Mostrando entradas con la etiqueta Belcorp. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Belcorp. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de septiembre de 2023

 ALTERNATIVAS LIBRES DE EXPERIMENTACIÓN CON ANIMALES EN LA INDUSTRIA COSMÉTICA 

La prohibición de la experimentación con animales ha tomado un lugar protagónico en la agenda legislativa de varios países del mundo al punto de que varios cuentan con leyes que prohíben este tipo de prácticas con fines cosméticos, entre ellos, Noruega, Nueva Zelanda, Islandia, Reino Unido, la Unión Europea, y Colombia en Latinoamérica.

Las cifras estiman que al menos 192,1 millones de especies fueron utilizadas con fines científicos en todo el mundo en 2015[1]. Frente a esta problemática, diversas compañías del sector belleza han desarrollado métodos alternativos para garantizar la seguridad y calidad de sus productos, y son reconocidas por organizaciones internacionales, como Cruelty Free International, las cuales se encargan de gestionar procesos de aprobación con base en criterios exigentes para sumar al compromiso de erradicar la experimentación en animales.

jueves, 27 de abril de 2023

 BELCORP CELEBRA 55 AÑOS APORTANDO AL EMPODERAMIENTO DE MÁS COLOMBIANAS

·         La planta de producción de Tocancipá, Cundinamarca, produce el 84% de los productos cosméticos que comercializa la empresa.

·         Más de 850,000 consultoras de belleza en Latinoamérica desarrollan sus negocios independientes con la venta de productos de ésika, L’BEL y Cyzone.

·         Recientemente la compañía fue aprobada por el Programa Leaping Bunny, de Cruelty Free International, lo cual demuestra el compromiso de Belcorp con la eliminación de las pruebas en animales en el mundo.

Belcorp, compañía que agrupa a las marcas ésika, L’BEL y Cyzone, celebra 55 años consolidando su crecimiento en Colombia, país en donde produce el 84% de sus productos cosméticos y uno de los principales mercados de la multinacional de belleza.

“Colombia juega un papel de gran importancia para Belcorp. Por un lado, en este país se encuentra ubicada nuestra principal planta de producción y centro de distribución, que abastecen a los 13 países donde operamos. Asimismo, aportamos al empoderamiento económico de miles de consultoras de belleza independientes que gracias a su espíritu emprendedor desarrollan su negocio generando sus propios ingresos con la venta de nuestros productos”, comentó Maria Lizzy Massa, Corporate Affairs Executive Director & General Counsel en Belcorp.

lunes, 13 de marzo de 2023

  BELCORP OBTIENE LA APROBACIÓN LEAPING BUNNY Y REFUERZA SU COMPROMISO CON AYUDAR A PONER FIN A LAS PRUEBAS EN ANIMALES

·         El Programa Leaping Bunny, operado por Cruelty Free International, demuestra el compromiso de las marcas, ésikaL’BEL y Cyzone, de continuar trabajando para ayudar a eliminar las pruebas en animales en el mundo.

Las cifras estiman que al menos 192,1 millones de animales fueron utilizados con fines científicos en todo el mundo en 2015. Esta es la cifra mundial más confiable hasta la fecha[1]. Ante ello, diversas compañías han puesto en marcha iniciativas para ayudar a eliminar el testeo en animales en el mundo, como es el caso de Belcorp, la multinacional con 55 años en el sector belleza que agrupa a las marcas ésika, L'BEL y Cyzone, que recientemente obtuvo la aprobación del Programa Leaping Bunny, lo cual refuerza su compromiso con la cosmética libre de crueldad.

miércoles, 16 de noviembre de 2022

  5 CONSEJOS DE EMPRENDEDORAS PARA ALCANZAR EL ÉXITO

·         En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, Belcorp convocó a empresarias para que brinden a mujeres que empiezan con su negocio.

