BELCORP LOGRA DISMINUIR EN UN 43% EL
CONSUMO DE AGUA EN SU PLANTA DE PRODUCCIÓN EN COLOMBIA

· La multinacional se
une a la conmemoración del Día Mundial del Agua (22 de marzo),[1] exponiendo
cómo a través de sus buenas prácticas corporativas contribuye con la protección
del recurso hídrico.
Belcorp, multinacional de venta
directa de productos de belleza, ahorró 44 mil metros cúbicos de agua en su
planta en Tocancipá (Cundinamarca), entre los años 2013 y 2018; consumo del
líquido que equivale al de 225 familias en un año.
Este logro en materia de
sostenibilidad y preservación del recurso hídrico de Belcorp está enmarcado en
su estrategia corporativa, que busca asegurar el cumplimiento de la
normatividad ambiental vigente y hacer un uso responsable de los recursos, en
línea con el propósito de la compañía. En efecto, Belcorp ha logrado el
tratamiento óptimo de las aguas residuales industriales generadas por las
diferentes actividades de su planta en Tocancipá, la cual abastece al 75% de
los mercados Belcorp en 14 países.
“En Belcorp, tomamos cada decisión
considerando primero cuál podría ser el impacto de nuestras acciones para las
generaciones futuras. Buscamos impulsar un mundo en el que nosotros y nuestros
hijos podamos desarrollarnos en todo nuestro potencial. Es por lo que
priorizamos la creación de iniciativas que nos permitan reducir nuestra huella
ambiental y usar de forma eficiente los recursos naturales como el agua”, señala Lorena
Salgado, Gerente Regional de Asuntos Corporativos de la multinacional.
Por ejemplo, todos los proyectos de
diseño de simbiosis industrial, en el que se articulan todos los eslabones de
la cadena de producción para lograr la correcta reutilización de residuos de
las materias primas, han permitido reducir los vertimientos sólidos en un 74%,
la carga orgánica vertida en 56% y la generación de lodos en un 30%.2
Con las políticas que priorizan el
buen uso del agua en la planta de Belcorp, los colaboradores trabajan en su día
a día para que las sustancias químicas, residuos sólidos o líquidos no sean
depositados en los desagües y canales de aguas lluvias; las operaciones de
lavado de equipos o materiales no se realicen en zonas verdes, parqueaderos, o
áreas comunes; se eviten fugas y el gasto innecesario del recurso hídrico.
“Con el trabajo de cada uno de estos
actores, avanzamos hacia el mejoramiento continuo de nuestro desempeño
ambiental en función del desarrollo sostenible del país. El año pasado, gracias
al encadenamiento productivo de residuos sólidos, contribuimos con el ahorro de
68 mil 848 litros de agua, que pudieron ser empleados en la producción de
materias primas como los envases. Asimismo, evitamos la emisión significativa
de dióxido de carbono o CO2”, puntualiza Salgado.
A través de encadenamientos
productivos con aliados estratégicos, la implementación de estrategias de
producción más limpia le ha permito a Belcorp en cinco años disminuir el
consumo de agua en un 43% y de energía en un 22%, minimizar en un 51% la
generación de residuos y lograr el aprovechamiento del 75% de los residuos.
En efecto, el trabajo de la
corporación en materia de sostenibilidad fue reconocido el año anterior por la
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), una de las máximas
autoridades ambientales de este departamento, con el premio RACES.
Lo anterior es una muestra de cómo un
modelo empresarial sostenible en Colombia es aquel que integra la protección y
la gestión de los recursos naturales como factor diferenciador en su
productividad y competitividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario