Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de Salud y Protección Social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de Salud y Protección Social. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de enero de 2025

 “LA CORTE CONSTITUCIONAL NOS DIO LA RAZÓN Y LE EXIGE AL GOBIERNO NACIONAL LA REVISIÓN DE LOS AJUSTES REALIZADOS A LA UPC”: PACIENTES COLOMBIA 

Pacientes Colombia, movimiento que agrupa a 199 organizaciones de pacientes en todo el país, celebra la decisión de la Corte Constitucional por la que se exige al Ministerio de Salud y Protección Social la creación de un mecanismo de reajuste que deberá aplicarse a la UPC de 2024 y 2025. Lo anterior se debe a que la Corte Constitucional ha determinado que existe un incumplimiento general en la suficiencia de la UPC, lo que implica que los recursos asignados no son adecuados para cubrir las necesidades de salud de la población.

miércoles, 16 de marzo de 2022

  EN LA UNIVERSIDAD EL BOSQUE SE REALIZÓ EL SIMPOSIO “COVID-19 – COLOMBIA, DOS AÑOS DESPUÉS”

 

Con el objetivo de analizar el impacto que ha generado la pandemia en el sector salud, económico y social en el país, se llevó a cabo el pasado jueves, 10 de marzo el simposio “COVID-19 – COLOMBIA, DOS AÑOS DESPUÉS”, organizado por LOS COBOS MEDICAL CENTER, la Universidad El Bosque y Compensar.

El evento contó con la participación especial de autoridades y expertos como: Fernando Ruíz Gómez, ministro de Salud y Protección Social; José Manuel Restrepo Abondano, ministro de Hacienda; Carlos Dáguer, director de la Cámara de Aseguramiento en Salud de la ANDI; Rafael Sánchez París, Director Corporativo CETIC; María Clara Rangel Galvis, rectora de la Universidad El Bosque; Mauricio Serra Tamayo, Gerente Ejecutivo de Compensar EPS y Rafael Miranda Jiménez, Director área Psicosocial de la facultad de Medicina de la Universidad El Bosque.

jueves, 9 de abril de 2020

LLEGAN AL PAÍS LAS PRIMERAS 47.500 PRUEBAS RÁPIDAS PARA COVID-19

- Estas pruebas entrarán en un proceso de validación para posteriormente ser aplicadas en clínicas de todo el territorio nacional.
Al país llegó el primer lote de 47.500 pruebas rápidas para el diagnóstico de covid-19, así lo informó el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez.
Estas pruebas, las primeras de varios lotes que se esperan, están diseñadas "para ser aplicadas en los consultorios, en las clínicas para diagnosticar a las personas".
LOS CUIDADOS DE LAS GESTANTES DURANTE LA COVID-19

​Las instituciones de salud deben garantizar la atención e indicarle a las embarazadas cómo reportar signos de alarma
Las instituciones de salud deben garantizar la atención e indicarle a las embarazadas cómo reportar signos de alarma
Aunque a la fecha no hay evidencia disponible que el coronavirus pueda tener una mayor incidencia, severidad o letalidad en la población gestante o transmisión madre a hijo o a través de la leche materna, por ser una población de especial protección, desde el Ministerio de Salud y Protección Social se hacen algunas recomendaciones para su cuidado y atención.
La directora encargada de Promoción y Prevención del Ministerio, Claudia Milena Cuellar Segura, señala que es importante tener en cuenta que las instituciones de salud deben definir mecanismos para que las gestantes puedan saber y reportar sus signos de alarma.

lunes, 6 de abril de 2020

HIDROXICLOROQUINA Y CLOROQUINA SE PODRÁN USAR PARA TRATAMIENTO DE COVID – 19 

- Tras encontrar evidencia científica de dos medicamentos para el tratamiento de la covid-19, Minsalud deja abierta posibilidad para que médicos los tengan en cuenta.

El Ministerio de Salud y Protección Social, con el aval de Asociación Colombiana de Infectología –ACIN-, precisa que tras encontrar evidencia científica, se considera el uso de la cloroquina e hidroxicloroquina ante la posibilidad de que el personal médico considere su uso para el tratamiento de la covid-19.

A estos medicamentos, que son fármacos antimaláricos, antiinflamatorios e inhibitorios de procesamiento antigénico indicados en enfermedades como artritis reumatoidea y lupus eritematos, se les ha documentado actividad In vitro contra SARS-CoV-2, con evidencia científica débil a favor. 

martes, 31 de marzo de 2020

 COLOMBIA ENTRA EN FASE DE MITIGACIÓN DE LA COVID-19

-Las autoridades seguirán el comportamiento de la epidemia para tomar próximas decisiones en el país.
El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, explicó las medidas que Colombia ha tomado frente a la epidemia de COVID-19 y los retos de próximas medidas según se presenten los casos en el país.
"El disparo de los casos depende mucho de las medidas y su efectividad. Hasta ahora hemos ido en un paso adecuado, no es para cantar victoria, pero hemos logrado niveles de contención y lleva a que la curva se aplane y permita atender a las personas en mejores condiciones", señaló el ministro Ruiz Gómez explicando además que desde la cuarta semana de la epidemia "son los días complejos".
ADULTOS MAYORES Y EMBARAZADAS CONTARÁN CON ATENCIÓN DOMICILIARIA