De acuerdo con el Directorio Estadístico de Empresas del DANE 2021, el 65.9% de las empresas jurídicas de Colombia son lideradas por hombres y esta estadística representa una mayor diferencia en las empresas pequeñas en donde tan solo el 30,4% son lideradas por mujeres.

Para Verónica Melzi, Gerente Senior de Fundación Belcorp, el aporte de las mujeres a la economía y el desarrollo del país es y ha sido fundamental, pero debe potenciarse aún más. Por eso es importante impulsar el emprendimiento femenino y apoyar a las mujeres para que puedan vencer las barreras que impiden que sus negocios puedan formarse o crecer, tales como el miedo a arriesgar, un menor acceso a financiamiento o redes de contacto más reducidas.

lunes, 1 de agosto de 2022

 CINCO CONSEJOS DE FUNDACIÓN BELCORP PARA QUE LOS EMPRENDIMIENTOS FEMENINOS TENGAN ÉXITO

Desde su creación, Belcorp se fijó el objetivo de acompañar a las mujeres en el logro de su independencia económica. Este deseo recibió un impulso adicional en el año 2003 cuando se estableció Fundación Belcorp, iniciativa que a través de múltiples programas ha ayudado a más de 35 mil mujeres y sus familias en Latinoamérica.

Impulsando el liderazgo y las capacidades emprendedoras, Fundación Belcorp ha ayudado a fortalecer los emprendimientos de estas mujeres que hoy contribuyen de manera efectiva a reducir brechas económicas y sociales. En el camino han sido muchas las ideas que lograron el éxito, por eso Verónica Melzi, gerente de la Fundación Belcorp, nos cuenta qué tienen en común estos negocios:

miércoles, 2 de marzo de 2022

  BELCORP SIGUE IMPULSANDO LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL MES DE LA MUJER 

Fomentar el desarrollo de la mujer es uno de los caminos más certeros para lograr una sociedad más equitativa, justa y democrática. Por eso, en este mes de la mujer, Belcorp anuncia el lanzamiento de su campaña #HoySomosMás, una iniciativa que invita a todos a inspirarse y seguir impulsando acciones que permitan el desarrollo integral y la participación de las mujeres desde diferentes frentes.

“Desde el primer día, en Belcorp creemos en el potencial de la mujer y su poder transformador en la sociedad. Por eso, nos llena de orgullo anunciar que hoy, después de más de 50 años, seguimos cumpliendo fielmente nuestro propósito, ofreciéndoles a las mujeres al interior de Belcorp un espacio para que se puedan desarrollar profesionalmente y a su vez puedan ayudar a otras mujeres a lograr su empoderamiento económico, a través de la venta directa de los productos de las marcas ésika, L´Bel y Cyzone”, comentó Maria Lizzy Massa, Corporate Affairs Executive Director & General Counsel de Belcorp.

lunes, 20 de diciembre de 2021

 LAS HERRAMIENTAS DIGITALES QUE TRANSFORMARON LA INDUSTRIA DE LA BELLEZA 

Las nuevas circunstancias que ocasionó la pandemia, de hecho, de acuerdo a un estudio desarrollado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, las ventas en línea crecieron un 30,2% entre 2019 y 2021 y en los primeros meses de este año el comportamiento sigue con tendencia al alza, alcanzando un crecimiento de 79,6% si se comparan las ventas de enero a diciembre de 2021 con las cifras que se registraban pre pandemia.

El sector de la belleza no ha sido ajeno a esta realidad, según Venkat Gopalan, Chief Technology, Data and Digital Officer de Belcorp, estas nuevas costumbres, lejos de desaparecer con la "vuelta a la normalidad", continuarán en aumento. “Para las empresas de la industria de la belleza, específicamente de venta directa, la virtualidad ha representado una oportunidad para transformar el negocio, mejorar la experiencia del consumidor y brindar mayores beneficios a las consultoras”, afirma.

jueves, 29 de octubre de 2020

BELCORP PRESENTA SUS LOGROS DE SOSTENIBILIDAD 2018-2019 

 El compromiso de la multinacional con la sostenibilidad consta de 5 ejes: Empoderamiento femenino, Talento extraordinario, Cuidado del planeta, Integridad y transparencia y Productos responsables. 

