés
Neuman y Luis Pecetti; el coreano Kim Un-su; el alemán Fritz Breithaupt; la
germano-argentina María Cecilia Barbetta; la suiza Dorothée Elmiger; la
venezolana Arianna de Sousa-García; el dominicano Frank Báez; la uruguaya Mabel
Moraña; la estadounidense Elise Kova; la italiana Susanna Mattiangeli; y el
cubano Maikel Rodríguez, serán algunas de las personalidades que protagonizarán
conversaciones sobre literatura, historia y sociedad.
La capital colombiana se prepara para la trigésima séptima edición de la
Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), cuya edición 2025 se realizará
del 25 de abril al 11 de mayo. Este
evento, organizado por Corferias y la Cámara Colombiana del Libro (CCL),
trasciende fronteras para convertirse en un espacio de reflexión, conversación,
memoria, encuentro y negocios editoriales. Además, este año tendrá como eje
conceptual un tema tan universal como íntimo: Las palabras del cuerpo.
De este modo, la FILBo invita a pensar el cuerpo no solo como materia
biológica, sino como espacio simbólico donde convergen la identidad, la memoria
y la resistencia. Por eso, la programación de la Feria explorará la
corporalidad desde la literatura, la ciencia, el arte, la filosofía, la
política. Así, los visitantes podrán acercarse a esta temática desde diversas
perspectivas como la experiencia femenina, la diversidad sexual, la
discapacidad, la violencia, la equidad, el pensamiento, el tiempo, la migración,
el placer, entre otros.