Mostrando entradas con la etiqueta Riñón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Riñón. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de marzo de 2025

Día Mundial del Riñón

 DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN: ¿CÓMO PREVENIR LA ENFERMEDAD RENAL ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE?

o Aproximadamente 837 millones de personas en el mundo viven con enfermedad renal crónica (ERC) [1], una cifra equivalente a la población de Europa​.

o En Colombia, alrededor de 1 millón de personas viven con Enfermedad Renal Crónica[2].

o Realizarse pruebas sencillas de sangre y orina puede ayudar a detectar la enfermedad renal crónica a tiempo. Se estima que 1 de cada 3 personas tiene riesgo de desarrollarla, y un diagnóstico temprano puede marcar una gran diferencia en su calidad de vida.

En el Día Mundial del Riñón, celebrado este 14 de marzo, se hace un llamado urgente a la detección temprana de la enfermedad renal crónica (ERC), una condición que afecta aproximadamente 837 millones de personas en el mundo1. La ERC es una enfermedad que avanza sin mostrar síntomas evidentes, lo que dificulta su diagnóstico en etapas tempranas. Sin embargo, los expertos señalan que con pruebas regulares y cambios en el estilo de vida, como una adecuada hidratación y una dieta equilibrada, es posible prevenir o ralentizar su progresión, mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes.

lunes, 17 de febrero de 2025

  RENAL CARE SERVICES: ASÍ VA LA INVERSIÓN EN SALUD RENAL EN COLOMBIA 

·         De acuerdo con la Cuenta de Alto Costo (CAC) a diciembre de 2023 en Colombia se registraron 1.014.594 personas con diagnóstico de enfermedad renal crónica (ERC). La mayoría de los casos residían en Bogotá y la región Pacífica, con el 21,01% y el 21,33% respectivamente. El 58,49% de las personas con diagnóstico de ERC son mujeres.

·         Renal Care Services, durante los últimos 4 años ha invertido cerca de 50 millones de dólares en el diseño y puesta en marcha de proyectos de infraestructura para el cuidado de la salud, adquisición de maquinaria de atención médica especializada y dispositivos médicos y en contratación de equipo clínico.

De acuerdo con la Cuenta de Alto Costo (CAC), a diciembre de 2023 en Colombia y en el marco del aseguramiento en el país, se registraron 1.014.594 personas con diagnóstico de enfermedad renal crónica (ERC) y para el periodo 2023, comprendido entre el 1° de julio de 2022 y el 30 de junio de 2023, se reportaron a la CAC 991.212 casos de ERC, de los cuales el 4,08% estaban en estadio 5, es decir, en una etapa avanzada de la enfermedad. La mayoría de los casos residían en Bogotá y la región Pacífica, con el 21,01% y el 21,33% respectivamente. El 58,49% de las personas con diagnóstico de ERC son mujeres.

martes, 4 de junio de 2024

 6 SOCIEDADES CIENTÍFICAS SE UNEN POR PRIMERA VEZ PARA TRABAJAR EN RUTA DEL PACIENTE CARDIOVASCULAR, RENAL Y METABÓLICO 

·         Juntos trAnZformando en Salud es una apuesta por reunir a médicos, especialistas y profesionales de la salud en un evento único para la exploración de soluciones en salud cardiovascular, renal y metabólica.

·         ´Juntos transformemos la historia. Juntos Salvando Vidas´ es el lema de este evento, el cual busca evidenciar la importancia de tratar el corazón, riñón y páncreas, de manera conjunta.

El síndrome cardiovascular-renal-metabólico (CRM) es un problema médico que afecta el corazón, los riñones y el metabolismo (los procesos del organismo para obtener energía de los alimentos). Éste aparece cuando estas tres partes del cuerpo no funcionan como es debido. La condición es un problema médico nuevo que ha sido definido por expertos que estudian la vinculación existente entre la enfermedad cardiovascular, la enfermedad renal, la diabetes tipo 2 y la obesidad.[1]

martes, 14 de mayo de 2024

  INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO: UNA AFECCIÓN MUY COMÚN QUE PUEDE SER GRAVE 

El sistema urinario ayuda el cuerpo a eliminar los desechos, el exceso de agua y la sal. Abarca los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. Las bacterias pueden ingresar a cualquier parte de este sistema, causando una infección.

Las infecciones simples del tracto urinario pueden ser manejadas por el médico general o de familia, pero cuando se vuelven complejas, se debe acudir a un especialista.

martes, 3 de octubre de 2023

 MÁS DE 7.500 PACIENTES RENALES SERÁN BENEFICIADOS POR LA ELABORACIÓN DE SALES FARMACÉUTICAS EN COLOMBIA

● Pharmasal es la primera sal farmacéutica fabricada en Colombia y la región, desarrollada por Brinsa en alianza con Baxter, siendo clave para la producción de insumos médicos utilizados en el tratamiento de pacientes renales.