 El trabajo de Belcorp por la sostenibilidad está alineado con 11 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsados por la ONU. 

 La multinacional tiene en Colombia su principal planta de producción y centro de distribución, que son el foco de su gestión ambiental. 

Belcorp, la multinacional con más de 50 años de experiencia en el mundo de la belleza que agrupa a las marcas Ésika, L’Bel y Cyzone, presentó su Informe de Progreso en Sostenibilidad 2018-2019, que resume los logros de la compañía en 5 ejes transversales: Empoderamiento femenino, Talento extraordinario, Cuidado del planeta, Integridad y transparencia y Productos responsables. 

martes, 17 de diciembre de 2019

BELCORP NOMBRA A DANIEL GONZAGA CHIEF SCIENTIFIC OFFICER (CSO)

Daniel Gonzaga
La multinacional de belleza que agrupa a las marcas Ésika, L’Bel y Cyzone, nombró a Daniel Gonzaga como Chief Scientific Officer (CSO), rol desde el que fortalecerá el trabajo en Innovación y Desarrollo de la corporación, de cara a ofrecer las mejores experiencias a sus millones de consumidores y más de 800.000 consultoras independientes en 14 países.

miércoles, 2 de octubre de 2019

 BELCORP NOMBRA A FELIPE MEJÍA COMO SU NUEVO DIRECTOR GENERAL EN COLOMBIA

Felipe Mejía
Belcorp, multinacional que impulsa belleza para lograr realización personal, nombró a Felipe Mejía como su nuevo Director General en Colombia, quien tendrá el objetivo de continuar con los procesos de crecimiento y desarrollo sostenible de la compañía en el país.

Se estima que, cada año, Belcorp impulsa el empoderamiento de más de 6 millones de mujeres y sus familias en la región a través de cuatro frentes: la generación de empleo, su canal de venta directa de productos de belleza, los programas sociales de su Fundación Belcorp y las campañas de empoderamiento de sus marcas L’Bel, Ésika y Cyzone.

miércoles, 3 de abril de 2019

VAMOS COLOMBIA LE CUMPLIÓ A LA GUAJIRA

·         Los más de 200 voluntarios del sector privado cumplieron con la totalidad de las metas trazadas en los distintos frentes de trabajo con el apoyo de la comunidad de Uribia y otras entidades.

Entre el 28 y el 31 de marzo, más de 200 voluntarios de 27 empresas privadas trabajaron con la comunidad de Uribia, (La Guajira) y otras entidades, en el desarrollo de trabajos y acciones encaminados a construir confianza y respeto por las diferencias, como parte de un ejercicio enmarcado en la estrategia de sensibilización Vamos Colombia.

jueves, 21 de marzo de 2019

La multinacional dueña de las marcas L´Bel, Ésika y Cyzone implementa iniciativas de desarrollo sostenible, articulando a todos los actores de su cadena de valor.

BELCORP LOGRA DISMINUIR EN UN 43% EL CONSUMO DE AGUA EN SU PLANTA DE PRODUCCIÓN EN COLOMBIA 

·  Se estima que cerca de 2 millones de toneladas de residuos industriales y químicos, vertidos humanos y fertilizantes agrícolas son arrojados sin ningún tratamiento cada día a los ríos y el mar, lo que provoca su contaminación.

·     La multinacional se une a la conmemoración del Día Mundial del Agua (22 de marzo),[1] exponiendo cómo a través de sus buenas prácticas corporativas contribuye con la protección del recurso hídrico.

Belcorp, multinacional de venta directa de productos de belleza, ahorró 44 mil metros cúbicos de agua en su planta en Tocancipá (Cundinamarca), entre los años 2013 y 2018; consumo del líquido que equivale al de 225 familias en un año.

miércoles, 16 de enero de 2019

La propuesta multimarca de la compañía abarca el lanzamiento de 150 nuevos productos de belleza al año, que son presentados en 54 catálogos distintos.

CON NUEVA PLANTA DE HIDROALCOHOLES Y MAQUILLAJE, BELCORP FORTALECE SU CAPACIDAD PRODUCTIVA Y DE INNOVACIÓN

·         Las ventas de Belcorp al exterior representan el 26% del total de exportaciones de cosméticos de Colombia, lo que la convierten en el principal exportador de la categoría en el país.
·         El centro de innovación y desarrollo de Belcorp en Colombia cuenta con uno de los mejores laboratorios de América Latina, en el que trabajan más de 200 personas.

Planta de Belcorp
La multinacional de belleza, dueña de las marcas Ésika, L’Bel y Cyzone, cerró el 2018 con la inversión de más de 2 millones de dólares en su nueva planta de hidroalcoholes y maquillaje, ubicada en Tocancipá, Colombia, lugar desde el cual, logra abastecer el 75% de los mercados en 14 países del continente americano.

Con la puesta en funcionamiento de esta nueva fábrica, la corporación podrá realizar el proceso completo de fabricación de fragancias; que comienza con la recepción de alcohol y materias primas, continúa con la mezcla, maceración, filtración y finaliza con la elaboración de los perfumes.

viernes, 21 de diciembre de 2018

La propuesta multimarca de la compañía abarca el lanzamiento de 150 nuevos productos de belleza al año, que son presentados en 54 catálogos distintos.

CON NUEVA PLANTA DE HIDROALCOHOLES Y MAQUILLAJE, BELCORP FORTALECE SU CAPACIDAD PRODUCTIVA Y DE INNOVACIÓN 

· Las ventas de Belcorp al exterior representan el 26% del total de exportaciones de cosméticos de Colombia, lo que la convierten en el principal exportador de la categoría en el país. 

· El centro de innovación y desarrollo de Belcorp en Colombia cuenta con uno de los mejores laboratorios de América Latina, en el que trabajan más de 200 personas. 

martes, 13 de noviembre de 2018

BELCORP, EMPRESA DE COSMÉTICOS Y VENTA DIRECTA MEJOR POSICIONADA EN EL RANKING GLOBAL DE GREAT PLACE TO WORK® 2018 

·
En su planta de producción en Tocancipá, Cundinamarca, Belcorp cuenta con más de 4.600 colaboradores, de los cuales el 65% son mujeres. 

 La multinacional de venta directa de productos de belleza de las marcas Ésika, L’Bel y Cyzone, y establecida en Colombia desde hace 33 años, ha sido reconocida por quinta vez consecutiva como uno de los mejores lugares para trabajar en el mundo por el ranking de Great Place to Work® (GPTW). 

jueves, 20 de septiembre de 2018


800 MIL CONSULTORAS BELCORP BRINDAN EXPERIENCIAS DE BELLEZA A MILLONES DE LATINOAMERICANOS

·         En Colombia, miles de mujeres emprendedoras son Consultoras Independientes Belcorp.
·         A través de sus tres marcas (L´Bel, Esika y Cyzone), la corporación llega a millones de clientes diariamente, brindando soluciones a sus distintas necesidades.

El modelo de venta directa de productos de belleza de Belcorp transforma las vidas de millones de mujeres y sus familias en Latinoamérica y Estados Unidos, impulsando el emprendimiento femenino, la independencia financiera y desarrollo socioeconómico de la mujer.

lunes, 9 de julio de 2018

En Colombia, las mujeres ocupan más del 50% de la tasa global de participación en el mercado laboral


MUJERES LÍDERES, ¿QUÉ LAS HACE PODEROSAS?

