Mostrando entradas con la etiqueta Cop16. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cop16. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de octubre de 2024

  HOTELES DE ACCOR EN COLOMBIA MEDIRÁN EL IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE DE SUS MENÚS EN LA COP16

Accor es pionero en el sector hotelero en llevar esta iniciativa innovadora para calcular y mostrar este indicador de uso del suelo.
 
Accor, grupo líder en hospitalidad a nivel mundial, ha dado un paso importante hacia la sostenibilidad alimentaria en Colombia a través de su alianza con Foodsteps, una plataforma especializada en medir y reducir el impacto ambiental de los alimentos. Esta colaboración, implementada en varios hoteles del Grupo, busca consolidar el compromiso de Accor con la sostenibilidad, y está totalmente alineada con las preocupaciones con la biodiversidad que serán discutidas durante la COP16.

 COP16: CAF ANUNCIA UN PROGRAMA DE USD 300 MILLONES PARA PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

En la inauguración del Pabellón de América Latina y el Caribe en la COP16 de Cali, CAF anunció un programa de USD 300 millones para conservar y restaurar los ecosistemas estratégicos clave de la región, como la Amazonía, los bosques Atlánticos, el Pantanal, el Chaco, la Patagonia, la Antártida y la Corriente de Humboldt, entre otros. El proyecto también movilizará más recursos financieros y mejorará la articulación entre gobiernos locales, sector privado y sociedad civil.

El lanzamiento de este programa, que contó con la presencia de la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, de la ministra de la Igualdad Racial de Brasil, Anielle Franco, y de Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, se produjo en el Pabellón de América Latina y el Caribe en la COP16, llamado #LaBiodiversidadNosUne, un espacio abierto a gobiernos, representantes del sector privado, instituciones científicas, ONGs, comunidades locales y pueblos indígenas y afro de toda la región.

jueves, 17 de octubre de 2024

 EN EL MARCO DE LA COP 16, ANATO DESTACARÁ SUS ACCIONES SOSTENIBLES

Colombia, el país con mayor biodiversidad por kilómetro cuadrado, le abrirá las puertas a más de 
190 naciones para celebrar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad en su dieciseisava edición, COP 16, en Cali, del 21 de octubre al 1 de noviembre. Un evento en el que se discutirá la importancia de la sostenibilidad y se expondrán las estrategias que deberían ponerse en marcha para mitigar la pérdida de los recursos naturales y la problemática climática en el mundo. 
“COLOMBIA SE PEGÓ A MI PIEL”: EL MENSAJE DE BIODIVERSIDAD QUE CREPES & WAFFLES LLEVA A LA COP16

● La biodiversidad es la piel de la tierra colombiana. Con este mensaje representado en la canción y el video "Colombia se pegó a mi piel", Crepes & Waffles resalta el trabajo con comunidades y campesinos, la cultura, los alimentos y los ecosistemas, como elementos importantes de nuestra biodiversidad.

● La empresa llevará a la Cumbre de la biodiversidad las experiencias productivas y de conservación de ecosistemas de líderes de asociaciones campesinas que proveen de alimentos a la cadena, desde zonas como Tumaco, los Montes de María, Cajamarca, Putumayo, Bojayá y Vigía del Fuerte. También llevará la expresión de la riqueza de la diversidad cultural del país con la canción “Colombia se pegó a mi piel”.

● La producción artística nace de la colaboración de la Academia de las Artes de Crepes & Waffles, que promueve el desarrollo artístico entre los colaboradores de la empresa y talentosos músicos, bailarines y grupos colombianos como Iván Benavides, Sankofa – Danzafro, Korpodanza, y Kombilesa Mi entre otros.


Crepes & Waffles llega a la COP16 destacando la cultura, los alimentos y los ecosistemas, como elementos representativos de nuestra biodiversidad. Lo hace a través de la canción “Colombia se pegó a mi piel” y la participación en diversos espacios de esta cumbre por parte de proveedores rurales y grupos culturales de Colombia, con quienes la empresa tiene un fuerte vínculo.

lunes, 5 de agosto de 2024

 LA COP16 Y LOS RETOS AMBIENTALES PARA LAS EMPRESAS

La COP16, también conocida como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad 2024, es el mayor encuentro para abordar la problemática sobre biodiversidad en el mundo. Este año, se llevará a cabo en Cali, Colombia, del 21 de octubre al 1° de noviembre bajo el lema "Paz con la Naturaleza".

En esta cumbre, los 196 países que hacen parte del Convenio sobre Diversidad Biológica se reunirán para:

·         Actualizar y revisar el Marco Mundial de Biodiversidad: se buscará establecer metas ambiciosas actualizadas para detener y revertir la pérdida de biodiversidad para el año 2030.