MUJERES LÍDERES, ¿QUÉ LAS HACE PODEROSAS?
·
En Colombia, las áreas en las que mayormente se
desenvuelven las mujeres en cargos directivos son Recursos Humanos, Asistencias
Ejecutivas y Comerciales, Gerencias de Producto, Mercadeo y Gerencias Jurídicas
[1]
·
En la planta de producción de Belcorp en
Colombia, ubicada en Tocancipá, el 65% de sus trabajadores son mujeres

Según Belcorp, multinacional que impulsa belleza para
lograr realización personal (en la que el 70% de posiciones laborales y el 65%
de los puestos de liderazgo son ocupados por mujeres), la orientación a las personas,
la toma incluyente de decisiones y la adaptación al cambio son algunas de las
cualidades clave que determinan el éxito del género femenino en los distintos
escenarios sociales y económicos.
“Las
características de las mujeres líderes del mundo actual van muy de la mano con
la velocidad en la que están cambiando la sociedad, la economía y la política. Ahora
nuestro rol es más valorado, debido a que poseemos capacidades técnicas y
humanas muy propias. Por ejemplo, la intuición y la empatía nos permiten mayor
capacidad para escuchar y tomar decisiones estratégicas; a la vez que somos
altamente eficientes y capaces de desempeñar varios roles al mismo tiempo”, explica Bruna Bocci, Directora Corporativa Gestión
Humana Belcorp.
Entre otras habilidades que la experta destaca se
encuentran la gran capacidad para trabajar en equipo, la creatividad, que es
útil para el planteamiento de soluciones innovadoras a cada situación
inesperada, y el hecho de que “cuando
estamos empoderadas y tenemos confianza en nosotras mismas, tomamos riesgos y decisiones
con toda la voluntad y el carácter, lo cual es muy importante”, asegura
Bocci.
Particularmente, Belcorp aprecia a la mujer en toda su
diversidad, en la capacidad de escuchar, crear, aprender, de buscar
relacionarse y desarrollarse profesionalmente. Según la corporación, las
líderes por naturaleza son mujeres que acompañan, desarrollan, delegan
efectivamente y contribuyen con la productividad y la sostenibilidad del
negocio, misión que ha caracterizado a la compañía durante sus 50 años de
historia.
Gracias a estas y otras cualidades, el liderazgo
femenino tiene mucho por ofrecer. En Colombia, de acuerdo con un análisis de la
Consejería Presidencial para la Equidad de la
Mujer, las mujeres se han ido apoderando de distintos escenarios, cuestionando
las concepciones tradicionales del poder, de lo privado, de lo público y de la
imposición de las labores de cuidado como una responsabilidad exclusiva de
ellas.
En el mundo, el
liderazgo femenino ha sido un tema clave, por lo que se han promovido normas
internacionales para asegurar su participación en entornos de poder. Tales como
la declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995); la declaración de
Brasilia (2014), que hace especial énfasis en el empoderamiento de las mujeres
rurales y sus organizaciones; y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015), que
marcan el camino para lograr la igualdad de género y empoderar a todas las
mujeres y niñas mediante el acceso a oportunidades de liderazgo a todos los
niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
Por último,
cabe destacar que, aunque el empoderamiento femenino es evidente en la
actualidad, aún existen retos para el buen desempeño de las mujeres en el mundo
laboral de hoy. Por esto, en su discurso de reconocimiento, durante el Foro Forbes Mujeres Poderosas 2018, Alicia
Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (Cepal), instó a la región a vencer la cultura del privilegio, la cual naturaliza
las desigualdades, la discriminación y las jerarquías sociales. Por ende, la
igualdad debe estar soportada en tres pilares: autonomía, reconocimiento y
dignidad.
Conoce más de
Belcorp en http://www.belcorp.biz/
[1] Michael
Page. “Aumentar la participación laboral de la mujer, otro reto para Colombia
en 2017”. Disponible en: https://www.michaelpage.com.co/prensa-y-estudios/notas-de-prensa/aumentar-la-participaci%C3%B3n-laboral-de-la-mujer-otro-reto-para.
Consultado el 6 de julio de 2018.
No hay comentarios:
Publicar un comentario