● Estados Unidos y Alemania eran los únicos productores de sales farmacéuticas; el desarrollo en Colombia permite mitigar riesgos logísticos para el tratamiento de los pacientes.

Colombia se suma al desarrollo de sales farmacéuticas para el tratamiento de más de 7.500 pacientes renales que se encuentran en terapia de hemodiálisis, gracias a la Alianza estratégica entre Baxter y Brinsa. Estas sales son insumo fundamental para el adecuado funcionamiento de los dializadores.

miércoles, 6 de octubre de 2021

#MayoClinic

  LA COMIDA QUE PUEDE EVITAR LOS CÁLCULOS RENALES

Se calcula que 1 de cada 10 personas sufrirá de cálculos renales en algún momento de su vida. Los cálculos renales no solamente son dolorosos, sino que también conducen a complicaciones graves que pueden requerir hospitalización y hasta cirugía. Lo positivo es que los cálculos renales son prevenibles y esa prevención puede ser tan sencilla como ingerir los alimentos correctos.

El Dr. Ivan Porter II, nefrólogo de Mayo Clinic, explica cómo adoptar un método alimentario que evite los cálculos renales. «Con los cálculos renales, lo más importante es pensar que son prevenibles», afirma el Dr. Porter.

jueves, 11 de marzo de 2021

#ArtículoClínicadeMayo

 ¿QUÉ ES LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA?

11 DE MARZO DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN

La insuficiencia renal aguda ocurre cuando los riñones pierden de repente la capacidad de filtrar los desechos de la sangre. Cuando estos pierden la capacidad de filtración, pueden acumularse niveles nocivos de deshechos, y puede desequilibrarse la composición química de la sangre.

La insuficiencia renal aguda, también llamada lesión renal aguda, se desarrolla rápidamente, por lo general en menos de unos días. Esta enfermedad es más común en personas que ya están hospitalizadas, sobre todo, en aquellas personas con enfermedades críticas que necesitan de cuidados intensivos.

Esta enfermedad puede ser fatal y requiere de tratamiento intensivo. Sin embargo, puede ser reversible. Si, en cambio, gozas de buena salud, es posible que recuperes una función renal normal o casi normal. Especialistas de Mayo Clinic explican los síntomas, causas, factores de riesgo y sus complicaciones.

#ArtículoClínicadeMayo

  SABER SI HAY RIESGO DE INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA ES AÚN MÁS IMPORTANTE DEBIDO A LA PANDEMIA DEL COVID-19

Se calcula que 1 de cada 10 personas en el mundo sufre de insuficiencia renal crónica, pero la mayoría de ellas no lo saben. Ese desconocimiento es particularmente preocupante porque cuando alguien con esta enfermedad se infecta con la COVID-19, tiene mucho más riesgo de enfermar gravemente.

Es importante que las personas entiendan el riesgo que tienen de presentar insuficiencia renal crónica y tomen medidas para evitarla, afirma el Dr. Andrew Bentall, nefrólogo de Mayo Clinic.

miércoles, 14 de agosto de 2013



EL RIÑÓN A CUIDADOS INTENSIVOS DISMINUYE NOTABLEMENTE LA CULTURA DE DONACIÓN EN COLOMBIA

 

 




·      La donación de órganos ha disminuido de forma dramática y los pacientes se encuentran en peligro inminente
·      La comunidad médica hace un llamado de alerta para que las familias de posibles donantes den de forma inmediata el visto bueno para la donación de órganos con el fin de salvar cientos de personas que se encuentran en las listas de espera
·      Antioquia es el departamento que más cultura de donación tiene con un 55%, seguida por Bogotá con  38% y Valle 20%.  
·      Santander, Huila y Atlántico son los departamentos con menos donantes con 9%,5% y 1%, respectivamente.
·      Sólo en el 2012 los trasplantes renales disminuyeron en un 3,9%con relación al año anterior y si las cifras no mejoran la vida de muchos pacientes se  verá en riesgo. Cifra Instituto Nacional de Salud  (INS)
·      Según los reportes oficiales del INS, en el año 2012 hubo 475 donantes efectivos, mientras que en el año 2011 fueron 501, lo que representa una disminución del 5% en donación(1). Al comparar los reportes anuales del ente oficial, en consecuencia se deduce que en Colombia, cada año  hay menos donantes efectivos,  menos trasplantes renales y mayor lista de espera para trasplante renal(1)