-A través de la Resolución 521 se definen tres grupos prioritarios para la atención ambulatoria.
Con el objetivo de garantizar el acceso efectivo a los servicios de salud sin aumentar el riesgo de contagio por COVID-19, Colombia ha adoptado medidas para la atención domiciliaria durante la emergencia sanitaria. 
“HOSPITALES Y CLÍNICAS CONTARÁN CON $2,1 BILLONES ADICIONALES”: MINSALUD
Con estos recursos podrán garantizar insumos, procedimientos y medicamentos de uso hospitalario para la atención del coronavirus
Con el fin de garantizar la liquidez financiera en los hospitales y clínicas del país ante la emergencia sanitaria por el coronavirus, el Gobierno Nacional tomó la decisión de anticipar el giro de $2,1 billones correspondientes recursos presupuestados para el sector en todo el año, los cuales serán desembolsados a las instituciones prestadoras de servicios de salud durante el mes de abril y comienzos de mayo.

sábado, 28 de marzo de 2020

GOBIERNO NACIONAL ESTABLECE PROCEDIMIENTOS PARA VUELOS HUMANITARIOS FRENTE A LA COVID-19


-       A pesar que algunas operaciones áreas están suspendidas, vuelos con fines humanitarios se seguirán realizando.
-       Migración Colombia verificará que los pasajeros y tripulantes hayan declarado su estado de salud.
Por motivo de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) y con el fin de contener el virus, el gobierno Nacional ha impuesto la medida de suspensión de la operación de vuelos, sin  embargo se ha considerado que es necesario seguir realizando ciertas actividades por vía aérea como servicios de aeroambulancias y vuelos con fines humanitarios de repatriación y mensajería humana que transporta trasplante de médula ósea.

1510 VENTILADORES MÁS PARA ENFRENTAR LA COVID-19


-       Colombia hizo pedido de 1.510 ventiladores para atender eventuales casos del COVID-19 con complicaciones.
-       Si médicos resultan contagiados por COVID-19 se considerará como una enfermedad profesional.
El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, anunció que en medio de una batalla desigual entre 182 países por adquirir ventiladores, Colombia logró asegurar 1.510 de estos equipos que son indispensable para la atención de casos con complicaciones de COVID-19.

miércoles, 25 de marzo de 2020

COLOMBIA ACTUALIZA LA ESTRATEGIA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE COVID-19


​Abordan el manejo de pruebas rápidas a partir del primero de abril. MinSalud

-       Minsalud estableció recomendaciones al sector salud basadas en el análisis de la Asociación Colombiana de Infectología (Acin) y el Instituto de Evaluación de Tecnologías (IETS).
-       Abordan el manejo de pruebas rápidas a partir del primero de abril.

El Ministerio de Salud y Protección Social emitió recomendaciones para la detección temprana de COVID-19 a través de una circular enviada a la ADRES, las EPS, IPS y profesionales de la salud.
La circular 019 de 2020 recoge el consenso colombiano de atención, diagnóstico y manejo de la infección por SARS-CoV-2/COVID-19 a través de recomendaciones unificadas que habla, en principio, de la realización de pruebas rápidas para la detección de anticuerpos y así poder determinar la ruta de atención conforme a los lineamientos establecidos.

miércoles, 11 de marzo de 2020

Novedades #COVID19 #Coronavirus #Quedateencasa #EstaEnTusManos

#ATENCIÓN SE CONFIRMAN SEIS CASOS MÁS DE #COVID19 #CORONAVIRUS EN #COLOMBIA . CON ESTOS, YA SERÍAN 9 LOS CASOS POSITIVOS PARA #COVID19 EN EL PAÍS, SIN CONTAR LOS CASOS QUE AÚN ESTÁN EN SOSPECHA

Se confirman dos casos nuevos en Bogotá, uno en Cartagena y tres en Medellín. 

El Ministerio de Salud y Protección Social confirmó hoy 11 marzo, seis nuevos casos positivos de #Covid19, luego de las pruebas hechas. 

En los casos de Bogotá, el primero de ellos se trata de una mujer en edad joven que tuvo desplazamientos entre España, Italia, Estados Unidos y Argentina. Consultó el 9 de marzo ante cuadro gripal, dado positivo a #Coronavirus. Debido a su estado de salud se procedió a su aislamiento en casa. El segundo caso es también de una mujer joven con desplazamientos entre Alemania, España, República Checa y Hungría. Llegó a Colombia el 26 de febrero y consultó hasta el 10 de marzo, dando positivo para #Covid19, siendo puesta en aislamiento en su hogar. 

viernes, 24 de mayo de 2019

RETO PARA PROMOVER LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO ALTERNATIVA PARA LA CESACIÓN DEL CONSUMO DE TABACO  

Menos Cigarrillos, Más Pasos” es el reto que la Secretaría Distrital de Salud (SDS) y el Ministerio de Salud y Protección Social promueven, como parte de la celebración del Día Mundial sin Tabaco, para que las personas adopten la actividad física como alternativa efectiva para reducir o lograr la cesación del consumo de cigarrillo. En el mundo, al menos 25% de los infartos cardiacos en menores de 65 años se producen por causa del tabaquismo.

Como actividad central del reto, el próximo domingo 26 de mayo se realizará una caminata por la ruta de la Ciclovía, entre el parque Nacional y el parque El Virrey, a partir de las 8:00 de la mañana. Quienes participen deben inscribirse en el punto de partida o a través de www.saludcapital.gov.co y al finalizar el recorrido recibirán un reconocimiento especial.