·         En Colombia, las áreas en las que mayormente se desenvuelven las mujeres en cargos directivos son Recursos Humanos, Asistencias Ejecutivas y Comerciales, Gerencias de Producto, Mercadeo y Gerencias Jurídicas [1]
·         En la planta de producción de Belcorp en Colombia, ubicada en Tocancipá, el 65% de sus trabajadores son mujeres

El liderazgo de las mujeres en el mundo laboral se apoya en su capacidad para transformar la realidad y para empoderarse y empoderar a quienes las rodean. Investigaciones recientes señalan que las empresas con al menos 30% de mujeres en puestos de liderazgo, especialmente en la alta dirección, alcanzan un 6% adicional de margen de beneficio neto.

miércoles, 23 de mayo de 2018


La economía circular es más que una apuesta empresarial por la sostenibilidad y el desarrollo de Colombia; así se evidenciará en el más reciente Foro de Sostenibilidad de la ANDI, que tendrá lugar este 23 de mayo en Bogotá.

BELCORP RECUPERÓ MÁS DE 28 TONELADAS DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL 2017

·         A través de la iniciativa de los gobiernos y con el apoyo del sector industrial, se implementó el modelo de economía circular con el fin de lograr un crecimiento sostenible que repercute en aspectos de contenido social, ambiental y económico[1]
·         Este año, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR- reconoció a Belcorp, por la formulación e implementación de proyectos de producción más limpia al interior de la organización y a lo largo de su cadena de valor


Gracias a la ejecución de su proyecto de encadenamiento productivo en Colombia, Belcorp, multinacional de venta directa de productos de belleza con marcas reconocidas como L´Bel, Ésika y Cyzone, recuperó el año anterior 28.342 kilogramos de residuos sólidos, que fueron enviados a organizaciones externas para su aprovechamiento como materias primas.

lunes, 7 de mayo de 2018


La Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI, estima que cada año la industria cosmética en el país tiene un comportamiento de crecimiento favorable y superior al 3%.[1]

LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA MADRE DINAMIZA LA INDUSTRIA DE LA BELLEZA EN COLOMBIA


·         Belcorp, multinacional de venta directa de productos de belleza con marcas reconocidas como L´Bel, Ésika y Cyzone, lanza alrededor de 150 productos de belleza nuevos al año, que representan entre el 25% y 30% de la venta de la corporación
·         Los ciclos de innovación en Belcorp, para la fabricación de productos de belleza, pueden tomar desde 6 meses hasta 15 meses en promedio, dependiendo del grado de innovación o la complejidad de la propuesta


El Día de la Madre, que se conmemora en Colombia el segundo domingo del mes de mayo, dinamiza el mercado de cosméticos y productos para el cuidado personal en el país. Según un estudio, para esta fecha, las ventas de la industria en el 2017 incrementaron 31% frente a períodos regulares y un 14% más frente al mismo periodo de 2016.[2]

viernes, 23 de febrero de 2018

BELCORP CONSOLIDA SU MODELO DE NEGOCIO EN COLOMBIA CON LA DOBLE CALIFICACIÓN DE OEA


·         La calificación OEA es un reconocimiento otorgado por las autoridades de control como la Aduana, Policía Nacional, Autoridad sanitaria, y Autoridad fitosanitaria, Ministerio de Comercio, a las compañías que operan de manera segura y confiable en la cadena de suministro de productos.
·         Se estima que la facturación anual de Belcorp asciende los mil millones de dólares. La corporación sigue creciendo y apunta a llegar a ser la compañía número 1 de belleza en la región.

Belcorp, multinacional de venta directa de productos de belleza con marcas reconocidas como L´Bel, Ésika y Cyzone, es la primera compañía en Colombia en recibir la doble calificación como Operador Económico Autorizado (OEA) para procesos de importación y exportación, que es otorgada por la DIAN[1]. Con esto, la empresa confirma su solidez en el mercado colombiano, clave para su crecimiento permanente en la región.